El Kéfir es un popular probiótico natural que lleva siglos utilizándose debido a la cantidad de beneficios que tiene para nuestra salud. Y, aunque se conoce desde hace siglos, hace relativamente poco que empezó a popularizarse a nivel mundial. Si tú también lo tomas, o bien, quieres comenzar a incluirlo en tu dieta, aquí te contamos todos los beneficios y propiedades que tiene el Kéfir.
El kéfir es un conjunto de bacterias y levaduras que viven agrupadas, formando una colonia granulada, blanca y con una textura algo gelatinosa; la cual se alimenta de ciertos componentes de la leche. Como resultado, una bebida fermentada libre de lactosa con multitud de beneficios para nuestra salud.
Esta bebida podemos tomarla tal cual, dejar que el kéfir la espese un poco más y tomarlo a modo de yogur, incluso utilizarla para multitud de recetas de todo tipo. Por ejemplo, batidos, como este saludable y delicioso Batido de Kiwi y Kéfir. También podemos utilizarla para hacer bizcochos, pasteles, salsas…
¿Sabías que ya en la antigüedad regalar kéfir era como hacerle una bendición?
Beneficios y propiedades del kéfir
Si ya tomas kéfir de forma regular, o bien quieres incluirlo en tu dieta, sabrás que cuenta con multitud de propiedades. Vamos a verlas.
- Uno de los grandes beneficios del Kéfir es su aporte de probióticos naturales. Éstos son unos microorganismos muy beneficiosos para el intestino, que ayudan a equilibrar la flora intestinal, mejorar la digestión, fortalecer el sistema inmunológico…
- Gracias a estos probióticos y a otros compuestos como la biotina o el folato, el kéfir mejora nuestro sistema inmune. Por lo que es más complicado que enfermemos.
- Reduce el colesterol y la presión arterial debido a los probióticos, al ácido láctico que produce en la leche, y a los péptidos bioactivos que contiene. Pero, por otro lado, tomar kéfir tanto en el desayuno como en la merienda, nos ayuda a sustituir por éste otros alimentos menos saludables.
- Otro de los beneficios del kéfir es que fortalece nuestro sistema óseo. Además de por el calcio que nos aporta la leche, el kéfir también cuenta con compuestos bioactivos que ayudan a nuestro organismo a absorber correctamente ese calcio. También su aporte de vitamina K2 mejora nuestros huesos y su densidad.
En general, los probióticos con los cuenta el kéfir ayudan a una buena absorción del resto de nutrientes de la leche, como el fósforo, el magnesio y la vitamina D. Pero también mejorará la absorción de los nutrientes de otros alimentos.
Según un estudio realizado en la Universidad McGill, Canadá, el Kéfir consiguió reducir las células cancerígenas en un 56% en una prueba in vitro.
- Mucho estudios afirman que un consumo regular de kéfir puede ayudarnos a reducir el riesgo de sufrir cáncer. Pues sus compuestos matan a las células cancerosas del estómago. Según un estudio realizado en la Universidad McGill, Canadá, mediante una prueba in vitro, en la que se consiguió reducir las células cancerígenas en un 56%.
- Ayuda con las alergias. Muchas alergias y problemas respiratorios están relacionados con problemas inflamatorios en el cuerpo. Y el Kéfir, al ser antiinflamatorio, alivia estos problemas y sus síntomas.
- Mejora la piel. En la piel se refleja cualquier problema que pueda atener nuestro cuerpo. Y el kéfir, ayudando a nuestra flora intestinal a tener un equilibrio óptimo, también hace que esto se vea reflejado en la piel.
Por lo que es un gran aliado si sufrimos acné, psoriasis o eczemas. Pero también se ha demostrado que los carbohidratos del kéfir mejoran la cicatrización de las heridas y pueden llegar a proteger el tejido conectivo. - Mejora los síntomas de la intolerancia a los lácteos. El kéfir ayuda a descomponer la lactosa, lo que la hace más fácil de digerir.
Posibles contraindicaciones
Aunque multitud de estudios respaldan y demuestran estos beneficios, y muchos médicos los confirman, el Kéfir también puede contar con algunas contraindicaciones. Pues, como cualquier otro alimento, a cada persona le sienta de una manera.
- Algunas personas pueden sufrir alergia o intolerancia a este producto. Por lo que, si notas alguna molestia, malestar, erupciones cutáneas, o incluso dificultad para respirar, deja de tomarlo inmediatamente y consulta con tu médico.
- Aquella personas que tomen medicamentos inmunosupresores o que cuenten con afecciones inmunológicas también deben tener cuidado con productos como el kéfir. Pues los microorganismos presentes en éste pueden presentar un riesgo de infección en estas personas.
- Y, por último, todo aquel que sufra enfermedades gastrointestinales también deberá tomar kéfir con moderación, ya que el kéfir puede empeorar las molestias de estas enfermades.
Pero, como decíamos, estos son casos poco comunes. Aun así, se recomienda incluir el kéfir poco a poco. Es preferible que comiences a tomarlo un día, un día no, y comprobar que te sienta bien antes de incluirlo en tu dieta a diario.
Y con esto terminamos de ver los beneficios y propiedades del Kéfir. Si os ha gustado, recordad dejarnos vuestros comentarios, ideas, consejos… ¡No encanta leeros! También podéis seguirnos en las redes sociales para estar al día de todas nuestras publicaciones. Nos podéis encontrar en Twitter, Facebook, Instagram y Pinterest.