Un de las primeras recetas que os traíamos para estrenar TopGastronómico fue, como no podía ser de otra manera, el Cocido Madrileño. Pero vimos su receta en olla exprés.
Seguro que sois muchos los que, o bien no tenéis olla exprés, o bien simplemente queréis probar al menos una vez en la vida a elaborar este guiso como se ha hecho siempre, a lo clásico, sin olla exprés.
Y porque en un blog de cocina no puede estar la receta rápida sin que esté la clásica, hoy vamos a ver cómo hacer un riquísimo Cocido Madrileño sin olla exprés, con la receta tradicional.
Receta de Cocido Madrileño sin olla Exprés
Receta de Cocido Madrileño Sin Olla exprés
Ingredientes
- 300 g Garbanzos
- 300 g de Morcillo de ternera
- 150 g de Gallina (o pollo)
- 100 g de jamón
- 200 g de Tocino
- 2 chorizos frescos
- 1 morcilla de cebolla
- 3 Patatas
- 2 zanahorias
- 1/4 repollo
- 2 huesos de rodilla de ternera
- 1 hueso de jamón
- 2 Huesos de espinazo de cerdo salado
- 150 g Fideos finos
Elaboración paso a paso
- Comenzamos poniendo en remojo los garbanzos la noche anterior, con un puñado de sal.
- Al día siguiente, cuando vayamos a comenzar nuestro cocido, escurriremos los garbanzos y los aclararemos un poco bajo el grifo. Si tienes una red para ponerlos, mejor que mejor, ya que evitarás tener que pescarlos posteriormente.
- En una olla grande, pondremos agua, y añadiremos toda la carne y los huesos, a excepción de la morcilla, el chorizo y la gallina. Añade un puñadito de sal y espera a que comience a hervir.Cuando comience a hervir, pon a fuego medio y, con una espumadera, retira todas las impurezas que genere. Déjalo hervir unos 15 minutos mientras retiras la espuma que vaya generando.
- Pasado ese tiempo incorpora los garbanzos y cocina, sin que deje de hervir a fuego medio-bajo una hora y media.
- Pasado ese tiempo, añade la gallina o el pollo y cocina durante una hora más. Añade los chorizos, la morcilla, la zanahoria y el repollo, deja cocer unos 15-20 minutos.
- Pasado ese tiempo, incorpora las patatas cortadas con trozos y cocina hasta que estén tiernas (dependiendo del tamaño con el que las cortes, unos 15 minutos más aproximadamente).
- Una vez termine, vamos a preparar una olla más pequeña con un poco de caldo de nuestro cocido. Lo llevaremos a ebullición y una vez comience a hervir añadiremos los fideos. Déjalos cocer unos 5-6 minutos desde que rompa a hervir. Una vez estén blandos, ya tienes tu rico cocido hecho.
- Ya sólo queda servirlo. Aparta un plato de sopa para cada comensal, y en dos bandejas grandes aparta los garbanzos, la verdura y la carne. ¡Ya solo queda disfrutar esta magnífica comida!
Notas
Información Nutricional
Aunque no hay mucha diferencia con el cocido que podemos elaborar en olla rápida, al menos una vez tenemos que probar a cocinarlo de la forma clásica. Pues los guisos lentos, aunque nos lleven más tiempo, siempre ganan más.
Si os ha gustado la receta, recordad dejarnos vuestros comentarios. Ahora también podéis enviarnos vuestras recetas, versiones de las mismas, o trucos gracias a la nueva funcionalidad «Enviar Receta«. Simplemente sigue los pasos indicados y publicaremos tu receta favorita a tu nombre. Así podrás compartirla con todo el mundo.
También podéis seguirnos en Twitter y Facebook para estar al día de todas nuestras publicaciones.
El mejor plato sin duda, 3 vuelcos y encima para varios días!