Receta de las Tradicionales Hojuelas

Ya queda muy poquito para que llegue Semana Santa, y con ella, también vuelven las recetas más típicas de esta festividad. Entre las Torrijas, el Potaje de Vigilia, los Buñuelos de Bacalao… Pues con la cuaresma encontramos recetas de lo más deliciosas, como la que os proponemos hoy: la receta de las tradicionales Hojuelas de Semana Santa. Son una sencilla elaboración muy típica en las dos Castillas, sobre todo en estas fechas. ¿Nos acompañas a verlas?

Cómo hacer las tradicionales Hojuelas de Semana Santa

Seguro que has escuchado en más de una ocasión la expresión: Miel sobre Hojuelas, que se utiliza para decir que algo va a mejorar aún más, otra cosa que ya de por sí es muy buena. Así que imagínate cómo estarán de ricas las hojuelas. Sobre todo, si las acompañas con miel, como bien dice el dicho (valga la redundancia).

Pero ¿Qué son las Hojuelas?

Para los que no conozcáis este dulce, las hojuelas son un postre de lo más sencillo y humilde. Es por ello por lo que se lleva elaborando siglos y siglos en nuestra gastronomía. Pues simplemente consiste en una sencilla masa elaborada con huevos y harina, y aromatizada con anís; la cual se fríe en abundante aceite. Una vez frita, podemos servirla con chocolate, azúcar, miel… Con lo que más te guste.  

Aunque puedes elaborarlas en cualquier momento, (pues, como verás, son facilísimas de hacer), son típicas sobre todo de la Semana Santa y de la Cuaresma. Pero también es costumbre servirlas el Día de Todos los Santos, el 1 de Noviembre. Y, aunque puedes encontrarlas en cualquier lugar de España, sobre todo son típicas de Castilla.

Si os gustan las hojuelas, seguro que os encantarán también los Buñuelos de Rodilla, una elaboración muy similar que podemos servir tanto en dulce como en salado.

Receta Tradicional de las Hojuelas

Como todas las recetas de masas, esta elaboración también es muy sencilla. Además, esta masa es muy básica, lleva muy poquitos ingredientes: Huevo, aceite, harina y, para saborizar aún más, licor de anís. Aunque hay quien sustituye el anís por vino, por ejemplo.

Cuando tengamos todos los ingredientes bien mezclados, habremos obtenido una masa blandita, con una textura suave, pero sin llegar a ser pegajosa. Es más, si ves que no puedes trabajar con ella porque está demasiado pegajosa debemos corregir la masa. Simplemente, añadiremos un poco más de harina hasta que tenga la textura deseada.

Ahora, la masa tiene que reposar. Por lo que la envolveremos en papel film y la dejaremos en la nevera una media hora. Pasado ese tiempo, podemos comenzar con nuestras hojuelas. Iremos cogiendo porciones de masa para trabajar más cómodamente con ella. Cada porción, la estiraremos hasta que esté bien fina. Esto podemos hacerlo con un rodillo o con las manos, para que queden más rústicas. Cundo la masa esté bien fina, procedemos a cortar las porciones y freírlas en abundante aceite bien caliente.

Así de fácil es preparar las tradicionales Hojuelas de Semana Santa. Vamos a ver la receta paso a paso.

Receta de las Tradicionales Hojuelas

Receta de las Tradicionales Hojuelas

Leo22
Un dulce típico de la gastronomía Española, que consiste enuna sencilla masa la cual se fríe en pedazos muy finos. El resultado es undulce crujiente y muy bueno, perteneciente a las conocidas como frutas de sartén.
No ratings yet
Tiempo de preparación 10 minutos
Tiempo de cocción 20 minutos
Reposo 30 minutos
Tiempo total 1 hora
Plato Dulces, Postre
Cocina Española
Raciones 50 Unidades
Calorías 33 kcal

Ingredientes
 

  • 1 Huevo
  • 250 g Harina de Trigo
  • 75 g Aceite mejor si es suave, como de girasol
  • 40 ml Licor de Anís
  • 1 Pizca Sal
  • Azúcar para espolvorear al servir
  • Aceite para freír, el que prefieras

Elaboración paso a paso
 

  • Comenzamos batiendo el huevo en un bol, añadimos el aceite, elanís y una pizquita de sal. Seguimos batiendo hasta integrar.
    1 Huevo
  • Mezclamos el huevo con el aceite y el anís. Añadimos una pizca de sal.
    Incorporamos ahora la harina, previamente tamizada. Continuamos mezclando hasta conseguir una mezcla homogénea.
    250 g Harina de Trigo, 75 g Aceite, 40 ml Licor de Anís, 1 Pizca Sal
  • El resultado debería ser una masa blandita, pero sin llegar a ser pegajosa. Si ves que está demasiado pegajosa, añade un pelín de harina para corregir sutextura.
  • Una vez tenemos la masa lista, vamos a envolverla en papelfilm. Y dejaremos reposar en la nevera una media hora.
  • Pasado ese tiempo, vamos a ir cogiendo porciones de la masa,y las estiraremos sobre una superficie previamente enharinada, para evitar que se nos peguen en la mesa. Cuando tengamos la porción de masa bien fina, cortamos al gusto y freímos en abundante aceite, con el fuego medio-alto, hasta que adquieran un tono ligeramente dorado por ambas caras.
    Aceite
  • Una vez listas, las dejamos escurrir en un plato con papel absorbente para retirar el exceso de aceite. Antes de que se enfríen, vamos a servir decorándolas con azúcar o miel.
    Azúcar para espolvorear al servir
    Receta de las Tradicionales Hojuelas

Información Nutricional

Calorías: 33kcal (2%)Carbohidratos: 4g (1%)Proteina: 1g (2%)Grasa: 2g (3%)Grasa saturada: 1g (6%)Grasa Transgénica: 1gColesterol: 3mg (1%)Sodio: 9mgPotasio: 7mgFibra: 1g (4%)Azúcar: 1g (1%)Vitamina A: 5IUCalcio: 1mgHierro: 1mg (6%)
Keyword Dulces, Dulces de Semana Santa, Dulces Tradicionales, Gastronomía, Hojuelas, masas, Postres, Recetas de semana santa, Repostería Tradicional, Semana Santa
¿Has probado esta receta?Menciona @TopGastronomico o en el tag #TopGastronomico!
Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Cómo Cortarlas

Cuando ya tenemos lista la masa, lo mejor es trabajar con ella por porciones. De esta forma, nos resultará más sencillo ir estirando por porciones más pequeñas. Pero, para freír las hojuelas, tenemos que cortar la masa en pedazos más pequeños. Hay quienes las cortan en trozos irregulares, simplemente, con la mano. También puedes cortarlas en cuadrados, o en triángulos, siendo esta última la forma más clásica de presentar las hojuelas.

Esto no afectará en nada a la receta, por lo que córtalas como más cómodo te resulte, pues, el sabor, será el mismo.

Cómo conservar las Hojuelas

Si nos han salido demasiadas hojuelas y han sobrado, podemos conservarlas para que aguanten en perfecto estado durante más tiempo guardándolas en una caja de cartón. Aunque como están realmente buenas es recién hechas, conservándolas así, verás que se mantendrán mucho mejor, y, durante más tiempo.

(Aunque con lo buenas que están es raro que aguanten demasiado tiempo en casa).


Y con esto terminamos esta estupenda receta de las tradicionales Hojuelas de Semana Santa. Si os ha gustado, recordad dejarnos vuestros comentarios, ideas, consejos… ¡Nos encanta leeros! No olvidéis que también podéis seguirnos en las redes sociales para estar al día de todas nuestras publicaciones. Nos podéis encontrar en Twitter, Facebook, Instagram y Pinterest.

¡Buen Provecho!

¿Quieres compartir tus mejores recetas con la comunidad TopGastronómico?

Entra en:

Rellena todos los pasos a seguir ,mándanos tus fotos, cuéntanos alguna curiosidad sobre tu receta o sobre ti y, ¡La publicaremos a tu nombre!

Publicaciones Similares

Suscribirse
Notificar vía
guest

0 Comentarios
Viejos
Nuevos Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios