Cómo se pesca el atún, tipos y temporada óptima de uno de los pescados azules más populares

El atún es uno de los pescados más valorados de nuestra gastronomía, y de la de todo el mundo. Pues está muy presente en diversas cocinas. Gracias a que es un pescado muy nutritivo y saludable, como vimos en los beneficios de comer atún. Se trata de un pescado que lleva siglos consumiéndose por el hombre, incluso se han encontrado pinturas rupestres donde se reflejaban estas prácticas para capturar el atún. Pero, ¿sabes cómo se pesca el atún? Hoy vamos a ver los métodos de pesca que existen de este animal, además de los tipos de atún y su temporada óptima de consumo.

Cómo se pesca el atún, tipos y temporada óptima de uno de los pescados azules más populares

La gran fama que tiene es debido, entre otras cosas, a la calidad de su carne. También a la gran popularidad que han ido adquiriendo en todo el mundo elaboraciones de otras cocinas, como la japonesa. Lo que ha provocado que sea un pez cada vez más consumido.
Pero esto también hace que sea un pez que cada vez se encuentra más amenazado debido a la sobreexplotación y pesca excesiva; lo cual hace que se tengan que poner medidas para evitar poner en riesgo a este animal. Es por ello que incluso existe un día en el calendario para concienciar sobre un consumo y una pesca responsable. Nos referimos al Día Mundial del Atún, que se celebra cada 2 de mayo para promover prácticas menos abusivas y un control más eficaz sobre su consumo. Algo muy importante para un pescado que cada vez está más presente en nuestra gastronomía.

Métodos de Pesca del Atún

Con cebo Vivo

Método tradicional que consiste, como su nombre indica, en utilizar cebo vivo para capturar este enorme animal. Sin tener en cuenta los avances tecnológicos de las embarcaciones, que hacen más eficaz y sencilla esta técnica, no ha cambiado mucho a lo largo de la historia.

Se trata de una técnica de pesca muy selectiva, pues no existe prácticamente descarte. Ya que no es intrusiva y se capturan los animales uno a uno.

Curricán

Similar a la pesca con cebo vivo, pero más orientada al atún blanco, o bonito del norte.
Este método de pesca tiene más de 400 años de antigüedad. Consiste en arrastrar el cebo vivo mientras la barca avanza.

Redes, de cerco o de arrastre

La pesca mediante redes de cerco consiste en una red sujeta a dos barcos. Cuando hay avistamientos de atunes se procede a cerrar la red, de forma que crea una especie de bolsa capturando a los animales.
A pesar de ser un método de pesca con red, que no suelen ser muy selectivos, este método se considera poco arriesgado, pues tiene pocas capturas accidentales.

Todo lo contrario a la pesca de arrastre, la cual consiste en una red con forma de cono, remolcada desde la embarcación. Este método no es nada selectivo, captura multitud de animales que luego son descartados. Por lo que es de los métodos de pesca menos sostenibles y menos respetuosos con el medio ambiente.

Almadraba, la técnica de pesca más conocida para capturar tún rojo

Consiste en una técnica ancestral, pues ya era utilizada por los fenicios, hace más de 3.000 años.
Se crea un laberinto de redes que va encerrando a los atunes en estado salvaje. Entonces, los pescadores seleccionan los de mayor calidad, y, proceden a la levantá, que consiste en subirlos a los barcos.

Además de todos estos métodos de pesca, también existen piscifactorías de atunes en alta mar; las cuales tuvieron su origen con la pesca de cerco. Pues consisten en piscinas flotantes realizadas con redes.

¿Cuál es la temporada óptima del atún?

La temporada óptima de cada especie de atún es distinta. Siendo, la del atún rojo entre los meses de mayo y julio. La temporada del atún blanco, o bonito del norte, se da entre julio y octubre. Y la del atún de aleta amarilla entre marzo y junio.

La temporada óptima de cada pescado es algo muy importante a tener en cuenta. Pues, al consumir pescado de temporada estaremos respetando los ciclos del animal y realizando una compra más responsable y sostenible.
Además, al conseguir atún de temporada lo notaremos en tanto en la calidad del producto, como en el precio.

Al igual que ocurre con cada uno de los sistemas de pesca, pues no se valora igual un atún de piscifactoría, por ejemplo, que uno pescado en almadraba. Siendo este último de mayor calidad.


Si os ha resultado útil, recordad dejarnos vuestros comentarios, ideas, opiniones… ¡Nos encanta leeros!
Y no olvidéis seguirnos en las redes sociales para estar al día de todas nuestras publicaciones. Puedes encontrarnos en Twitter, Facebook, Instagram y Pinterest.

¡Hasta la Próxima!

Publicaciones Similares

Suscribirse
Notificar vía
guest

0 Comentarios
Viejos
Nuevos Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios