Día del Mojito, celebra el día de uno de los cócteles más populares del verano

El mojito, sin duda, es uno de los mejores cócteles para tomar en verano. Es súper refrescante gracias a la menta y el jugo de lima, además, esta riquísimo, gracias al dulce toque que le aporta el azúcar. Imagínate en un ambiente relajado, con una suave brisa nocturna y un buen mojito bien frío. ¿Existe algo mejor? Y esta popular bebida, tan querida en todo el mundo, también cuenta con su propio día en el calendario. Acompáñanos a celebrar el Día de Mojito, conociendo algunas curiosidades de este cóctel. Y, como no, preparando un espectacular mojito.

Día del Mojito: 11 de Julio

Cada 11 de Julio se celebra el día Mundial del Mojito. Una fecha perfecta pues es el cóctel ideal para tomar con este tiempo.
Y, aunque hemos investigado muy a fondo sobre su origen, y el por qué de esta celebración, no está nada claro. Sin duda es una fecha perfecta para conmemorar este cóctel y rendirle homenaje como se merece.

Pero si te has quedado con ganas de conocer algo de historia acerca de este cóctel, acompáñanos a descubrir su origen:

Historia del Mojito, ¿Cómo nació?

Muchas son las leyendas que giran en torno a la creación de este cóctel. Pero, si todas estas historias tienen algo en común es la fecha aproximada de su origen. Y todos parecen coincidir en que el Mojito nació en el siglo XVI, en Cuba.

En esta época, era muy común en Cuba una bebida llamada guarapo. La cual era sencillamente el jugo de la caña de azúcar. Y, una de las muchas leyendas acerca del origen de este riquísimo cóctel, dice que nació gracias al guarapo.

Cuando arribó en Cuba un barco de piratas, los hospitalarios lugareños enseguida los ofrecieron guarapo para tomar. Uno de los corsarios que iba a bordo, Francis Drake, en cuanto lo probó, decidió añadirle ron, lima y menta, naciendo así el mojito.

Pero ésta es sólo una de las muchas leyendas e historias que giran al rededor del Mojito. Pues también pudo darse su origen como bebida curativa, para paliar los síntomas del tan común escorbuto. Una enfermedad de los marineros que hacía estragos entre las tripulaciones en esa época.

11 de julio: Día del mojito

¿Sabías que Ernest Hemingway, fue un gran apasionado del mojito? Durante la ley seca, en Estados Unidos, muchos eran los que bajaban a la Habana para tomar sus cócteles y espirituosos, y entre ellos, se encontraba Ernest Hemingway.

El novelista era tan aficionado a esta bebida que acostumbraba a bajar a Cuba de forma regular para visitar sus bares favoritos durante la famosa Ley Seca.
Tanto era así, que se dice incluso que Hemingway tenía su propia receta de Mojito. Un cóctel que también incluía Champán, el Mojito Royal.

Y, ahora que hemos visto la historia de este riquísimo cóctel, ¿Qué mejor para celebrar el Día del Mojito que preparar uno bien refrescante? No te pierdas cómo hacer un Mojito, pues es muy fácil y rápido. De todas formas, os dejamos también aquí la receta:

Mojito Cubano

Mojito Cubano, receta fácil y rápida

Leo22
Un espectacular cóctel muy sencillo de preparar y muy refrescante, perfecto para las noches de verano
5 from 1 vote
Tiempo de preparación 5 minutos
Tiempo total 5 minutos
Plato Bebidas
Cocina Cubana
Raciones 2 Personas
Calorías 172 kcal

Ingredientes
 

  • 140 ml Ron Cubano
  • 250 ml Agua con gas (o 7Up o Sprite)
  • 2 Cdas Azúcar Moreno
  • 10-12 Hojas de Hierbabuena
  • 2 Limas
  • Hielo picado

Elaboración paso a paso
 

  • Vamos a comenzar cortando una de las limas en trocitos (recuerda lavarla previamente, pues la vamos a añadir con la piel), incorporamos los trocitos de lima en un recipiente, junto a las hojas de hierbabuena y presionamos ligeramente con el mazo del mortero.
    2 Limas, 10-12 Hojas de Hierbabuena
  • Incorporamos el azúcar moreno y el jugo de la otra lima, mezclamos bien para que se disuelva el azúcar.
    2 Cdas Azúcar Moreno, 2 Limas
  • Incorporamos el ron, el hielo picado y el agua con gas. Removemos todos los ingredientes pero con delicadeza.
    Sirve con una pajita y decora con algunas hojas de hierbabuena o unas rodajas de lima o limón.
    140 ml Ron Cubano, 250 ml Agua con gas, Hielo picado
    Mojito Cubano

Información Nutricional

Calorías: 172kcal (9%)Carbohidratos: 2g (1%)Proteina: 1g (2%)Grasa: 1g (2%)Grasa saturada: 1g (6%)Sodio: 32mg (1%)Potasio: 36mg (1%)Fibra: 1g (4%)Azúcar: 1g (1%)Vitamina A: 212IU (4%)Vitamina C: 2mg (2%)Calcio: 19mg (2%)Hierro: 1mg (6%)
Keyword Bebidas para verano, Cóctel, Cóctel con alcohol, Cócteles con ron, Lima, Mojito, Ron
¿Has probado esta receta?Menciona @TopGastronomico o en el tag #TopGastronomico!
Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Y vosotros, ¿Os animáis a celebrar el Día del Mojito? Sin duda, es una excusa perfecta para prepararse un mojito bien refrescante.

Recordad dejarnos vuestros comentarios, ideas, consejos, opiniones… ¡Nos encanta leeros! También podéis seguirnos en las redes sociales para estar al día de todas nuestras publicaciones. Puedes encontrarnos en Twitter, Facebook, Instagram y Pinterest.

Y, si quieres compartir tus mejores recetas con la comunidad TopGastronómico, entra en: Enviar Receta, rellena los pasos a seguir, y, la publicaremos a tu nombre.

¡Feliz Día del Mojito!

Publicaciones Similares

Suscribirse
Notificar vía
guest

0 Comentarios
Viejos
Nuevos Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios