Propiedades y beneficios del ajo

El Ajo es un alimento muy importante en las cocinas de todo el mundo. Y es que este alimento tan común y utilizado cuenta con numerosas propiedades medicinales, beneficios para nuestro organismo y un alto valor nutritivo. Tanto es así, que cuenta hasta con su propio día en el calendario: el 28 de Abril se celebra el Día Nacional del Ajo. ¿Quieres conocer todos los beneficios del ajo?

Y es que se trata de uno de los alimentos con más propiedades y beneficios para nuestro organismo. Además de ser económico y muy asequible para todo el mundo. Y, para celebrar el Día del Ajo, vamos a conocer un poco más sobre este alimento.

El origen de su cultivo

Durante siglos, este alimento ha sido utilizado por numerosas sociedades y culturas por sus propiedades medicinales: egipcios, romanos, chinos e indios ya conocían multitud de los beneficios que aporta.

Para llegar al inicio de su cultivo, tenemos que remontarnos al año 3.000 a.C., en el centro y sur de Asia, donde comenzó su producción. Desde allí llegó a la zona mediterránea, desde donde se extendió al resto del mundo. España lo introdujo en el continente americano en el siglo XV

Propiedades y beneficios del ajo

El Ajo en la Cocina

Se trata de un alimento muy beneficioso para nuestro organismo, pero también es muy valorado en la cocina. Pues, además de todas las propiedades medicinales que se le atribuyen, es un ingrediente indispensable gracias al sabor que da a nuestros platos.
Es uno de los ingredientes más utilizados en la gastronomía mediterránea, pero su uso se extiende por todo el mundo.

Es empleado como saborizante natural, incluso se utilizan los brotes tiernos de sus hojas. Y es que se trata de uno de los pocos alimentos que no pasan de moda. No hay receta en la que no queden bien.

Por todo ello el ajo se ha convertido en un condimento imprescindible a nivel mundial. Y es que aporta un sabor inigualable en nuestros platos, tanto para guisos como en crudo.

Cómo incluirlo en tu dieta como ingrediente principal

Y aunque podemos incluirlo en multitud de recetas, lo encontramos como principal ingrediente en muchas otras. Vamos a ver algunas de ellas para incluirlo en la dieta y aprovecharnos de todos los beneficios del ajo.

Ajo
  • Sopas de Ajo, también conocida como sopa castellana, utilizan este ingrediente para hacer unas riquísimas sopas de pan y ajo. Un plato perfecto para los días de frío.
  • Ajoblanco, Una sopa fría muy popular en la gastronomía andaluza y extremeña. Elaborada con pan, almendras, ajo, agua, aceite y sal.
  • Níscalos al ajillo. Cocinar los alimentos al ajillo es un método para hacer cocinar la comida en aceite y ajos. Da un sabor buenísimo a casi cualquier cosa que elaboremos de esta manera.
  • Alioli. Una salsa muy común y utilizada para acompañar multitud de recetas. Uno de sus ingredientes clave es el ajo.
  • Bacalao al Ajoarriero, una riquísima forma de elaborar el bacalao en la que se utiliza mucho ajo.
  • Mojo de ajo, una famosa preparación mexicana elaborada con ajo, aceite y perejil fresco
  • Pan de Ajo. Un riquísimo y sencillo acompañamiento para multitud de platos.

Incluso en el desayuno puedes incluirlo de forma habitual, pues queda perfecto en tus tostadas de pan y aceite.

Propiedades y Beneficios del Ajo

Como hemos visto, el ajo tiene multitud de propiedades medicinales y es un gran aliado para nuestro organismo. Y es que cuenta con más de 2.000 componentes activos que ayudan a nuestro cuerpo a mantenerse sano. Vamos a ver con más detalle algunos de los beneficios que nos aporta consumir este alimento.

Beneficios del ajo

Contiene un alto valor nutritivo

Además de ser un alimento de bajo nivel calórico (en 100  gramos contiene sólo 41 calorías), es una rica fuente de manganeso, vitamina B6, B1, C, fibra, calcio, proteínas, cobre, potasio, fósforo, hierro, selenio… Entre otros.

Favorece la circulación sanguínea

El consumo de ajo previene la formación de trombos y coágulos en la sangre y evita multitud de enfermedades de circulación sanguínea. Además reduce la presión arterial. Todo ello se debe a que este alimento provoca vasodilatación, aumentando el diámetro de los vasos sanguíneos y ayudando así a que la sangre fluya mejor.
Además, su aporte de vitamina B también mejora la circulación sanguínea y reduce los niveles de homocisteína.

Disminuye el colesterol

Gracias a su efecto vasodilatador que veíamos antes, junto a sus compuestos sulfurados y la alicina, el ajo es un gran aliado para prevenir el colesterol. En Estados Unidos es muy utilizado en extracto, para mantener los niveles de colesterol equilibrados.

Es un potente antibiótico natural

Una de sus propiedades más conocidas es su poder antibacteriano, antifúngico y antiviral natural. Y es que este sencillo alimento evita la propagación de algunos virus, así como la proliferación de bacterias y hongos en nuestro organismo. Multitud de hongos son sensibles a este alimento, y los extractos del ajo ralentizan su crecimiento.
Todo ello, junto con su capacidad para estimular nuestro sistema inmunitario, hace que tengamos una muy buena salud.

El ajo es un potente antioxidante natural

Contiene antioxidantes naturales, los cuales ayudan a aumentar las enzimas antioxidantes de nuestro cuerpo, así como a reducir el estrés oxidativo en personas con hipertensión.
Su poder antioxidante lo convierte en un gran aliado para el hígado.

Alto poder desintoxicante

También cuenta con efectos desintoxicantes. Su consumo ayuda a que nuestro organismo depure toxinas y elimine metales pesados que se encuentran en otros alimentos y nuestro cuerpo no puede procesar.

Desinflamatorio natural

De nuevo la alicina que contiene el ajo nos trae grandes beneficios. Pues lo convierte en un gran antiinflamatorio natural. Además de proporcionar a nuestro cuerpo propiedades analgésicas gracias a sus compuestos sulfurados.

Bueno para el aparato digestivo

Estimula los ácidos gástricos y ayuda a que nuestro organismo digiera mejor los alimentos y absorba sus nutrientes.

¿Sabías que…

El ajo no sólo es bueno para su consumo, también es utilizado en las cosechas, como remedio natural a algunas plagas.

Tipos de ajo

Existen cerca de 300 especies diferentes de ajo, vamos a ver algunas de las más conocidas.

  • Ajo Blanco, el más común y tradicional. Es el normalmente todos tenemos en nuestra despensa. Tiene un excelente sabor y un persistente aroma.
  • Ajo Morado, es una de las variedades más suaves de este producto, las cabezas son ligeramente más pequeñas que las del blanco y madura antes.
  • El Ajo Negro, no es una variedad como tal, pues se tiene que tratar con un proceso natural de fermentación para que adquiera ese aspecto.
  • Ajo Rosado, una de las variedades más fuertes. También es conocido como ajo de bruja o de culebra. Su uso es muy común en crudo, en ensaladas.

Y vosotros, ¿Cómo soléis tomar este alimento? ¿Es un imprescindible en vuestra cocina o por el contrario no os gusta encontrarlo en las recetas? Recuerda dejarnos tus comentarios y seguirnos en Twitter y Facebook para estar al día de todas nuestras publicaciones.

Publicaciones Similares

Suscribirse
Notificar vía
guest

2 Comentarios
Viejos
Nuevos Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Carmen p
Carmen p
3 años hace

Me encantó la entrada, porque soy fanática del ajo, y no de el ajo en sí sino de sus propiedades.
Varios días a la semana se tomaba un ajo por la mañana y vivió de maravilla hasta los 98 años.

Karen
Karen
3 años hace

A mí me encanta en las tostadas sí, siempre que tengo tiempo me hago unas buenas tostadas con un chorrito de aceite y un auto restregado. Queda riquísimo