Aunque muy similar a la clásica y tradicional fabada asturiana, las fabes con tropiezo son un plato diferente con carácter propio. También típico de la región de Asturias, es otra forma muy tradicional de elaborar unas deliciosas fabes. Otro guiso muy contundente y delicioso que utiliza los mejores ingredientes de estas bellas tierras para conseguir un plato espectacular. Si no conocías eta receta, acompáñanos a ver cómo elaborar unas auténticas Fabes con Tropiezos. ¡Te encantarán!
Este plato, tan tradicional de la gastronomía asturiana va, cada vez, ganando algo más de fama fuera de las fronteras asturianas. Y su receta se ha transmitido de generación en generación durante siglos. Es, al igual que la fabada, una magnífica forma de aprovechar un ingrediente clave de la zona: las famosas y populares fabes. La legumbre icónica de Asturias.
Como verás, tanto las fabes con tropiezos como la clásica fabada guardan muchísima relación. De hecho, los tropiezos, aunque en la actualidad podemos encontrar recetas que utilizan muchísimos ingredientes diferentes, en origen son panceta, chorizo, morcilla y tocino.
Una de las grandes diferencia es que, mientras en la fabada se cocinan todos los ingredientes juntos, en las fabes con tropiezos éstos se cocinan por separado. Consiguiendo un sabor final muy diferente.
También se diferencian en la textura. Mientras que la fabada asturiana se caracteriza por su cremosa textura debido al alto tiempo de cocción, las fabes con tropiezos son más sueltas, y los tropiezos, crujientes, contrastan con las fabes en lugar de integrarse en el guiso.
Receta de Fabes con Tropiezos
Como cualquier otro guiso con fabes, lo primero es dejarlas en remojo la noche anterior. De esta forma, conseguiremos ablandarlas tras la cocción. Cuando comencemos nuestra receta, éstas las vamos a cocer junto a la verdura y las especias, pero sin los tropiezos. Pues los cocinaremos aparte.
Vamos a cortarlos en trozos de bocado, tanto la panceta, el chorizo, la morcilla y el tocino. Y, en un sartén, los cocinaremos hasta que queden dorados y crujientes. Cuando las fabes estén listas, vamos a incorporar los tropiezos a la olla. Cocinaremos todo junto unos pocos minutos para fusionar los sabores.
Y ya tenemos listas unas estupendas fabes con tropiezos.
Receta de Fabes con Tropiezos
Ingredientes
- 350 g fabes o judías blancas si no encontramos fabes
- 200 g panceta
- 150 g chorizo
- 150 g morcilla
- 100 g tocino
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- 1 hoja de laurel
- Sal
- Aceite de oliva virgen extra
Elaboración paso a paso
- Comenzaremos nuestra receta la noche anterior, dejando las fabes en remojo en agua fría.350 g fabes
- Cuando vayamos a comenzar la receta, pelamos la cebolla y la picamos finamente. Lo mismo con los ajos. En una olla, ponemos un chorrito de aceite y, cuando esté caliente, añadimos la cebolla y los ajos. Rehogamos unos minutos. Incorpora también la hoja de laurel previamente lavada.1 cebolla, 2 dientes de ajo, Aceite de oliva virgen extra, 1 hoja de laurel
- Una vez la cebolla comience a dorar, añadimos las fabes escurridas y cubrimos con agua (no con el que las teníamos a remojo, éste, le desechamos). Lleva a ebullición y cocina, durante dos hora y media, a fuego medio, desde el momento que comience a hervir.350 g fabes, Sal
- Mientras tanto, continuamos con los tropiezos. Vamos a cortar todos los embutidos en porciones de bocado: tanto la panceta, el chorizo, la morcilla y el tocino. En una sartén, con un chorrito de aceite, los cocinamos hasta que estén bien hechos y crujientes. Reservamos tirando el exceso de grasa que hayan soltado en la sartén.200 g panceta, 150 g chorizo, 150 g morcilla, Aceite de oliva virgen extra, 100 g tocino
- Cuando las fabes estén tiernas, pasada las dos horas y media de cocción, incorporamos los tropiezos y cocinamos, todo junto, unos cinco – diez minutos, para que se integren los ingredientes. Y ya tienes listas unas deliciosas fabes con tropiezos.
Información Nutricional
Como ves, aunque es un guiso muy similar a la tradicional fabada asturiana, tiene su propio carácter. Si no conocías esta elaboración, no dudes en probarla. ¡Te encantará! Y recordad dejarnos vuestros comentarios, ideas, consejos… ¡Nos encanta leeros! También podéis seguirnos en las redes sociales para estar al día de todas nuestras publicaciones. Nos podéis encontrar en Twitter, Facebook, Instagram y Pinterest.
¡Buen Provecho!
¿Quieres compartir tus mejores recetas con la comunidad TopGastronómico?
Entra en:
Rellena todos los pasos a seguir ,mándanos tus fotos, cuéntanos alguna curiosidad sobre tu receta o sobre ti y, ¡La publicaremos a tu nombre!