Gastronomía de Castilla la Mancha, un paseo por su cocina más tradicional

La gastronomía española es una de las más ricas que podemos encontrar. Perteneciente a la Dieta Mediterránea, se caracteriza por su abundante consumo de verduras y frutas, así como de carnes y pescados frescos, de calidad. Y, dentro de la cocina española, cada comunidad autónoma cuenta con sus propias costumbres culinarias, ingredientes y elaboraciones típicas, etc. Por ello, hoy vamos a conocer más a fondo la gastronomía de Castilla la Mancha. Una cocina muy tradicional y humilde. Famosa por multitud de productos típicos de la zona, pero conocidos en toda la península. Acompáñanos en este paseo por la Gastronomía de Castilla-La Mancha.

¿Sabías que muchas de las elaboraciones de Castilla la Mancha son mundialmente conocidas gracias a que aparecen en el libro Don Quijote de la Mancha?

Gastronomía de Castilla la Mancha

Características de la Cocina Manchega

Si por algo se caracteriza la gastronomía de Castilla La Mancha es por la generosidad de sus platos que, además, suelen ser muy contundentes. Recordemos que es un tierra humilde, y cuenta con una cocina basada en las gentes trabajadoras, campesinos y labriegos que necesitaban platos contundentes para poder trabajar durante todo el día.

También, que sea tierra ganadera y agrícola, durante siglos, ha marcado su gastronomía. Pues otra de sus grandes características es el uso de su gran variedad de productos. Todos ellos de gran calidad. Aquí, podemos destacar los quesos manchegos, su multitud de vinos con Denominación de Origen… Por supuesto, sin olvidar los aceites de oliva virgen extra. Un ingrediente clave de la cocina mediterránea.

Por otro lado, una importante característica de la cocina manchega es su tradición culinaria. Es decir, sus platos más típicos y representativos son antiguas elaboraciones. Que cuentan con siglos de historia, pero siempre manteniendo su carácter y riqueza.

Alimentos e Ingredientes típicos

Ahora que ya conocemos, a grandes rasgos, las características de la cocina manchega, vamos a conocer algunos de sus alimentos e ingredientes más representativos.

En la gastronomía de Castilla la Mancha encontrarás muchas similitudes con la cocina castellanoleonesa, pero con la diferencia de la marcada influencia andaluza que tiene, y ha tenido siempre, Castilla la Mancha.

  • No podemos hablar de la Gastronomía de Castilla la Mancha sin mencionar el Aceite de Oliva Virgen Extra. Pues esta tierra es un gran productor de nuestro oro líquido.
  • Muy popular de la zona, y conocido en todo el mundo, también es el Queso Manchego. El cual es elaborado a partir de leche de oveja manchega.
  • Conejo, liebre y otra carne de caza, muy presentes en la gastronomía de Castilla la Mancha debido a la tradición cazadora.
  • Si continuamos con la carne, también el cordero o la ternera son muy populares en la zona, y lo podemos ver en su cocina en distintos platos tradicionales.
  • Legumbres, como garbanzos o judías blancas. Son importantes ingredientes en esta cocina.
Gastronomía de Castilla la Mancha

Dulces y repostería en la gastronomía de Castilla la Mancha

En cuanto a los dulces, sin duda los más populares son los Miguelitos de la Roda. Un pastelito con base de hojaldre y crema pastelera. También tenemos las Delicias de Almansa o la leche frita. Y como no hablar del mazapán, uno de los dulces más representativos de Toledo, donde, a diferencia del resto de España, se come durante todo el año.

Bebidas manchegas

Esta tierra también cuenta con reconocidos vinos, y es que La Mancha es una denominación de origen de este producto. Castilla la Mancha cuenta con gran zona vinícola muy reconocida a nivel mundial. Con plantaciones de hasta 600.000 hectáreas de viñedos recibe el nombre de «La Bodega de Europa».

El vino elaborado aquí data del siglo XII, aunque algunos afirman que se remonta incluso a la época romana. Uno de los más prestigiosos es el de Denominación de Origen Manchuela.

Otra de las bebidas típicas de esta zona es el zurracapote, el cual no puede faltar en cualquier fiesta manchega. Es una bebida elaborada a partir de vino tinto, azúcar, canela, melocotones y naranjas.

Productos con Denominación de Origen

Castilla la Mancha comida

Dentro de la gastronomía manchega, algunos productos de denominación de origen son las Berenjenas de Almagro, el melón de la mancha, el arroz de Calasparra o el mazapán de Toledo.

El queso manchego también cuenta son su propia Denominación de Origen, elaborado con leche de oveja manchega. Un queso con un fuerte sabor y muy apreciado por todos a los que nos gustan los quesos.

Y terminamos con la D.O de la Miel de la Alcarria, la cual se clasifica en miel de romero, de espliego y multifloral.

Los 10 Platos más tradicionales de la Gastronomía de Castilla La Mancha

Tras ver las características de esta cocina y algunos de sus ingredientes más utilizados, vamos con los 10 platos más tradicionales de esta cocina.

  1. Pisto Manchego, un guiso elaborado a base de diversas verduras, el cual se cocina a fuego lento.
  2. Migas, un plato de origen humilde y muy tradicional. Elaborado a base del pan duro desmigado del día anterior. Una auténtica receta de aprovechamiento.
  3. Sopas de Ajo
  4. Gachas, también un tradicional plato elaborado únicamente con harina y agua. El cual mantiene la esencia humilde de la gastronomía de Castilla la Mancha.
  5. Atascaburras, con este curioso nombre, consiste en patatas, bacalao y ajo. Se come untando en pan.
  6. Carcamusas, un riquísimo guiso que deja la carne súper tierna.
  7. Morteruelo, un paté elaborado con hígado de cerdo, carne de ave, tocino, etc.
  8. Conejo al Ajillo
  9. Gazpachos manchegos. Aunque lleve el nombre de gazpachos, nada tiene que ver con este plato. Pues es un guiso elaborado con carne de caza.
  10. Rosquillas de Anís

Los Platos del Quijote

Como ya comentamos, algo que ha hecho muy popular la gastronomía de Castilla la Mancha ha sido la fantástica novela de Cervantes, Don Quijote de la Mancha. El cual recorría las tierras manchegas a lomo de su corcel Rocinante y siempre en la compañía de su fiel escudero Sancho Panza. Por ello, en esta novela mundialmente conocida aparecen algunos platos típicos de la cocina manchega:

  • Como, por ejemplo, la Olla podrida, que es un contundente guiso elaborado con diversas carnes, legumbres y verduras.
  • Duelos y Quebrantos, un plato a base de huevos revuelto con tocino y embutidos. Se cuenta que recibía este nombre porque era lo que hacían comer a los musulmanes que decían haberse convertido al cristianismo, a modo de prueba de que habían rechazado su religión, la cual no les permite comer carne. De ahí el nombre del plato.
  • También el Gazpacho manchego que vimos anteriormente aparece en el Quijote.
  • Las rosquillas también aparecen en el libro.
  • Galianos, un dulce típico de Ciudad Real, elaborado a base de almendras, azúcar y huevo.

Y, ahora que ya conocemos más a fondo la Gastronomía de Castilla la Mancha, vamos dar un paseo entre estas fantásticas tierras y sus cocinas más tradicionales.

Paseo por la gastronomía de Castilla la Mancha

Ya sabéis que nos encanta conocer a fondo la cultura y gastronomía de diversas zonas. Y la mejor forma que se nos ocurre es dando un agradable paseo gastronómico que, además, nos permita conocer los rincones más mágicos de cada lugar.

Como siempre, vamos a comenzar escusándonos por todos los lugares tan bellos e importantes que nos vamos a dejar en el tintero. Pues, no podemos nombrar todos y cada uno de ellos ya que la lista sería interminable. Pero lo mismo va a ocurrir con los platos más típicos de la cocina manchega. Así que, si falta alguno de tus favoritos, no dudes en dejárnoslo en los comentarios para que todo el mundo lo conozca.

Vamos allá:

Guadalajara, el paraíso en la tierra

Conocida por su riqueza natural, Guadalajara cuenta con lugares como el Parque Natural del Alto Tajo, o el Hayedo de Tejera Negra. Sin duda, unas zonas de visita obligada si pasamos por aquí y nos gusta el senderismo. Tampoco podemos olvidarnos de joyas arquitectónicas como el Palacio del Infantado o la Catedral de Santa María; o perdernos por el casco antiguo de Sigüenza, el cual es muy popular y os aseguro que os enamorará.

Entre tantos lugares de interés, platos muy típicos de la zona son la perdiz escabechada, el cordero asado o la caldereta de cordero. Como ves, platos contundentes que nos ayuden a reponer toda la energía.

La antigua Cuenca

Famosa por su impresionante casco histórico, declarado incluso Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y por sus populares Casas Colgadas, Cuenca es un regalo para los sentidos.

Porque, además de esta maravillosa arquitectura, no nos cansaremos de pasear por sus zonas naturales como la Hoz del Huécar, o el Parque Natural de la Serranía de Cuenca.

En cuanto a su gastronomía, mi plato favorito de la gastronomía de Castilla la Mancha (y que me perdonen todos los demás), el ajo arriero: un guiso elaborado a base de bacalao, patatas, huevos y ajo. Pero no es el único, aquí también encontramos el Morteruelo, ya citado anteriormente; y los zarajos, un plato típico de casquería, pues son las tripas del cordero, las cuales se enrollan en un palo y se asan. Si te gusta este tipo de productos, los zarajos te encantarán.

Continuamos nuestro paseo por la Gastronomía de Castilla la Mancha por Albacete

Una ciudad que combina modernidad con tradición y ofrece una rica gastronomía, por la que vamos a comenzar nuestro paseo en esta zona. Pues platos populares de Albacete son, por ejemplo, el atascaburras o las gachas. Contundentes platos perfectos para aguantar todo un día de trabajo en el campo.

Y, aunque Albacete es, y ha sido siempre, conocida por su importante industria de la cuchillería, no sólo hay navajas aquí. Pues encontramos además lugares tan destacados como la Catedral de San Juan Bautista, una importante edificación de estilo gótico. O el Parque Abelardo Sánchez, ideal para disfrutar de la naturaleza.

Ciudad Real Medieval

A punto de terminar nuestro paseo gastronómico por Castilla la Mancha, en Ciudad Real no podemos dejar de visitar el romántico casco antiguo de la ciudad, donde, además, podemos visitar la. Y, si prefieres un paseo más natural, no deje de ver el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, un humedal de gran importancia ecológica. Plaza Mayor, o la Catedral de Santa María del Prado

En cuanto a su gastronomía, hemos de destacar de aquí el Pisto o las Migas. Y, en cuanto a sus productos, encontramos multitud de vinos con Denominación de Origen La Mancha, que se producen aquí.

Gastronomía de Castilla la Mancha

Toledo, Ciudad Imperial

Y terminamos nuestro paseo por la Gastronomía de Castilla la Mancha por una ciudad con una gran importancia histórica, Toledo. Ubicada en un lugar estratégico, sobre una colina y rodeada por el Tajo, durante siglos ha sido un importante y estratégico enclave.

Aquí no podemos dejar de ver el Corpus Christi, en el que se realiza una gran procesión por las estrechas y empedradas calles del casco antiguo, las cuales se decoran con impresionantes alfombras de flores.

Además, no podemos perdernos el Alcázar de Toledo, o la Catedral Primada de Santa María de Toledo. En cuanto a su gastronomía, no podemos dejar de probar el estofado de perdiz, o las carcamusas. También el mazapán es típico de la zona.


Pero, como decíamos, este es sólo un breve resumen de la cantidad de lugares históricos, paisajes naturales y platos típicos. Pero, para poner punto final, lo vamos a dejar aquí.

Si os ha gustado este paseo por la gastronomía de Castilla la Mancha, recordad dejarnos vuestros comentarios, ideas, consejos… ¡Nos encanta leeros! También podéis seguirnos en las redes sociales para estar al día de cada publicación. No podéis encontrar en Twitter, Facebook, Instagram y Pinterest.

¡Hasta la Próxima!

Publicaciones Similares

Suscribirse
Notificar vía
guest

1 Comentario
Viejos
Nuevos Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Celia
Celia
3 años hace

Muy entretenido el artículo!