Como dicen, Murcia es el lugar donde lo nuevo y lo viejo se ensalzan. Esta región encajada entre las llanuras manchegas, el levante valenciano y el sur andaluz es poco conocida para todas las maravillas que posee. Cuenta con paisajes espectaculares, preciosas playas en Espacios Naturales Protegidos y un importante conjunto arquitectónico lleno de historia. Todo ello acompañado por la espectacular gastronomía y los platos más típicos de Murcia.

Paseo por la Gastronomía Murciana
Platos típicos de Murcia

Su capital se ubica a las orillas del río Segura, y cuenta con un espectacular conjunto de bienes patrimoniales históricos y artísticos. Pero por lo que sí es muy conocida es por su altísimo potencial agrícola, que ha hecho que la región pase de ser conocida como la Huerta de España a la Huerta de Europa. Y es que ya lo decía Unamuno:

«Murcia es la ciudad más huertana de España, o quizá la huerta más urbana de España»

Y, para dar a conocer un poco más esta bella región, coincidiendo con la celebración del Día de Murcia, vamos a dar un agradable y precioso paseo por la Gastronomía de Murcia.

9 de Junio, día de la Región de Murcia

Todos los 9 de Junio se conmemora en Murcia el día que se aprobó su estatuto de Autonomía, y se celebra con actos oficiales y diferentes festejos, como actividades deportivas o distintos espectáculos.
Pero sin duda, una de las mejores formas de celebrarlo es degustando los mejores platos típicos de Murcia, visitando a su vez los rincones más bellos de esta región.

Paso por la Gastronomía Murciana 
Platos típicos de Murcia

Gastronomía de Murcia

La Gastronomía Murciana está muy influenciada por la cocina manchega, granadina y valenciana, por lo que es una gastronomía muy rica y variada.
Sus platos más típicos cuentan con una alta influencia marinera, pues pertenece al levante español. Por supuesto sin olvidar su importancia en el sector agrícola, muy presente también en sus platos típicos; esto otorga a la cocina de Murcia dos ingredientes básicos: los pimientos y los tomates, con sus múltiples variedades.

Otro de sus ingredientes principales es el arroz. Y cuenta con variedades tan reconocidas como el Arroz de Calasparra, Denominación de Origen Protegida y de fama mundial.

Paseo por la Gastronomía Murciana

Comenzaremos nuestro paseo por el municipio de Yecla, donde se encuentra el Monte Arabí, que cuenta con importantes yacimientos prehistóricos con curiosas pinturas rupestres.
Aquí podemos hacer rutas tan espectaculares como la de la Cueva de la Horadada. Un lugar para desconectar del día a día, y perderse en la más pura naturaleza. Con esta agradable ruta descubrirás por qué se conoce como el «Monte Mágico».

Tras una ruta tan espectacular, lo mejor para reponer fuerzas es probar un buen Pisto Murciano. Se trata de una variante del Pisto manchego que normalmente se elabora con pimiento, tomate, cebolla, berenjena y huevo.

Continuamos nuestro viaje hacia el Desierto de Abanilla, o desierto de Mahoya, conocido como el Paisaje Lunar de Murcia. Este espectacular desierto fue fondo marino hasta hace 10 millones de años. Aquí puedes perderte por este mágico paraje o hacer rutas programadas. Pero recuerda llevar provisiones.

Después de visitar el desierto, nos dirigimos a Caravaca, una ciudad con muchos siglos de historia. Fue construida en torno a su castillo, levantado en el siglo XV por la Encomienda de los Templarios. A Caravaca se le concedió en el año 1998 el Año Jubilar. Es la quinta ciudad del mundo (junto a Santiago de Compostela, Santo Toribio de Liébana, Roma y Jerusalén) que puede celebrar el Jubileo Perpetuo. Por lo que no olvides visitar la Basílica Santuario de la Vera Cruz, o la iglesia de El Salvador.

Aquí es imprescindible probar las Yemas de Caravaca, un dulce muy típico de Murcia. Este riquísimo postre consiste en yemas de huevo y azúcar, recubiertas con caramelo o chocolate.

Los platos más típicos de Murcia

Seguimos nuestro paseo por la Gastronomía Murciana rumbo a la capital. Pero antes de comenzar a visitar la ciudad, podremos parar en cualquier bar para probar sus míticas tapas. La más popular son, sin duda, las marineras, que consisten en una rosquilla alargada con ensaladilla rusa y todo ello coronado con una anchoa.

Con el estómago lleno podremos comenzar visitando la Catedral de Murcia, para la cual se tardó más de 5 siglos en terminar. O el Convento de Santa Clara que, aunque es de monjas de clausura, puedes visitar su precioso museo.
Y terminamos nuestro paseo por el mejor lugar de Murcia para disfrutar de su gastronomía comprando los mejores productos, el Mercado de Verónicas.

Aquí podrás probar la gran calidad de las frutas y verduras de la Huerta Murciana, y también comprar todos los ingredientes necesarios para preparar un buen Pastel de Carne Murciano, «Regalo de gente rica y apaño de la pobre». Es un pastel de hojaldre relleno de ternera, chorizo, huevos y especias.

Continuamos rumbo a Cartagena, una ciudad cargada de historia. Fundada en el año 227 a.C., bajo el nombre de Cartago Nova en la época romana, aún cuenta con monumentos de aquel entonces de gran interés. Aquí encontrarás un precioso casco antiguo donde perderte por sus calles y multitud de bares donde tapear degustando los platos más típicos de Murcia.

Y, si te apetece pasar un día en la playa después de visitar la Ciudad, una de las mejores opciones es acercarse hasta Cala Reona. En la zona costera, es muy típico el Caldero Murciano, o Caldero del Mar Menor. Consiste en un plato de arroz muy marinero, de origen humilde; pues se elabora con morralla (el pescado que no sirve para vender) pero que le da al plato un potente sabor. Además el arroz se sirve con alioli y lubina.

Y tras este plato tan típico de Murcia, lo mejor para bajarlo es hacer una de las tantísimas rutas que nos ofrece el Parque Regional de Calblanque, sin olvidar sus hermosas playas.

Platos típicos de Murcia

Vamos a finalizar nuestro paseo por la Gastronomía Murciana en la Sierra Minera de la Unión, un lugar donde podrás conocer el proceso completo de la antigua industria minera. Se ofrecen rutas por sus galerías subterráneas donde te mostrarán todo el proceso de este duro trabajo.

Y, para ello, hemos de reponer fuerzas, por lo que probaremos una buena ensalada murciana, elaborada normalmente con tomate en conserva, atún, huevo duro, olivas negras, cebolleta, aceite y sal. Y de segundo, un buen zarangollo. Un plato típico de Murcia que consiste en una especie de revuelto de calabacín al que se le puede añadir patatas o cebolla.


Y aquí terminamos nuestro paseo por la Gastronomía Murciana, recorriendo sus platos más típicos y rincones más espectaculares. Si os ha gustado este agradable paseo, recordad dejarnos vuestros comentarios. Y no olvidéis seguirnos en Twitter y Facebook para estar al día de todas nuestras publicaciones.

Publicaciones Similares

Suscribirse
Notificar vía
guest

2 Comentarios
Viejos
Nuevos Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Sandra P.
Sandra P.
3 años hace

Que interesante muchas gracias he viajado a Murcia con tu artículo, hoy comeremos arroz .

Rebe
Rebe
3 años hace

Me ha gustado mucho cocinare algo murciano