La pasta es un alimento muy típico italiano, pero con una enorme fama en gran parte del mundo. Tanto es así que es un alimento básico en nuestra gastronomía. De hecho se encuentra en la base de la pirámide alimentaria de la Dieta Mediterránea.
Además, coincidiendo hoy con el día mundial de la pasta, que se celebra cada 25 de Octubre, queremos traeros el origen de este alimento; algunos de los múltiples tipos que existen de pasta y muchísimas recetas para que disfrutes de este día con un buen plato de pasta.
Pero antes de comenzar, ¿Qué es la pasta?
Conocemos como pasta al conjunto de alimentos preparados con una masa cuyo ingrediente principal es la sémola (harina gruesa, menos molida), y que se le puede añadir sal, huevo y otros muchos ingredientes.
Este alimento es consumido en todo el mundo, aunque cada zona con sus propias variedades y elaboraciones. Por ejemplo, en Oriente es común elaborarla con arroz. Otros ingredientes que pueden utilizarse para elaborar la pasta son el huevo, verduras u hortalizas, soja, leche… Además también existen numerosas elaboraciones que dan lugar a multitud de tipos de pasta, que veremos más adelante. Pero antes, vamos a intentar llegar al origen de este alimento.
Historia y Origen de este popular alimento
Al ser una mezcla tan sencilla (harina y agua), existe constancia del origen de la pasta hace más de 7.000 años. Cuando el hombre abandonaba la vida nómada y comienza a cultivar la tierra descubriendo así el trigo. Entonces comienza a trabajarlo, hace harinas moliéndolo y elaboran pasta mezclando la harina con agua, que luego cocían sobre piedras calientes.
Más tarde, la cultura China también comienza a hacer elaboraciones de este tipo. Al rededor del año 3.000 a.C. elaboraban ya delgados fideos con mijo, originario de China.
Años después, según cuenta la leyenda, en 1.292 Marzo Polo trae estos espaguetis de China a Europa. Desde aquí comienza a extenderse por multitud de lugares, adquiriendo poco a poco la enorme fama con la que cuenta hoy en día.
Como veis, la pasta cuenta con un origen muy antiguo. Es un alimento que nos lleva siglos acompañando.
Tipos de Pasta
Una vez visto el origen de la pasta vamos a ver todos los tipos que existen de este alimento. Podríamos decir que su variedad es prácticamente infinita. Es casi imposible recopilar todos y cada uno de los tipos de pasa que existen; al ser un alimento conocido en todo el mundo; y en cada lugar cuenta con su elaboración propia. Además de las centenares formas que se le puede dar a este alimento y la multitud de combinaciones de ingredientes que pueden utilizarse en su elaboración.
Por ejemplo; contamos con la Pasta Enriquecida, que es a la que se le añade algún otro ingrediente para aumentar su valor nutritivo, modificar su textura o bien darle color. Algunos de los ingredientes más comunes para enriquecerla son la soja, huevos, leche, verduras como zanahorias, tomate, espinacas, acelgas…
Existen muchísimos más ingredientes con los que puedes enriquecer su masa y, además de darle sabor, le darás un original toque de color.
Y es que aunque cuando hablamos de este alimento normalmente se nos vienen a la cabeza los macarrones con tomate o los espaguetis carbonara, también la estamos por ejemplo en el ramen, o en sopas. Sin olvidar la lasaña y los canelones. Y es que son multitud las recetas de pasta que podemos encontrar.
Además de todos los ingredientes que podemos añadir en la elaboración de la masa, también podemos encontrar Pasta Rellena. Sin duda, uno de los tipos más populares. Este relleno puede ser de cualquier ingrediente: carne, pescado, verduras, quesos, hongos…
Tipos de Pasta Rellena
- Agnolotti: Conforma de madia luna, este tipo de pasta es originario de la región de Piamonte. Sus rellenos más comunes son de carne y vegetales.
- Anolini: Con la masa enriquecida al huevo. Típica de la región de Piacenza. Son una especie de «discos» redondos.
- Cannelloni: Los conocidos canelones. Admiten multitud de rellenos de todo tipo.
- Cappellacci: el origen de esta pasta se encuentra en Ferrara, en el año 1584
- Caramelle: Muy llamativa debido a su forma de caramelo. Normalmente sus rellenos son de carne, y se sirve con salsa de tomate o al pesto.
- Conchiglie: o Conchas, por su traducción, nombre que reciben debido a la bonita forma que tienen. También cuentan con una variedad mini: «conchigliette«.
- Fagottini: Son una especie de saquitos. Sus rellenos son muy variados.
Cada uno de estos tipos pueden llevar después multitud de rellenos, lo que da lugar a multitud de recetas de pasta
- Manicotti: Similares a los canelones, pero algo más pequeños y estriados. Literalmente significan: «mangas pequeñas». Esta pasta tiene origen italoamericano.
- Mazzelune: Medias lunas muy similares a los Agnolotti. Su masa se elabora con harina de trigo sarraceno y sémola de trigo.
- Pansotti: Muy similares a los Ravioli. Se cree que su nombre proviene del aspecto de la pasta, al parecer por su forma que «tiene panza».
- Penzerotti: El origen de este tipo de pasta se encuentra en Bari, en la región de la Apulia. Se trata de una masa de harina de trigo, agua, sal y levadura de cerveza. El relleno más común es de salsa de tomate y mozzarella. Después se fríen en aceite. Son muy similares a las empanadillas.
- Ravioli: Esta pasta con forma cuadrada es uno de los tipos más conocidos fuera de Italia.
- Saccottini: Significa «pequeños bolsos», y se elaboran con una sencilla masa de harina, sal y huevo.
- Tortellini: Con forma de anillo. La masa rellena se une por los extremos. Suelen servirse con salsa, pero también es común encontrarlos en recetas con caldo.
¿Qué relleno pueden llevar?
Cualquiera de estas pastas pueden llevar rellenos de todo tipo, aunque algunas de ellas cuentan con rellenos específicos con los que es más habitual encontrarlas. Por ejemplo, en los Agnolotti es muy común el relleno de carne o de vegetales. Pero cualquiera de ellas puedes encontrarla con otras variedades. Algunos de los rellenos más populares para este tipo de pasta son (solos o combinados entre sí):
- Carne como Jamón, Carne picada, Jamón cocido, Pollo…Pescados y Mariscos como Salmón, Camarones, Anchoas, Gambas, Atún…
- Todo tipo de Quesos: Ricotta, Mozzarella, Roquefort, Gruyer, Queso de Cabra…
- Verduras: Zanahoria, Patata, Cebolla, Acelgas, Espinacas, Calabaza, Judías Verdes, Remolacha, Tomate, Pimientos…
- Setas y Hongos como Trufas, Champiñones, Boletus
Como decíamos, éstas son sólo algunas ideas, pero las opciones aquí también son muchísimas.
Y por último, los tipos de pasta también se dividen según su forma. Aquí encontraríamos pastas largas, cortas, laminadas o diminutas.
Pasta Larga
- Espaguetis: Uno de los más comunes de las pastas largas. Aunque seguro que todos lo conocemos, tiene forma delgada, similar a una cuerdecita. Es el más representativo de la gastronomía italiana.
- Bavette: Similar a los espaguetis pero más aplanado. También es conocido como trenette o linguine.
- Bucatini: Son similares a los espaguetis pero huecos en el centro.
- Cabello de Ángel: Tomando de nuevo como referencia los espaguetis, serían similares pero mucho más delgados. Se presentan en forma de nido.
- Fettucce: Es un fideo plano, similar al Bavette, pero elaborado con huevo
- Fettuccine: Es el Fettucce pero ligeramente más corto.
- Fusilli: Una pasta alargada con forma de espirales.
- Fusilli Corto
- Tallarines o Tagliatelle
- Pappardelle: Similar al Fettuccine, pero ligeramente más anchos. Normalmente se venden frescos.
- Tagliolini: Pasta alargada y aplanada, similar al tagliatelle, pero algo más estrecha que éste.
- Tonnarelli: Los espaguetis pero ligeramente más anchos.
¿Cuántas recetas se os ocurren con todos estos tipos de pasta?
Tipos de Pasta Corta
- Macarrones: Uno de los clásicos, por no decir la más conocida fuera de las fronteras italianas.
- Penne Rigate. Similares a los macarrones, pero ligeramente más grandes y estriados. También conocidos como plumas por la forma que tienen los extremos.
- Rigatoni: Más grande que el Penne Rigate pero similares, sólo que con los extremos cortados de forma recta.
- Fusilli: con forma de espirales. Una perfecta opción para las ensaladas de pasta frías.
- Pipette: Tienen una forma similar a los rigatoni, pero están «aplastados» por uno de los extremos, y son ligeramente más cortos y curvados.
- Farfalle: Otro tipo de pasta corta muy típico y conocido, con forma de lacitos o mariposas
- Creste di gallo. El nombre lo dice todo. Aunque es uno de los tipos menos conocidos (puede ser muy complicado encontrarlo dependiendo de dónde vivas), su forma es muy original. Lo que da lugar a recetas muy divertidas y curiosas si utilizas este tipo de pasta.
- Radiatori: Podríamos decir que son como un Fusilli (aunque más anchos) cortado a la mitad. Se dice que están inspirados en el mundo del motor y el automóvil.
- Ruote: Con una original forma de rueda.
La mayoría de los tipos anteriores de pasta cuenta también con otra clasificación según el tamaño, encontrándolos en su versión más grande hasta la versión mini.
En cuanto a la pasta diminuta, es la que utilizamos en las sopas. También existen muchos tipos y multitud de variedades, como las Stelline (las clásicas estrellitas); Tempestine (más conocida aquí como lluvia); encontramos fideos de multitud de tamaños y grosor… Entre otros muchos tipos.
Diferencia entre Fresca y Seca
Otra importante categorización con la que se clasifica a este alimento es si es fresca o seca.
La pasta fresca es aquella que, tras la primera cocción, se conserva húmeda. Mientras que la seca se deshidrata por completo tras su primera cocción.
Aunque ambas están buenísimas, la pasta fresca cuenta con un sabor y una textura inigualable. Por contra, hemos de conservarla en frío antes de cocinarla y se mantiene en buen estado escasos días. Todo lo contrario a la pasta seca, que aguanta perfectamente durante varios meses.
Otra de las grandes diferencias es el tiempo de cocción. Mientras que la fresca sólo necesita unos pocos minutos para estar lista (de 3 a 4 minutos dependiendo del tipo y el tamaño) desde que entra en contacto con el agua en ebullición; la seca necesita un poco más (entre 8 y 10 minutos, dependiendo del tipo y del fabricante). Aunque ambas son preparaciones muy rápidas.
Y por último, existe una notable diferencia en el precio, siendo la fresca mucho más cara; pudiendo duplicar, e incluso triplicar el precio de la seca. Ya que es un producto que aguanta muy poco tiempo en buen estado y suele elaborarse de manera artesana.
Pero, ¿Cuál es mejor?
Como todo en el comer, va en gustos. Ambas tienen sus ventajas y desventajas. Las dos son muy buenas según la elaboración que queramos preparar.
¿Tiene beneficios para nuestra salud su consumo?
Aunque es un alimento muy atacado con las nuevas dietas, la pasta se encuentra en la base de la pirámide alimentaria de la Dieta Mediterránea, como comentábamos al principio de la entrada. Y es que es un alimento básico en nuestra dieta, muy saludable y necesario siempre que vaya dentro de una dieta equilibrada y variada. Vamos a ver qué beneficios y propiedades tiene la pasta sobre nuestra salud.
- Es una gran fuente de hidratos de carbono, fundamentales para que nuestro cuerpo funcione correctamente. Nos aporta la energía necesaria para llevar a cabo nuestras actividades diarias y tareas cotidianas.
Los hidratos de carbono también nos aportan una gran sensación de saciedad, por lo que con poca cantidad nos sentiremos llenos y evitaremos así el picoteo entre horas. - Nos aporta una importante cantidad de hierro, el cual ayuda a la formación de glóbulos rojos; favorece el transporte de oxígeno en la sangre y es un gran aliado de nuestras funciones cognitivas, ayudándonos a mantener una buena concentración.
- Al comer pasta nuestra digestión será más lenta y fácil, lo que se traduce en una buena digestión, menos pesada y más eficaz.
- Su aporte de carbohidratos evitan la aparición de colesterol. También ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre. Además reduce la ansiedad y la depresión, y cuenta con efectos muy beneficiosos sobre el bienestar psicológico.
Como ves, son muchos los beneficios de consumir este alimento con tanta historia siempre que acompañes la pasta con salsas saludables o en recetas equilibradas.
¿Sabías que la pasta es el plato más popular del mundo?
Recetas de Pasta
Seguro que a estas alturas y con tantos tipos de pasta, y tras conocer su origen, se os han ocurrido multitud de recetas para hacer con pasta (si no habéis acabado saturados de este alimento). Aún así, vamos a recopilar algunas de las más populares de TopGastronómico.
Comenzamos con los Ñoquis, un tipo que no hemos nombrado antes, elaborado a base de patatas. No te puedes perder estos ñoquis de zanahoria.
Otra manera muy común de preparar este alimento es a la Carbonara, pero ¿sabías que la carbonara original no lleva nata? Se elabora con huevo. Pero si prefieres la versión fácil, con nata, aquí tienes la receta. Otra variante de esta receta es acompañándola con calabacín, ¡queda de vicio!
Una opción muy saludable para comer pasta: acompañándola con espinacas y alcachofas.
Si preferís recetas típicas italianas para comer su alimento estandarte, echa un ojo a esta receta de Pasta Mar y Montaña, con gambas y champiñones. Una mezcla espectacular. Y si quieres seguir viajando con este alimento, nos vamos hasta China, con estos Tallarines Chinos con Gambas. Y de la India os traemos esta receta de Pasta con Pollo Cajún. Como decíamos, es un alimento de fama internacional. ¡Ah! Y como olvidar el típico Ramen japonés.
Otra receta que no os podéis perder son los macarrones con Chichos (también llamado picadillo o zorza), muy de nuestra tierra.
Y nos despedimos con mi receta favorita: la Pasta con Salsa de Champiñones, por el resultado, por lo sencilla que es… ¡lo tiene todo!
Y vosotros, ¿con cuál os quedáis? ¿Conocíais el origen de la pasta y la multitud de tipos que existen de este versátil alimento?
Recuerda dejarnos tus comentarios, y no olvides seguirnos en Twitter y Facebook para estar al día de todas nuestras publicaciones. Y si queréis compartir vuestras mejores recetas de pasta con la comunidad TopGastronómico, recuerda entrar en: «Enviar Receta», rellena todos los pasos y, ¡la publicaremos a tu nombre!
Increíble que entrada tan completa y con gran información , me la he descargado en el portátil muchas gracias!
Muy buena información! Y las imágenes son chulísimas, la de tipos de pasta que hay!!
Muchas gracias por tu comentario!