Hoy os traemos una receta muy tradicional y muy común en los pueblos de España: la receta de Buñuelos de rodilla. Esta receta tan sencilla es muy típica sobre todo en Jaén, y se viene elaborando desde hace años. De ahí que sea un postre con ingredientes muy comunes y asequibles.
Aunque también queda genial y están riquísimos con un poco de sal. Por lo que esta receta sirve tanto para dulce como para salado.
Receta de Buñuelos de Rodilla
Buñuelos de Rodilla
Ingredientes
- 50 ml Agua
- 250 g Harina
- 1 Cdta Bicarbonato
- 1/2 Cdta Sal
- Aceite de Oliva Virgen Extra
Elaboración paso a paso
- Comenzamos nuestros buñuelos mezclando, en un bol, la harina y el bicarbonato. Añade el agua y amasa hasta que quede con una textura suave. Si se pega mucho, añade un poco más de harina.
- Una vez lista la masa, da forma a los buñuelos haciendo pequeñas bolitas y estirándolas bien hasta conseguir una torta fina.
- Con los dedos, haz unos pequeños agujeros estirando más la masa en algunas zonas hasta que se rompa ligeramente por algunas zonas. (Así evitaremos que salgan demasiadas burbujas en la masa que puedan romperse mientras freímos, y nos salpiquen. Truco de abuela)
- Ahora en una sartén, con abundante aceite, freímos los buñuelos uno a uno. Sirve y degusta como prefieras. Puedes comerlos sin más o añadirles bien un poquito de sal, o bien algo dulce como nata o chocolate.
Información Nutricional
Esta sencilla y tradicional receta debe su nombre a la forma en la que amasaban las abuelas los buñuelos. Pues se ponía la masa del buñuelo sobre la rodilla y se estiraba sobre ésta hasta dejarlo fino para freír. Como decíamos, esta receta es muy sencilla y se puede comer sin más, según salen de la sartén. O también puedes acompañarlos con un chorrito de miel o acompañarlos con un rico chocolate caliente.
Si os ha gustado la receta, no olvidéis compartirla. También podéis seguirnos en Twitter y Facebook para estar al día de todas nuestras publicaciones.
Y vosotros, ¿Conocíais los Buñuelos de Rodilla? Hay muchas recetas para elaborarlos, incluso podemos aromatizar la masa con un poco de anís antes de freírla. Cuéntanos cómo es común hacerlo en vuestra casa. Ahora podéis compartir con nosotros cualquier receta, o versión de la misma, gracias a la nueva función «Enviar Receta«. Rellena todos los campos y la publicaremos a tu nombre.
Curiosa receta. Con pocos ingredientes tienes para hacer un montón y están muy buenos.