Además de ser el día de Asturias, hoy 8 de septiembre, también se celebra el día de Extremadura. No podíamos dejar a los extremeños sin hacerles su pequeño homenaje también a ellos, trayéndoos una receta muy típica de la zona, la Chanfaina extremeña.
Como ya os enseñamos su plato más representativo (a mi parecer) en la receta de Migas Extremeñas, hoy vamos a probar la Chanfaina.
Pero antes de ponernos con la receta, vamos a conocer un poco más sobre esta celebración.
Día de Extremadura
La primera vez que se celebró esta festividad fue en 1.985, en la localidad de Guadalupe, donde se encuentra el Monasterio de Santa María de Guadalupe. Este monasterio es uno de los símbolos de Extremadura, ya que es el santuario de la Virgen de Guadalupe, patrona de esta comunidad autónoma.
Hasta el año 1.993, la celebración del día de Guadalupe sólo tenía lugar en Guadalupe y Trujillo. Fue a partir de entonces cuando cada ayuntamiento comenzó a celebrar este día en su municipio con actos culturales y deportivos. Aunque los de Guadalupe siguen siendo los principales.
esta comunidad se caracteriza por sus ferias, prácticamente durante todo el año, en sus fiestas proliferan aún más las ferias locales de gastronomía y artesanía. Tan importantes son en esto último que el gobierno extremeño ha creado la marca Artesanía Extremadura.
Las celebraciones del día de Extremadura comienzan con una misa en honor a Nuestra Señora de Guadalupe, a la que siguen actos culturales y deportivos, así como ferias en cada región.
Y sin entretenernos mucho más, vamos a ver la receta de Chanfaina Extremeña.
Receta de Chanfaina Extremeña, día de Extremadura
Ingredientes
- 300 g Asadura de cordero (hígado, corazón y riñón)
- 150 g Falda de cordero
- 2 Tomates (bastante maduritos)
- 1 cda Pimiento choricero En puré
- 1 Cebolla
- 2 dientes de Ajo
- 1 Guindilla picante
- 1 cda Pimentón (dulce o picante, a tu elección)
- 1 hoja Laurel
- 1 vaso Vino blanco
- 50 g Aceite de Oliva
- Sal
- Pimienta blanca
Elaboración paso a paso
- Comenzamos lavando bien los tomates y pelándolos, para hacer un puré con ellos. Córtalos a trocitos y bátelos.
- Vamos a continuar picando la cebolla, no muy pequeña, si no en trozos medianos. Cortamos también el ajo en láminas, tampoco muy finas. Una vez picada la cebolla y el ajo, pon una sartén al fuego, con un chorrito de aceite y saltea la cebolla unos minutos. Añade la guindilla entera, los ajos y la hoja de laurel, y continúa el sofrito durante unos 4-5 minutos, removiendo.
- Cuando veas que la cebolla está bien pochadita, retira la hoja de laurel, y con el resto de ingredientes haz un puré. Agrégalos a la batidora o triturador, según lo que tengas, y bátelos bien. Reserva.
- Continuaremos ahora con la carne de nuestra chanfaina. En una cazuela honda, con un chorro de aceite, rehoga las asaduras y la falda del cordero troceado. Añade un poco de sal y pimienta y cocina durante unos 5 minutos, moviéndolo para que se nos pegue.
- Pasados los 5 minutos, agrega el vino blanco y mueve unos pocos minutos. Añade el puré de tomate, y mezcla de nuevo unos minutos. Añade la cucharada de pimiento choricero, mezcla bien, y termina añadiendo la cebolla triturada. Cuando tengas todos los ingredientes bien mezclados en la cazuela, agrega un vaso de agua, tápalo y déjalo cocer durante media hora a fuego medio-bajo.
- Pasada la media hora de cocción, ya tienes lista tu chanfaina, sólo queda servir, bien caliente, y ¡a comer!
Notas
Información Nutricional
Este plato es una receta tradicional típica de Extremadura, aunque también podemos encontrar variantes en regiones de tradición hispánica como Perú, Ecuador y México.
Su base son las asaduras del cordero, pero también se puede elaborar con cerdo.
Fiesta de la Chanfaina extremeña
Fiesta de la Chanfaina 2020. Este año se celebró de forma virtual, desde casa, debido a la actual situación sanitaria.
Puedes ver otras de nuestras recetas tradicionales como la receta de Cocido Madrileño.
No olvides seguirnos en Twitter para estar al tanto de nuestras publicaciones, y por supuesto, si te ha gustado, ¡déjanos tu comentario más abajo!
Que buena receta gracias!
Es la primera vez que oigo hablar de esta receta pero tiene una pinta buenisima
Gracias por tu comentario Maria! Te recomiendo que la pruebes, esta riquísima!
Rica Rica esta receta
Me encanta esta receta! Que pena que este año no ha habido celebración como otras veces, aunque en casa sí que la hicimos, pero no es igual. A ver si el año que viene se puede!
No lo conocía me apunto la receta que no conozco casi recetas con cordero.
Saludos!
Muchas gracias tiene muy buena pinta
Yo como buena extremeña la hago muy a menudo cuando nos juntamos la familia, muy buena receta
Muy pesado para hacer de cena no?
Mmm yo no te lo recomiendo no, como comida perfecta. Ten en cuenta que es un plato de los de toda la vida, para coger energías desgastarlas en el campo! Aunque si apetece, por un día no pasa nada. Esos sí, deja tiempo para hacer la digestión antes de acostarte!!
Gracias
No la conocía que buena pinta!
La guardo!
Riquísima! Vi la receta y me la guardé para probarla, pues la he hecho hoy y ha quedado espectacular! Gracias!