Aunque aún no ha terminado el verano, con el susto que me han dado las temperaturas estos días, mi cuerpo ya me pide comer calentito. Por eso, hoy os traemos la receta del cocido madrileño casero, eso sí, en olla expréss ya que es bastante más cómodo y queda muy rico también.
Por eso, y sobre todo para que empecemos a hacer esas ricas croquetas de carne de cocido, que tanto gustan a todos.
Y es que con el cocido tenemos comida prácticamente para toda la semana. Las croquetas, ropa vieja, sopas, hummus con los garbanzos sobrantes…
La verdad que no hay plato más representativo de nuestra gastronomía que el cocido, y además cuenta con diferentes variantes, como el cocido montañés (típico de Cantabria), el cocido maragato, el cual se sirve al revés que el madrileño, comenzando por las carnes y terminando con la sopa, o el cocido Lalín, típico plato gallego con base de diversos productos de cerdo (tiene hasta una fiesta en si honor, antes de Carnaval).
Receta de Cocido madrileño casero en olla expréss
Receta de cocido madrileño en olla express
Equipamiento
- Olla express
Ingredientes
- 300 g Garbanzos
- 300 g de Morcillo de ternera
- 150 g de Gallina (o pollo)
- 100 g de jamón
- 200 g de Tocino
- 2 chorizos frescos
- 1 morcilla de cebolla
- 3 Patatas
- 2 zanahorias
- 1/4 repollo
- 2 huesos de rodilla de ternera
- 1 hueso de jamón
- 2 Huesos de espinazo de cerdo salado
- 150 g Fideos finos
Elaboración paso a paso
- Comenzamos poniendo en remojo los garbanzos la noche anterior, con un puñado de sal.
- Al día siguiente, cuando vayamos a comenzar nuestro cocido, escurriremos los garbanzos y los aclararemos un poco bajo el grifo. Si tienes una red para ponerlos, mejor que mejor, ya que evitarás tener que pescarlos posteriormente.
- Continuaremos añadiendo abundante cantidad de agua a la olla express, y añadiremos toda la carne y los huesos, a excepción de la morcilla y el chorizo. Ponemos también en la olla los garbanzos (dentro de la red). Ponemos el fuego y esperamos a que comience a hervir.
- Con una espumadera iremos retirando todas las impurezas que vaya soltando la carne. Una vez hierva, añade la sal. Ya puedes cerrar la olla express. Cocina durante unos 15 minutos.
- Pasado ese tiempo, descomprime la olla, retira la gallina (o el pollo, según lo que hayas preferido usar), y añade las patatas, la zanahoria, el repollo, los chorizos y la morcilla. Vuelve a cerrar la olla express y cocina durante unos 5 minutos. Pasado ese tiempo, deja de nuevo que pierda toda la presión.
- Una vez termine, vamos a preparar una olla más pequeña con un poco de caldo de nuestro cocido. Lo llevaremos a ebullición y una vez comience a hervir añadiremos los fideos. Déjalos cocer unos 5-6 minutos desde que rompa a hervir. Una vez estén blandos, ya tienes tu rico cocido hecho.
- Ya sólo queda servirlo. Aparta un plato de sopa para cada comensal, y en dos bandejas grandes aparta los garbanzos, la verdura y la carne. ¡Ya solo queda disfrutar esta magnífica comida!
Notas
Yo sirvo los platos de caldo, sólo con caldo, y en la mesa, cada uno se hecha el pan que quiera. Muévelo bien para que el pan absorba el caldo, y pruébalo (la densidad dependerá de la persona, a mi me gusta con más caldo, pero puede que a ti te guste más más denso, con más pan y menos caldo). Es muy sencillo y está realmente bueno.
Información Nutricional
Historia del cocido madrileño
Este espectacular guiso, el cocido madrileño, se remonta al siglo XVII, entonces conocido como ollas, por el recipiente en el que se cocinaba, y muy popular por su abundancia y diversidad de ingredientes. Un siglo después, se incorporan los garbanzos a esta receta en algunas zonas de Castilla.
El cocido siempre ha sido un plato humilde, el cual se comía muy a menudo.
Es en el siglo XX cuando este plato, ya con gran fama, comienza a aparecer en gran parte de los restaurantes madrileños como menú del día, y añadiéndole mayor cantidad y mejor calidad de carnes.
Como ves, es una receta muy sencilla y muy socorrida. Ya que te solucionará la comida de varios días con las «sobras» y además no tiene ninguna complicación.
Por supuesto, después de hacer este delicioso plato, tienes que probar las croquetas.
Si te ha gustado nuestra receta de cocido madrileño en olla expréss, ¡no olvides dejar tu comentario! También puedes compartir la receta con todo el mundo.
Puedes ver otros artículos de recetas típicas tradicionales, como las Lentejas caseras.
¡Buen Provecho!
Genial el cocido. Ya apetece y después de ver tu receta lo haré sin duda
Gracias Miriam!
Que rico cocido! En mi casa era típico hacerla con unas bolas como de pan rayado de acompañamiento
Gracias Lucía por tu comentario!
Mi abuela también las hacía con esas bolas, pero yo no se como se hacen y no he conseguido encontrar la receta…
Mi madre las hace para el potaje de garbanzos y llevan pan rallado, ajo muy picado, un poquito de pimentón y huevo
Mmmm buenísimo!
Mi plato favorito. Yo lo hago en olla programable y queda genial también.
Saludos!
Muy buena receta! El mejor plato madrileño para mi gusto.
Muy buena la receta me quedo perfecto siguiendo tus pasos.
Gracias Landy! Me alegro mucho que te gustase! Un saludo
Que rico el cocido ahora con el frio de estos días
Madre mía que rico! Es mi comida favorita
Gracias muy buena la receta
Llegué buscando el mejor cocido de Madrid por Google y he de decir que me ha quedado delicioso.
Pero sigo pensando que un buen cocido solo se consigue con buena materia prima.
Un saludito!!
Gracias Ezio! Sí toda la razón. Una buena materia prima es fundamental para un cocido de diez! Me alegro que te quedara bien!
Riquísimo el cocido. Un plato (o platos mejor dicho) de toda la vida. Me guardo la receta para hacerlo mañana. Hay que aprovechar los últimos días que quedan de frío para comer estas delicias, que en verano, no pegan mucho
Buenísimo, el mejor plato de invierno sin duda!