Receta de Corona de la Almudena - Día de la Almudena

Hoy día 9 de Noviembre se celebra el día de la Almudena, la patrona de Madrid. Y para celebrarlo, os traemos la receta más típica de este día, la receta de la Corona de la Almudena. Un dulce elaborado en conmemoración de esta Virgen.

Este dulce es una variación del Roscón de Reyes, y se creó en honor a la Virgen de la Almudena, que, además de ser la patrona de Madrid, también lo es del gremio de la pastelería.

Vamos a ver la receta de este típico dulce

Receta de Corona de la Almudena - Día de la Almudena

Receta de la Corona de la Almudena – Día de la Almudena

Leo22
Un dulce típico en el Día de la Almudena, en conmemoración de la patrona de Madrid
5 from 1 vote
Tiempo de preparación 15 minutos
Tiempo de cocción 25 minutos
Tiempo total 40 minutos
Plato Postre
Cocina Mediterránea
Raciones 4 personas
Calorías 300 kcal

Ingredientes
 

Para el bizcocho

  • 375 g Harina de Fuerza
  • 100 ml Leche
  • 75 g Azúcar
  • 20 g Levadura fresca de panadero
  • 50 g Mantequilla
  • 2 Huevos
  • 1 Cdta esencia de vainilla
  • Sal

Para el relleno

  • 150 ml Nata para montar
  • 1 Cda Azúcar

Para la decoración

  • Nata para montar
  • Frutos rojos
  • Almendra laminada

Elaboración paso a paso
 

  • Comenzaremos poniendo la leche en un bol, añadimos la mantequilla en pomada (a temperatura ambiente) y el azúcar. Ponemos también la esencia de vainilla. Añadimos los huevos y batimos bien, hasta que quede una masa homogénea.
    En otro bol, vamos a tamizar la harina y la levadura. Haz un hueco con la mano, como si fuese un volcán, y en el medio, añade la mezcla del primer bol. Agrega un pellizco de sal y amasa.
  • Una vez esté bien amasado, haz una bola y ve dándole forma de corona. Pon la rosca sobre la bandeja del horno, encima de un papel para hornear. Déjala reposar unas horas, hasta que doble su volumen.
  • Cuando haya crecido la masa, píntala con un huevo batido y esparce un poco de almendra molida por encima. Con el horno precalentado, a 175ºC, hornéala durante unos 20-15 minutos, junto a un vaso de agua para que haya humedad y quede jugosito.
  • Una vez horneado, déjalo enfriar. Córtala por la mitad y rellena con la nata, que previamente habremos montado con el azúcar.
    Decora con algunos puntitos de nata y frutos rojos.
    Receta de Corona de la Almudena - Día de la Almudena

Información Nutricional

Calorías: 300kcal (15%)
Keyword Corona de la ALmudena, Dulce típico del día de la Almudena, Receta de Corona de la Almudena
¿Has probado esta receta?Menciona @TopGastronomico o en el tag #TopGastronomico!
Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Historia del Día de la Almudena

Cuenta la leyenda que allá por el año 712 d.C., cuando Don Rodrigo cae en la batalla de Guadalete, los musulmanes consiguen asentarse en gran parte de la península. Ante la casi segura invasión, las gentes de lo que actualmente es Madrid, escondieron una talla de la Virgen María en los muros defensivos de la ciudad, con el fin de protegerla.

Se trataba de una imagen muy venerada, ya que había llegado a España de la mano de un discípulo del Apóstol Santiago, en el año 38 d. C. Por ello decidieron esconder la reliquia en un pequeño nicho del muro, con una vela encendida a cada lado de la imagen.

300 años después, Alfonso VI, El Bravo, reconquista una zona decisiva de Toledo, y de ahí, consigue hacerse con el control de «Magerit»; un enclave estratégico gracias a su ubicación.

Una vez allí hizo todo lo posible por encontrar esta imagen, ya que su historia, había pasado de generación en generación. Tras muchos intentos, todos en balde, finalmente desesperado decide organizar una procesión rodeando toda la muralla, el día 9 de Noviembre. En cabeza de la procesión iba él, Alfonso VI, y detrás, todo un séquito de autoridades eclesiásticas y nobleza. Todos en busca de una señal que revelase la ubicación de la Virgen.

En mitad de la procesión, cayeron unas piedras del muro, dejando al descubierto la imagen de la Virgen y, según cuenta la leyenda, las velas aún encendidas.

De esta forma es como nació la celebración del Día de la Almudena, y marcándola en el calendario el día 9 de Noviembre, en recuerdo de esa procesión que descubrió la imagen.

Historia de la Corona de la Almudena

El tradicional dulce de la Almudena también cuenta con su propia historia.
En el año 1978 se celebró en Madrid un concurso, convocado por el gremio de los pasteleros, para que su patrona tuviera un dulce de su altura. Por lo que este dulce fue buscado; ya que si San Isidro tenía sus rosquillas, y San Antón sus panecillos, la patrona debía tener su propio dulce castizo.

Se elaboró este concurso y el ganador resultó ser una rosca, muy parecida en forma y relleno al Roscón de Reyes, bautizada como la Corona de la Almudena. Y, ¿Qué los diferencia?

La principal diferencia que hay entre estos dos dulces es el tamaño, siendo la Corona de la Almudena más pequeña.

En cuanto a su elaboración, la Corona de la Almudena no lleva ralladura de limón ni naranja, ni tampoco agua de azahar. Otra de las diferencias es que la Corona de la Almudena tampoco lleva fruta escarchada como decoración.


¿Qué os ha parecido la receta de Corona de la Almudena? ¿Conocíais este típico dulce? Si os ha gustado, recordad dejar vuestros comentarios, y seguirnos en Twitter para estar al día de todas las publicaciones.

Y antes de irte, echa un ojo a estos otros dulces típicos de nuestras fiestas:

Publicaciones Similares

Suscribirse
Notificar vía
guest

1 Comentario
Viejos
Nuevos Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Belén
Belén
4 años hace

5 stars
Que curioso nunca había oído hablar de este dulce, no sabía que la virgen de la Almudena también tenía un dulce típico.