Hoy vamos a ver la receta de arroz con leche, casero, un postre muy típico en todas las casas y muy común en la gastronomía de múltiples países.
Es muy fácil de hacer, puede comerse frío o caliente e ir acompañado con un poco de canela en polvo.
Además esta receta cuenta con múltiples variantes. Aunque nosotros os vamos a enseñar la receta original, este rico postre también puede acompañarse con pasas de ciruela o uva, o elaborarse con un poco de vino de Oporto.
Otra curiosidad de este plato es, que mientras en la gastronomía mediterránea se aromatiza con canela, en la nórdica es más común aromatizarlo con vainilla. En los países caribeños, con coco, con azafrán en Irán y con cardamomo en el norte de la India.
Vamos a ver cómo elaborar la receta de arroz con leche casero
Receta de arroz con leche casero
Ingredientes
- 200 g arroz redondo
- 1 l leche
- 100 g azúcar
- 2 ramas de canela
- 1 Limón (sólo utilizaremos la cáscara)
- 1 Canela en polvo (para decorar)
Elaboración paso a paso
- Comenzaremos poniendo la leche en una olla, junto al azúcar, las ramas de canela y la cáscara de un limón. Ponlo a fuego medio hasta que comience a hervir. Pon el arroz en un colador, y lávalo bien bajo el grifo, con agua fría. De esta forma, eliminaremos gran parte de su almidón y evitaremos que se apelmace.
- Una vez la leche comience a hervir, añade el arroz y baja el fuego (medio-bajo), para que se haga lentamente, durante unos 45-50 minutos. De vez en cuando, muévelo con una cuchara de madera.
- Cuando esté casi listo, muévelo con más frecuencia para que no se pegue y, si te gusta más caldoso, agrégale un poco más de leche (al gusto). Ten en cuenta que, una vez que lo apartes del fuego, absorberá un poco más de leche.
- Prueba el arroz, y, si está en su punto, retíralo del fuego y déjalo reposar. Antes de que se enfríe del todo, retira la cáscara del limón y las ramas de canela. Sírvelo en recipientes individuales y decora con un poquito de canela en polvo. Puedes comerlo templado o reservarlo en la nevera si te gusta bien frío.
Notas
Cuando enfríe, quedará súper crujiente. NOTA 2: Si te gusta el arroz con leche muy cremoso, utiliza leche entera fresca, y, al cocer el arroz, muévelo más a menudo.
Información Nutricional
Historia del arroz con leche
Este postre típico en Asturias, se elabora prácticamente igual desde el siglo XVII. Aunque su origen es incierto, tenemos que remontarnos al siglo X, cuando los musulmanes trajeron el arroz a la península.
La receta más antigua conocida hasta ahora se encuentra en el recetario «Libro del Arte de Cozina», publicado en 1607. En este libro de recetas ya encontramos un apartado dedicado a «como hacer el arroz con leche».
Su receta era prácticamente igual a la que seguimos haciendo en la actualidad.
Si te ha gustado esta receta de arroz con leche casero no olvides dejar tus comentarios, comentarnos tus trucos, etc. Recuerda también que puedes seguirnos en Twitter para estar al día de todas nuestras publicaciones.
Prueba otros de nuestros postres tradicionales como los churros caseros o unas riquísimas Natillas de chocolate blanco.
Riquísimo el arroz con leche un postre de mis favoritos. Utilizaré el truco del soplete no se me había ocurrido. Gracias por tus recetas son todas buenísimas.
Hola, hice la receta lavando el arroz y me salió riquísima ,siempre me salía un poco mazacote ,gracias.
Hoy hice el arroz con leche pasó a paso de la receta y nunca me había salido tan rico gracias.