Queda ya muy poco para que llegue el día de Acción de Gracias, la celebración más importante de Estados Unidos. Así que por si queréis ir preparándoos para este día, y celebrar vosotros también el «Thanksgiving Day» de la forma más tradicional, no te pierdas esta curiosa receta de Pavo Asado con mantequilla y salsa de menudillos.
Es la forma más tradicional de elaborar el mítico pavo asado, el plato más representativo de este día.
Receta de Pavo asado con mantequilla y salsa de menudillos
Antes de comenzar la receta, aunque traemos aquí también la elaboración del relleno del pavo, puedes verla aquí.
Sin duda el pavo es el plato protagonista del día de Acción de Gracias. Vamos a ver una de las formas más tradicionales de elaborarlo para esta gran cena.
Receta de Pavo asado con mantequilla y salsa de menudillos – Plato tradicional del día de Acción de Gracias
Ingredientes
- 1 Pavo entero
- 2 Cdas Mantequilla sin sal
- 1 Cda Sal
- 1 Cda Pimienta molida
Para la salsa de menudillos
- 1 Cuello de pavo
- 1 Hígado de pavo
- 1 Molleja de pavo
- 1 Corazón de pavo
- Pimienta molida
- Sal
- 1 l. Agua
- 100 g harina
Para el relleno del Pavo
- 4 Cdas Mantequilla
- 1 Cebolla pequeña
- 1 Apio
- 2 vasos Caldo de pollo
- 10 Rebanadas de pan
- 1 Cayena
- Especias al gusto
Elaboración paso a paso
Relleno de Pan
- Lo primero que vamos a hacer es preparar el relleno de nuestro pavo. En una sartén grande, a fuego medio-alto, vamos a derretir la mantequilla. Agregamos la cebolla muy bien picadita y el apio. Déjalo rehogar unos 5 minutos. Añade el caldo de pollo y déjalo cocinar a fuego lento otros 5 minutos.
- Ahora, en un bol, vamos a añadir el pan, también picado, como si lo hiciéramos para unas migas (en daditos pequeños). Añade ahora la mezcla de la sartén y muévelo bien. Añade la cayena y especia al gusto.
Para el Pavo asado
- Comenzaremos precalentando el horno a unos 220ºC. Vamos a untar bien el pavo con mantequilla previamente derretida, y lo salpimentamos. Ahora vamos a rellenarlo con la mezcla que hemos preparado en el primer paso.
- Ahora colócalo en la rejilla del horno, y pon la bandeja debajo para recoger todo el caldo que suelte. Déjalo hornear durante media hora, a 220ºC. Pasado ese tiempo baja el horno a 180ºC, y mantenlo a esa temperatura durante hora y media o dos horas (dependerá del tamaño del ave).
- Cuando haya pasado ese tiempo, hay que darle la vuelta al pavo. Pon la pechuga hacia abajo. Riégalo con el caldo que habrá soltado en la bandeja del horno y deja que se ase unos 30 minutos más.
- Una vez el pavo esté listo, sácalo del horno, cúbrelo bien con papel de aluminio, pero sin apretar. Déjalo reposar así durante 20 minutos.
Para la salsa de menudillos
- Ahora vamos a hacer la salsa de menudillos. En una olla grande con agua, vamos a añadir el cuello, hígado, corazón y molleja del pavo. Añade un poco de sal y pimienta. Llévalo a ebullición. Una vez comience a hervir, baja el fuego y deja que se cocina durante una hora y media. Pasado ese tiempo, desecha el cuello. El resto de ingredientes ponlos en una tabla para picarlos bien.
- En una sartén, añade el caldo del pavo que ha recogido la bandeja del horno. Añade otro vaso y medio del caldo donde hemos cocido el menudillo. Cuando empiece a calentar, añade los 100 g. de harina y mueve bien hasta que se integre y no queden grumos. Añade los menudillos que habíamos picado, sazona y deja que cocine durante 15 minutos a fuego lento, o hasta que tenga el espesor deseado.
- Sirve este plato tan festivo cortando unas rodajas de pavo; como guarnición, pon un par de cucharadas del relleno de pan que habíamos cocinado dentro del pavo, y riégalo todo con un poco de salsa de menudillos. Ya puedes degustar este rico plato.
Información Nutricional
Como ves, es una receta muy elaborada. Pero la ocasión lo merece. Y el resultado, sin duda, también.
¿Qué os ha parecido la receta? Si os ha gustado no dudes en dejar tu comentario! Recuerda seguirnos en Twitter y Facebook para estar al día de todas nuestras publicaciones.
Nosotros nunca hemos celebrado acción de gracias, pero solo por probar esta receta este año lo celebraremos!
Gracias Vane! Recuerda dejarnos tu comentario cuando lo hagas!
Que curioso es ver recetas de otros países. Siempre había visto en la televisión las celebraciones de acción de gracias y el pavo pero la receta es curiosisima, sobre todo el relleno. No me imaginaba que fueran una especie de migas