La semilla de chía cada vez cuenta con más adeptos. Este alimento, consumido desde hace siglos por los pueblos aztecas de México, ha entrado con fuerza en nuestra alimentación gracias a la cantidad de propiedades y beneficios que nos aporta. Si quieres conocer los beneficios y propiedades de consumir chía de forma regular, acompáñanos a conocer más a fondo este increíble alimento.
La Chía es una semilla que lleva siglos consumiéndose en algunos lugares del planeta, pero sin embargo, ha llegado a nuestra dieta hace no muchos años. Pero sin duda, ha llegado para quedarse, pues cada vez cuenta con más adeptos gracias a todas las propiedades y beneficios que se atribuyen a la chía.
Todo esto, sumado a su facilidad de uso, la convierte en uno de los considerados superalimentos favorito de muchas personas. Y es que además, cuenta con multitud de usos en la cocina. Es muy versátil y podemos incluirla en multitud de recetas, desde cremas y purés como decoración; en el aderezo de una ensalada; o incluso para hacer postres de todo tipo.
Pero además, se puede consumir en crudo (siendo así como más beneficios nos aportará al organismo) simplemente mezclándola con leche, yogur, o con frutas. De manera que conseguiremos platos muy saludables sin apenas esfuerzo.
Así que si quieres conocer al detalle todos los beneficios y propiedades que nos aporta la chía, quédate con nosotros y sigue leyendo.
Pero antes, ¿sabes qué es esta semilla?
Estas pequeñas bolitas de color pardo o grisáceo, con manchitas blancas y negras, son la semilla de la planta Salvia Hispánica. Una planta originaria de México, donde las semillas de Chía llevan siendo consumidas desde la época precolombina.
Ya por aquel entonces eran altamente conocidas gracias a las propiedades que tenía para la salud.
Beneficios y Propiedades de la Chía
La Chía es un alimento rico en diferentes nutrientes, vitaminas y minerales. Entre ellos destaca su enorme aporte de vitamina A, de la cual nos aporta el 4.000% de la cantidad diaria recomendada en tan sólo 100 gramos. Y, si piensas que es una cantidad elevada, nada de eso. Pues el cuerpo se queda la que necesita, desechando el resto. Es más, muchos expertos recomiendan dietas elevadas en vitaminas (con cantidades superiores a las recomendadas) para tratar ciertas dolencias o problemas de forma natural.
Además de su gran aporte de Vitamina A, encontramos en la chía grandes cantidades de hierro y fósforo, con porcentajes superiores al 80% de la cantidad diaria recomendada.
También es un alimento rico en ácidos grasos Omega-3 y Omega-6, imprescindibles para mantener una dieta sana y equilibrada, y gozar de buena salud. Pero esto son sólo algunos ejemplos de todos los aportes de la chía, vamos ahora a ver al detalle los beneficios y propiedades que nos da incluir la chía en nuestra dieta de forma regular.
Evita el envejecimiento prematuro de nuestras células
Gracias a su elevado aporte de antioxidantes naturales, un consumo regular de Chía favorece la regeneración de nuestras células; y, a la vez que combate los radicales libres, nos ayuda a reparar tejidos y células. Lo que se traduce en evitar un envejecimiento prematuro tanto de células, órganos, piel…
Otro de los beneficios del consumo de chía es su capacidad para proteger el corazón
Gracias a su aporte de ácidos grasos Omega 3 y Omega 6, un consumo regular de semillas de Chía nos ayudan a mantener una buena salud cardiovascular. A la vez que nos ayuda a prevenir enfermedades coronarias. Pero, a la vez que protege a nuestro corazón, también nos ayuda a reducir el nivel de colesterol gracias a estos dos ácidos grasos imprescindibles en nuestra dieta.
La chía es un gran aliado de nuestros huesos
Gracias a la cantidad de minerales que nos aporta el consumo de Chía, entre los que destacan el calcio, el fósforo o el magnesio, la chía nos ayuda a mantener unos huesos fuertes y sanos.
Otra de los beneficios de la Chía es su capacidad para evitar o reducir el estrés
De nuevo, gracias a su aporte de minerales. En concreto, del magnesio. Un mineral imprescindible para sentirnos relajados y tranquilos, evitando el estrés.
Mejora nuestra salud gastrointestinal
Gracias al importante aporte de fibra que nos otorga el consumo de chía, mejora nuestro tránsito intestinal, favoreciendo la creación de microorganismos saludables e imprescindibles para un correcto funcionamiento de nuestro sistema digestivo.
También evita el estreñimiento gracias a la capacidad mucilaginosa con la que cuentan las semillas de Chía. Cuando combinamos la chía con cualquier ingrediente líquido, ésta absorbe muchísimo líquido, hidratándose. Cuando ya no puede absorber más, comienza a crear una capa gelatinosa, dando al líquido en el que la hayamos incluido una textura tipo gel muy característica de esta semilla.
Pues esta sustancia viscosa, hidrata y lubrica nuestro tracto intestinal, lo que favorece y estimula su funcionamiento. Y, por supuesto, también mejora nuestra digestión.
Otro de los beneficios de la Chía: Nos ayuda a bajar de peso
Otro de los beneficios de la Chía es su capacidad saciante. Gracias a su capacidad mucilaginosa que explicamos anteriormente, con poca cantidad de Chía nos sentimos altamente saciados. Lo cual evita el picoteo entre horas, ese gran enemigo cuando queremos perder peso.
Previene la Diabetes
Y esto es gracias a su aporte de fibra, comentado anteriormente. Pues la fibra, captura gran parte del azúcar que ingerimos y lo libera lentamente. De esta forma, evitamos picos muy elevados de glucosa en sangre.
Y, para beneficiarnos de todas estas propiedades, muchos expertos coinciden en que el mejor momento del día para consumir las semillas de chía es en el desayuno.
Pues nos ayudará a impulsar la digestión y mejorar el movimiento intestinal. A la vez que nos darán la energía necesaria para comenzar el día con fuerza. Y las proteínas con las que cuentan las semillas de chía son una buena alternativa a la leche o la carne en el desayuno.
Pero, ¿puedo tomar chía todos los días?
Aunque como hemos visto, la chía es una semilla muy saludable y cuenta con multitud de propiedades para nuestro organismo, también puede contar con algunos efectos adversos si nos excedemos en su consumo.
La cantidad diaria recomendada al día es de 25 gramos. Lo que sería equivalente a dos cucharadas soperas.
Pero, si nunca has consumido este alimento, no es recomendable que lo incluyas en tu dieta de golpe, de forma diaria. Puedes comenzar con cantidades reducidas (una cucharada de postre), y cada dos o tres días. Si no notas ningún malestar y te sienta bien, puedes ir aumentando la cantidad poco a poco hasta llegar a los 25 gramos diarios.
Y vosotros, ¿ya habéis incluido las semillas de chía en vuestra dieta? ¿Cómo soléis tomarla? Recuerda dejarnos tus comentarios, ideas, opiniones… ¡Nos encanta leeros!
¿Quieres compartir tus mejores recetas de chía con la comunidad TopGastronómico? Entra en: Enviar Receta, rellena todos los pasos a seguir y, ¡la publicaremos a tu nombre!
También podéis seguirnos en las redes sociales para estar al día de todas nuestras publicaciones. Nos puedes encontrar en Twitter, Facebook, Instagram y Pinterest.