Cerveza, Propiedades y Beneficios de esta popular bebida y algunas curiosidades

La cerveza es la tercera bebida más popular del mundo. Sólo por detrás del agua y del té, esta bebida cada año cuenta con más adeptos. Además, coincidiendo hoy con la celebración de su Día Internacional, vamos a ver todas las propiedades y beneficios que tiene la cerveza para nuestro organismo. Además, conoceremos un poco sobre la historia de la cerveza y algunas curiosidades.

Cerveza, Propiedades y Beneficios de esta popular bebida y algunas curiosidades

La cerveza posiblemente sea la bebida alcohólica más antigua de la historia. Y es que se cree que ya era elaborada pro los pueblos elamitas, sumerios y egipcios entre los años 10.000 y 6.000 a.C.
Hoy en día sigue siendo una bebida muy popular. Tanto es así que cuenta con un día propio en el calendario (bueno, o varios, porque en muchos países el Día de la Cerveza se celebra en otras fechas), y es el primer viernes de agosto.

El primer viernes de Agosto se celebra el Día Internacional de la Cerveza

El origen de esta celebración se dio en un pequeño bar de Santa Cruz, en California, Estados Unidos.
Los objetivos de este día fueron reunirse con los amigos y disfrutar de una buena cerveza; conmemorar a todas las personas que elaboran cerveza y unir a todas las culturas del mundo gracias a la cerveza.

Y a vosotros, ¿También os encanta la cerveza? Entonces no te pierdas todas sus propiedades y beneficios, algunas curiosidades y un poco de historia sobre la creación de la cerveza.

Propiedades y Beneficios de la Cerveza

Propiedades y Beneficios de la Cerveza

Esta bebida, la reina de las bebidas alcohólicas, se produce mediante la fermentación de los cereales. Fermentación causada por las levaduras que se le añaden. Los ingredientes básicos para su elaboración son el agua, los cereales (malta de cebada o trigo), las levaduras y, el más reciente, el lúpulo.

De la calidad del agua depende en gran medida la calidad de esta bebida, que cuenta con multitud de propiedades y beneficios para nuestro organismo (siempre que no se abuse, recuerda que es una bebida alcohólica). Vamos a ver cuáles son esas propiedades:

  • La cerveza es baja en grasa y muy nutritiva. Aporta carbohidratos, minerales y vitaminas del grupo B.
  • Aporta calcio, potasio, magnesio, vitamina B9 y fósforo, que previenen el colesterol, la diabetes y enfermedades renales.
    Además, otra de las propiedades de la cerveza es que es diurética, gracias a su alto contenido en potasio; lo cual favorece la eliminación de toxinas de todo el cuerpo.
  • Otro de los beneficios que nos aporta el consumo de Cerveza es que disminuye el riesgo de padecer ataques al corazón. Esto es gracias a que es rica en antioxidantes y vitamina B6.
  • Uno de los compuestos del lúpulo, el xanthohumol, protege nuestra salud cerebral. Además, el silicio que nos aporta ayuda a nuestro organismo a evitar o retrasar la aparición de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
Cerveza: Propiedades y Beneficios

«Un consumo moderado protege nuestra salud cerebral»

  • Un consumo regular de cerveza mejora el sistema inmunológico frente a ataques de microorganismos infecciosos; gracias a su aporte de minerales, vitaminas y antioxidantes.
  • Prolonga la vida gracias a sus propiedades antioxidantes, que también evitan el envejecimiento prematuro de nuestras células.
    También, su aporte de magnesio, fósforo y silicio ayudan a tener una buena densidad ósea.
  • En torno al 90-95% de la cerveza es agua. Esto hace que sea una bebida muy hidratante, sacia la sed y favorece la recuperación muscular tras esfuerzos físicos intensos.
  • Una cerveza al día mejora la digestión. Su consumo estimula la creación de gastrina, ácido gástrico y enzimas pancreáticas, las encargadas de tener una buena digestión tras las comidas. Además, su alto contenido en fibra evita el estreñimiento y el lúpulo que contiene estimula el apetito.

¿Sabías que los obreros egipcios cobraban parte de su paga en cerveza?

Breve Historia de la Cerveza

La historia de la Cerveza comienza de la mano del pueblo Sumerio (3.300 a.C.), la primera gran civilización de Oriente Medio ya elaboraba cervezas. Esta bebida era preparada única y exclusivamente por mujeres. Incluso tenían una deidad de la cerveza, la diosa Ninkasi, de la cual se dice que nación de «aguas frescas y burbujeantes».
Entonces las mujeres dejaban fermentar pan de cebada especiado en tinajas de agua. Pasados unos días, el pan había fermentado en el agua y se obtenía la «sikaru», la primera cerveza de la que se tiene constancia y que, literalmente significaba: «lo que desea la boca».

Más tarde, en el antiguo Egito se perfeccionó la receta de los Sumerios. Atribuían su creación también a una deidad, a la Diosa Osiris. Y formaba parte de la dieta básica de la mayoría de la población. También formaba parte de la economía y era utilizada como moneda de cambio.

¿Sabías que…

El primer accidente por embriaguez fue en el 2.800 a.C. Y se detalla en un antiguo papiro Egipcio, que narra el accidente de un conductor ebrio contra una estatua de la diosa Athor. Echo por el que fue detenido

La primera receta escrita conocida de esta bebida se encuentra en el Código de Hammurabi (1.760 a.C.), de la antigua Mesopotamia. Los egipcios elaboraban la cerveza mezclándola con dátiles, miel y canela.

Pasando por la cultura griega, la cerveza llega a Roma. Pero en esta civilización no cuaja demasiado su consumo. Es considerada bebida de bárbaros. Los Romanos prefieren el vino, pero aportaron los grandes toneles de madera donde se comenzó a fermentar esta bebida.

Más tarde, en la Edad Media, fueron las Abadías las encargadas de continuar fermentando cerveza. Los monjes mejoraron su aspecto, aroma y sabor. En el siglo XV se comienza a utilizar el lúpulo como aromatizante, y, además, favoreció la conservación de la misma.

No es hasta finales del siglo XIX cuando la producción de cerveza comienza a industrializarse y aparecen las primeras fábricas de cerveza. Se pierde su elaboración artesana en pro de su elaboración masiva. Pero, con el tiempo, cada vez es más común encontrar de nuevo cervezas artesanas, mucho más exclusivas.


Seguro que después de conocer la historia de esta riquísima bebida os ha dado mucha sed. Así que no dudéis en ir a la nevera y sacar una buena cerveza bien fría para celebrar así su día Internacional. Además, después de ver todas las propiedades y beneficios que tiene para nuestra salud, seguro que no te da ningún tipo de remordimiento. Eso sí, recuerda consumirla con moderación.

Si os ha gustado, recordad dejarnos vuestros comentarios. Y no olvidéis seguirnos en Twitter y Facebook para estar al día de todas nuestras publicaciones.

¡Feliz Día Internacional de la Cerveza!

Publicaciones Similares

Suscribirse
Notificar vía
guest

3 Comentarios
Viejos
Nuevos Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Luisa
Luisa
3 años hace

Con lo que me gusta la cerveza y no tenía ni idea de dónde venía ni la del tiempo que lleva con nosotros! Increíble y muy curioso
Muchas gracias por artículos como este

Jorge juan
Jorge juan
3 años hace

La mejor bebida del mundo. Refrescante, rica, te quita la sed y es buenísima para después del deporte!!

Zoe
Zoe
3 años hace

Curiosísimo el artículo!