El pan es un tradicional alimento básico en la gastronomía de todo el mundo. Aunque en cada lugar se prepara de una manera diferente, todos tienen en común su masa elaborada con harina de algún cereal, agua y sal, que posteriormente se hornea. Podemos encontrar multitud de tipos de pan, dependiendo de cereal con el que se elabore, dependiendo de otros ingredientes que pueda llevar, etc. Y, siendo un básico tan importante en todas las gastronomías del mundo, no es extraño que se celebre su propio día, cada 16 de octubre. ¿Nos acompañas a celebrar el Día Mundial del Pan?
Si recordáis ya vimos la historia del pan. Un alimento que nos acompaña desde el año 14.000 a.C., cuando podemos encontrar el pan primigenio. La cultura natufiense, que ya conocían las semillas y los cereales, los comían mezclados con agua, formando una especie de papilla.
Se cree que por aquel entonces el descubrimiento del pan fue totalmente fortuito. Cuando, una de estas papillas que se encontraba cerca del fuego, se coció accidentalmente creando una torta.
Después, fue utilizado por multitud de culturas, hasta nuestros días. Si quieres conocer la historia del pan, aquí os la contamos.
Celebra el Día Mundial del Pan
El Día Mundial del Pan fue establecido por la Unión Internacional de Panaderos y Pasteleros, en el 2006, con el fin de promover la cultura del pan, dar a conocer su valor nutricional y su importancia en nuestra dieta.
Este alimento ha sido tan importante desde su descubrimiento que todas las culturas de la historia lo incluyeron en su dieta, mejorando la receta.
Así, los egipcios fueron quienes descubrieron el efecto de la levadura en el pan. Simplemente dejaban fermentar la masa hasta que crecía. Método que utilizaron también en la elaboración de la cerveza.
Desde entonces, y hasta nuestros días, el pan es un alimento básico, económico y versátil que nos acompaña en cada comida. Así que si tú también quieres celebrar el Día Mundial de Pan, os proponemos algunas recetas. Y es que es un alimento que podemos incluir desde el desayuno a la cena.
Por ejemplo, ¿Quién no ha desayunado en más de una ocasión unas estupendas tostadas de Pan Tumaca? O bien unas sencillas tostadas de aceite y ajo, acompañadas con un buen zumo de naranja.
Para la comida, encontramos platos tan clásicos como las Migas de Pan, y para cenar, unas estupendas sopas de ajo, muy acorde a este tiempo otoñal que tenemos. Y por supuesto, anímate a preparar tu propio pan casero. Y es que hay tantísimas recetas como países. Por ejemplo, aquí os dejamos una receta sencilla para elaborar vuestro propio pan casero. Pero también puedes elaborar una riquísima Focaccia, el clásico pan italiano.
Escojas la receta que escojas, no olvides compartirla con todos utilizando el hashtag #DíaMundialdelPan.
¿Sabías que el año 2020 fue declarado el año internacional del pan?
El pan en la alimentación
Desde hace unos años son muchas las diferentes dietas que van apariendo. Modas que cada vez te proponen unos alimentos como saludables mientras tachan otros de menos buenos. Y el pan lleva muchos años sufriendo esta persecución infundada.
Pues son muchos los que defienden que para mantenernos en nuestro peso hay que erradicar el pan de nuestra dieta. Y, nada más lejos de la realidad. El pan es como cualquier otro alimento, es bueno siempre en su justa medida.
Así que, antes de iros, animaos a probar vuestro propio pan casero:
Receta de pan casero con harina común, fácil y rápido
Ingredientes
- 500 g Harina de trigo
- 10 g sal
- 350 ml agua
- 5 g levadura de panadero (ó 10 g. de levadura en barra)
Elaboración paso a paso
- Para esta receta necesitaremos un bol grande, en el que podamos mezclar bien los ingredientes. Añadiremos en este bol la harina, echaremos la sal y la levadura y mezclaremos un poco.
- Continuaremos añadiendo el agua y mezcla un poco (no hace falta que lo mezcles bien aún).
- Deja reposar unos 7 minutos para que la levadura comience a activarse.
- Pasado este tiempo, comenzaremos a amasar (esto es lo más divertido de la receta). Comenzaremos amasando con delicadeza para que se vayan uniendo todos los ingredientes. Cuando lo tengas bien mezclado, vierte un poco de harina en la mesa donde vayas a amasar y comienza doblando la masa sobre sí misma y aplastándola. Repite este proceso hasta que la textura de la masa sea tersa.
- Vuelve a poner la masa en el bol y déjala reposar hasta que doble su tamaño (unas 3-4 horas). Si no vas a usar la masa ese mismo día, guárdala en la nevera cubriendo el bol con un film transparente.
- Cuando la masa haya reposado, enharina de nuevo la mesa donde vayas a trabajar y divide la masa en pequeños trozos (según el tamaño del que quieras los panes).
- Amasa de nuevo cada porción, de dentro hacia afuera hasta que tenga tensión (que recupere su forma). Dale la forma que quieras a tus panes (redondos, en barritas, como más te guste), y colócalos en la bandeja del horno sobre papel de hornear. Déjalas reposar de nuevo una media hora.
- Finalmente, para terminar nuestro pan, precalienta el horno a 220ºC e introduce la bandeja con los panes. Puedes añadir un vaso con un poco de agua durante los 10 primeros minutos de horneado para que genere vapor. Tras estos 10 minutos, saca el vaso y baja la temperatura a 200ºC hasta que se doren. (Si no los has hecho muy grandes, te llevará de unos 15 a 20 minutos).
Vídeo
Notas
Información Nutricional
Y vosotros, ¿Acostumbráis a tomar pan en las comidas o por el contrario intentáis evitarlo? ¿Consideráis que es un alimento poco saludable? Déjanos tu opinión más abajo en los comentarios, pues nos encanta leeros.
Recordad también seguirnos en las redes sociales para estar al día de todas nuestras publicaciones. Nos podéis encontrar en Twitter, Facebook, Instagram y Pinterest.
¡Feliz Día Mundial del Pan!
¿Quieres compartir tus mejores recetas con la comunidad TopGastronómico?
Entra en:
Rellena todos los pasos a seguir ,mándanos tus fotos, cuéntanos alguna curiosidad sobre tu receta o sobre ti y, ¡La publicaremos a tu nombre!