Paseo por la Gastronomía de Castilla y León

Castilla y León es uno de los destinos con mayor diversidad natural de Europa. Cuenta con 3 ciudades reconocidas como Patrimonio de la Humanidad: Ávila, Salamanca y Segovia; innumerables rutas de senderismo con unos paisajes únicos, y, además, una gastronomía muy completa y contundente; con distintas zonas de tapeo donde probar sus mejores embutidos y algunos de sus vinos Denominación de Origen.
Si quieres conocer esta tierra más a fondo, vente con nosotros a realizar este completísimo paseo por la Gastronomía de Castilla y León, parando a descubrir sus rincones más mágicos. Acompáñanos en este viaje, coincidiendo con el día de Castilla y León, y rendir así un pequeño homenaje a esta gran tierra y a la gastronomía castellano-leonesa.

Paseo por la Gastronomía de Castilla y León

Gastronomía castellano-leonesa

La gastronomía castellano-leonesa destaca por su tradición en guisos, con ingredientes de gran calidad. Cuenta con una representativa industria cárnica, y es que sus carnes, de gran calidad, son de los alimentos más protegidos, con distinciones como Denominación de Origen, Indicación Geográfica y Marca de Garantía.
Pero no solo cuentan con esta distinción las carnes de la zona. Castilla y León también tiene legumbres de renombre como el garbanzo de Fuentesaúco o la alubia de la Bañeza.

Y para ver estos productos, los platos más representativos de la zona y la comida típica de Castilla y León, no te pierdas nuestro paseo por la Gastronomía de Casilla y León.

Ruta por la Gastronomía de Castilla y León

Conoce la comida más típica de Castilla y León descubriendo a la vez sus rincones más bellos.

León, una ciudad llena de Historia

Comenzamos por la provincia de León, visitando el Valle de Valdeón, perteneciente al Parque Nacional de Picos de Europa. Un mágico paraje enclavado entre los dos mayores macizos de Picos de Europa, el Cornión y los Urrieles. Desde aquí se pueden hacer multitud de rutas de senderismo y es perfecto para comenzar a abrir boca con algunas de sus espectaculares rutas.

Paseo por la Gastronomía de Castilla y León

De aquí continuamos a la comarca de Babia, un lugar lleno de encanto donde además podemos probar la tarta babiana.

Antes de continuar nuestro camino hacia la capital, nos desviaremos a la Maragatería, para degustar un clásico de la gastronomía castellano-leonesa, el cocido maragato, con el que sin duda cogeremos fuerzas para el resto del viaje. Como curiosidad, el primer plato de este cocido es la carne, después los garbanzos, dejando la sopa para el final.

Nos dirigimos a León capital, ciudad que nació como campamento romano, hasta convertirse en lo que es hoy en día; y que cuenta con monumentos de gran interés cultural y arquitectónico, como su catedral o el convento de San Marcos.

Además encontraremos numerosos bares donde ir de tapeo y probar algunas de sus tapas más típicas, como el picadillo de chorizo o la morcilla.

Palencia, la bella desconocida

El siguiente destino es Palencia, comenzaremos por la capital. Aquí son multitud de lugares que debemos visitar, destacaremos por su belleza el convento de las Clarisas, un precioso templo gótico, o la Iglesia de San Miguel, construida entre los siglos XI y XIII.

Tras un agradable paseo, podemos degustar unas clásicas y tradicionales sopas castellanas o sopas de ajo.

Receta de sopa de ajo

Salimos de la capital y nos dirigimos a Aguilar de Campoo, un museo vivo en la montaña, de donde desetacamos el Monasterio de Santa María la Real y la ermita de Santa Cecilia.

Paseo por la Gastronomía de Castilla y León, Burgos

De Palencia salimos dirección Burgos. Comenzaremos por el casco histórico, donde podremos perdernos durante horas paseando por sus románticas calles y deleitarnos con su imponente catedral o con el Monasterio de las Huelgas Reales, s. XII y XIII; que fue panteón real y lugar de retiro de las damas de la nobleza.

En cualquier bar de la zona podemos probar unas tapas con un curioso nombre, se trata de los cojonudos y cojonudas. Consisten en dos tapas elaboradas con un huevo frito de codorniz, pimiento picante y chorizo frito picante (el cojonudo) o morcilla (la cojonuda).

También es muy típico de aquí la Olla Podrida, que, aunque por su nombre no os parezca muy apetecible, se trata de un riquísimo guiso de alubias acompañadas con chorizo, morcilla, panceta…

Sin duda un plato perfecto para coger las fuerzas necesarias para el siguiente destino. En Burgos también encuentras parajes naturales de revista, y es que cuenta con multitud de cascadas que poder visitar. Unas de las más bonitas son las de la zona de Las Merindades.

Paseo por la Gastronomía de Castilla y León

Comida típica de Castilla y León, Soria

Saliendo de Burgos a Soria, encontramos un paraje natural espectacular, la Laguna Negra, un antiguo glaciar en la Sierra de los Picos de Urbión. En esta zona son infinidad las rutas que podemos hacer por este bello paraje.

Después de la ruta nos dirigiremos a la capital, donde podremos degustar los típicos torreznos de Soria.

Y para bajarlos, qué mejor que con un agradable paseo visitando lugares como la concatedral de San Pedro, que encierra un precioso claustro románico en su interior; o la Ermita de la Soledad.

Segovia, Patrimonio de la Humanidad

Segovia es una de las provincias de Castilla y León declaradas Patrimonio de la Humanidad, y es que cuenta con monumentos tan señoriales como el Acueducto de Segovia, emblema de la ciudad. Construido a comienzos del siglo II d.C., cuenta con 18 metros de altura y 167 arcos.

En la capital podemos degustar el plato más representativo de la gastronomía castellano-leonesa, el cochinillo asado. Y el mejor lugar para probarlo es Segovia.

Paseo por la Gastronomía de Castilla y León

Después de reponer fuerzas con este riquísimo plato, continuamos nuestro viaje y nos dirigiremos al Parque Natural Hoces del Río Duratón, uno de los parajes de referencia en Segovia, y desde donde podemos hacer multitud de rutas de senderismo llenas de encanto.

De turismo gastronómico por Ávila

En Ávila es imprescindible visitar la Muralla de Ávila, el monumento más famoso de la ciudad. Cuenta con 2500 metros de longitud, 87 torreones y 9 puertas de acceso. Fue construida en el siglo III y cuenta con un perfecto estado de conservación. Tampoco podemos dejar de visitar la Catedral, la primera de España construida con estilo gótico.

Continuamos por la Plaza del Mercado Chico, uno de los lugares con más historia de Ávila, donde podremos reponer fuerzas en cualquiera de sus bares con unas riquísimas y contundentes patatas revolconas o un buen Chuletón de Ávila.

Salamanca, la gran Ciudad Universitaria

En Salamanca encontramos lugares llenos de historia, como la Plaza Mayor, de estilo barroco. Construida entre 1729 y 1756. Sin olvidar la Universidad de Salamanca y la Catedral. Antes de continuar, repondremos fuerzas en el cualquier bar del centro con una típica Chanfaina Salmantina, elaborada con menudillos de cordero y arroz.

Tras esta riquísima y contundente comida podremos seguir nuestra visita por Salamanca con preciosas rutas como la Senda del Chorro de las Batuecas.

Es un paraje con profundos valles, frondosos bosques y mágicos arroyos. En este paraje natural puedes hacer multitud de rutas diferentes.

Zamora, Turismo y Gastronomía

En Zamora puedes hacer una preciosa ruta por sus monumentos Románicos como el castillo, la catedral o el Puente de Piedra. Y tras esta caminata podemos reponer fuerzas con un «Dos y Pingada«. Un sencillo pero riquísimo plato que consiste en dos huevos fritos, unas pocas magras de cerdo a la plancha y un poco de pan.

En Zamora, además de probar deliciosa comida típica de Castilla y León, encontramos pueblos llenos de encanto, como la Granja de Moreruela. Un pequeño pueblo con no más de 300 habitantes, pero con unos parajes preciosos y lugares llenos de encanto como el Monasterio de Santa María de Moreruela.

Y en cualquier pueblo de la zona podemos degustar un riquísimo Arroz a la Zamorana, uno de los platos más solicitados en esta provincia, elaborado con diferentes productos del cerdo.

Y terminamos nuestro paseo por la Gastronomía de Castilla y León en Valladolid

En Valladolid podemos dar un agradable paseo mientras descubrimos lugares llenos de encanto y de gran riqueza arquitectónica, como la Plaza de San Pablo, donde ver la imponente fachada de la Iglesia de San Pablo. También podemos perdernos por las calles empedradas de su casco antiguo, y pararnos a degustar un plato muy típico de aquí, las patatas a la importancia.

Pero Valladolid no es sólo su ciudad, también podemos descubrir pueblos increíbles, como Peñafiel, el cual cuenta con un rico legado arquitectónico y joyas como el Castillo de Peñafiel o el Convento de Santa Clara, entre otros.


Como en otros de nuestros paseos por la gastronomía, es imposible ver todo en una sola entrada. Pero sí esperamos que os haya gustado y haberos contagiado un poco de esta pasión por la gastronomía tradicional de cada lugar, y por los platos de toda la vida; que cada vez son menos elaborados.

Si os ha gustado este paseo por la Gastronomía castellano-leonesa, recuerda dejarnos tus comentarios. Y no olvides seguirnos en Twitter y Facebook para estar al día de todas nuestras publicaciones.

Publicaciones Similares

Suscribirse
Notificar vía
guest

1 Comentario
Viejos
Nuevos Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Sara
Sara
3 años hace

Qué bonito paseo! Te transporta a casa lugar y las comidas súper curiosas!