La Gastronomía Italiana, un icono de la Dieta Mediterránea, está hoy de celebración. Pues cada 17 de Enero se celebra el Día de la Comida Italiana. Una cocina rica, variada, saludable y, sobre todo, de calidad. Pero que además, cuenta con multitud de beneficios pues es muy saludable y equilibrada. Por todo ello fue declarada, en 2010, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. ¿Nos acompañas a celebrar su día?
La cocina italiana es una de las más antiguas. Perteneciente a la tan saludable y elogiada dieta Mediterránea; la cocina italiana se caracteriza por su variedad de ingredientes y la calidad de los mismos.
Aunque muchos piensen que la comida italiana se basa en pizzas y risottos, esto se aleja mucho de la realidad. Pues es una dieta rica, variada, saludable y además, deliciosa. ¿Qué más podemos pedir? Y, para conmemorar esta gastronomía, cada 17 de Enero se celebra su día. Por ello, queremos celebrarlo contigo conociendo más sobre esta fecha; algunas características y platos típicos de la cocina italiana, y los beneficios de seguir esta dieta. ¿Nos acompañas?
Índice de Contenidos
Por qué se Celebra el Día de la Comida Italiana
La cocina italiana, al ser una gastronomía mundialmente conocida y que goza de gran fama, también sufre la parte negativa de esta fama.
Y es que la gastronomía italiana cuenta con una gran falsificación. Tanto de su cocina como de sus productos. Falsificaciones que poco o nada tienen que ver con los auténticos platos o productos italianos; pero que, apropiándose de este adjetivo, pretenden conseguir beneficio engañando al consumidor.
Por ello ,esta fecha promueve el conocimiento sobre la cocina italiana y su calidad; para que así el consumidor sepa distinguir y pueda exigir la calidad propia de la auténtica cocina italiana.
Y nosotros, desde TopGastronómico, queremos poner también nuestro granito de arena con la causa, mostrándoos, a grandes rasgos, las características de esta gastronomía y su cocina.
El 17 de Enero, San Antonio Abad
La elección de esta fecha para conmemorar la comida italiana no es casual, pues el 17 de enero también es el día de San Antonio Abad. Más conocido como San Antón en España. San Antonio Abad, patrón de los animales, también es patrono de los carniceros y charcuteros. Y es una figura muy ligada a la agricultura.
Pues labriegos y campesinos le tenían gran devoción. Llevaban ante el Santo a sus animales de trabajo, para que fueran bendecidos por el mismo y protegerlos así de enfermedades o accidentes.
Pero, ¿y qué relación guarda todo esto con la cocina italiana? Pues que esta cocina está fuertemente vinculada a la agricultura y ganadería. Perteneciente a la Dieta Mediterránea, una de sus máximas, es emplear ingredientes naturales, frescos y ecológicos. Es por ello por lo que se escogió este día, la festividad de San Antonio Abad, para conmemorar también la comida italiana.
¿Quieres conocer la Gastronomía de Italia?
La gastronomía italiana es muy reconocida mundialmente y cuenta con gran popularidad. Su cocina tiene un fuerte carácter histórico y tradicional. De hecho, en Italia existe un dicho: «las recetas más representativas de su gastronomía fueron escritas por madres y abuelas, y no por grandes chefs«.
Características de la Cocina Italiana
- La gastronomía de Italia es una cocina tradicional, de hecho, es de las más antiguas que hay. Y es que es el resultado de varios siglos, desde la Antigua Roma, de influencias alimentarias griegas, árabes y bizantinas. Por ello es una gastronomía tan rica y variada.
- Cuenta con un recetario muy amplio. Como veremos más adelante, la cocina italiana no se basa en pizzas y pasta. Cuenta con multitud de platos tradicionales muy variados.
- Esta cocina pertenece a la dieta Mediterránea, una de las más saludables y declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Por lo que también es una cocina muy saludable.
- La cocina italiana es sinónimo de frescura. Y es que se caracteriza porque, los ingredientes con los que se preparan la inmensa mayoría de sus platos, son siempre frescos. Esta cocina se basa más en la calidad de los productos que en la cantidad.
- También cuenta con un alto contenido de frutas y verduras. Lo que la convierte en una dieta, y un tipo de cocina, muy beneficiosas para nuestra salud.
Italia también posee una larga tradición de vinos, café, chocolate, licores y quesos. De hecho, Italia es el mayor productor de vinos a nivel mundial.
¿Sabías que un buen Menú Italiano está dividido en cuatro tiempos? Comienzan con los «Antipasto» (los aperitivos). Luego encontramos el «Primo Piatto» o primer plato, continuaos con el «Secondo Piatto» para acabar con el «Dolce». En días de celebración aún se sigue este esquema para elaborar las comidas. Las Pizzas son consideradas plato único. |
Y siguiendo la estructura típica de un buen menú italiano, vamos a ver un pequeñísimo resumen de algunos de sus platos más representativos de cada categoría.
Elabora un Menú completo para celebrar el Día de la Comida Italiana
L’Antipasto – Entrantes italianos
Dentro de los entrantes italianos, hemos seleccionado los más tradicionales o representativos:
- Carpaccio: el cual se puede elaborar de carne (como el que trajimos, carpaccio de presa ibérica), pescado o verduras.
Algunos de los clásicos italianos de esta categoría son el «Carpaccio alla ciprani«, el «Carpaccio de salmón con salsa de yogur«, o el «carpaccio de tomate«.
- Caprese: Quizá de las ensaladas más italianas que haya. A base de mozzarella, tomate, albahaca fresca y aceite de oliva. Una ensalada muy sencilla y simple, pero realmente deliciosa.
- Frutti di Mare: Para los días más especiales, mariscos, crudos o cocidos. Un entrante sencillo que no puede faltar en la gastronomía de un país con tanta costa.
- Arancini: Quizá estos sean los menos conocidos. Es una especie de croquetas redondas, de pasta de arroz y azafrán. Suelen ir rellenos de ragú de carne, verduras o quesos. Los arancini son originarios de Sicilia.
- Y para terminar con la categoría de aperitivos italianos, también es muy común encontrar platos con embutidos a modo de entrante. Como poro ejemplo, de «bresaola«, un fiambre de ternera curada que se sirve en finas lonchas.
Y acompañando a estos embutidos, no pueden faltar los quesos. Y es que Italia es el país con mayor número de Denominaciones de Origen de quesos de toda Europa.
Il Primo – Primeros platos tradicionales de la Gastronomía de Italia
El primer plato generalmente consiste en un plato caliente. El más común es la pasta. Existen multitud de tipos de pasta. Algunas de las más típicas son:
- Macaroni Mari e Monti: A base de marisco y champiñones. Una deliciosa combinación que perfecta para la pasta. Es un plato sencillo de elaborar, pero con un resultado inmejorable. Si optas por este primer plato, aquí puedes ver la receta de Pasta Mar y Montaña.
- Spaguetti alla Carbonara: originarios de Lacio, más concretamente, de Roma. Aunque erróneamente imitamos esta receta utilizando nata, lo cierto es que este plato no la lleva. Esa textura untuosa que caracteriza a la salsa carbonara, viene dada por el huevo. El ingrediente principal en la salsa carbonara.
- Farfalle al Pesto alla Genovese, un plato originario de Génova, al noroeste de Italia.
Se cree que procede de una salsa que utilizaban los pescadores para conservar durante más tiempo los alimentos.
- Penne Rigate all’Arrabbiata, una salsa muy típica elaborada con tomate, ajo y guindillas.
Su nombra proviene de la palabra italiana «arrabbiato», que significa «furioso, enfadado», en referencia al picante sabor de este plato.
- Lasaña, como por ejemplo, a la boloñesa. Otra salsa típica de Italia, con origen en la Antigua Roma, pero muy extendida a nivel mundial.
Pero no sólo encontramos pasta como primer plato. También encontramos sopas, una gran cantidad de risottos, como el de setas, y los gnocchis, o ñoquis en español: un tipo de pasta italiana elaborada a base de patatas.
Il Secondo, el plato principal
El plato principal suele ser de carne o pescado. Y, al igual que en nuestros menús, es el plato más contundente.
De pescado encontramos la «Seppie ripiene«, un plato clásico de la región de Apulia. Se trata de sepias rellenas con una mezcla de ajo, perejil, alcaparras, huevo, queso pecorino y pan rallado entre otros, que se sirven gratinadas.
Otro plato principal de pescado es la «Burrida a sa casteddaia«, elaborado con pintarroja, un tipo de tiburón gato, el cual se sirve con una cremosa salsa de nueces, ajo y vinagre.
Y terminamos los pescados un un rico «Baccalà alla vicentina«, un bacalao cocinado con cebolla, anchoas y queso parmesano.
Si por el contrario optamos por la carne, encontramos platos como la «Saltimbocca alla Romana«, elaborado con ternera, jamón y salvia.
O el «ossobuco«, un guiso de ternera muy tradicional de la gastronomía de Italia.
Otros típicos son el «Bistecca alla Fiorentina«, un buen corte de carne cocinado a la parrilla.
Y la «Porchetta«, carne de cerdo muy típica de las regiones centrales de Italia. Se suele comer en bocadillo.
Pizzas, Focaccias y Calzones para celebrar el día de la comida Italiana
Otro gran mítico de la comida de Italia son las Pizzas, las focaccias y los calzones. Aquí vimos las pizzas más tradicionales de Italia.
Respecto a las Focaccias, son una especie de pan plano cubierto con hierbas y otros ingredientes al gusto, las cuales merecen una entrada completa que dejamos pendiente.
Il Dolce
Y para acabar este completísimo menú en honor al Día de la comida italiana, y para no extendernos mucho más, pasamos de puntillas por los postres, con platos tan ricos como el tiramisú o la Pannacota.
Si os habéis quedado con ganas de probar más platos típicos de esta gastronomía para celebrar el Día de la Comida Italiana, echa un ojo a nuestra categoría de recetas Italianas, sin duda, te encantarán.
Beneficios de la Comida Italiana para celebrar su día
Una cocina tan rica y variada como la italiana, y perteneciente a la Dieta Mediterránea, cuenta con multitud de beneficios para nuestro organismo. Pero es que, la dieta mediterránea no son únicamente platos y recetas, si no que también incluye un estilo de vida. Algo que conocen muy bien en Italia.
La comida italiana cuenta con una gran calidad nutricional. Y remarca la importancia de la alimentación en nuestra salud y bienestar. Es por ello que, en Italia, las enfermedades relacionadas con la mala alimentación son muy escasas.
Al utilizar alimentos frescos, de calidad, nuestra salud enseguida lo nota. También cuenta con una gran variedad, tanto de productos como de elaboraciones. Algo fundamental para mantener una dieta equilibrada y saludable.
Todo ello, repercute de forma directa en nuestra salud y en nuestro estado de ánimo.
Con esto terminamos nuestro pequeño homenaje a la comida italiana, para celebrar su día como merece. Si vosotros también os animáis a celebrarlo, visitad nuestra categoría de Cocina Italiana, y prepara un menú completo tú mismo.
Recuerda dejarnos tus comentarios, ideas, consejos… ¡Nos encanta leeros! Y no olvidéis seguirnos en las redes sociales para estar al día de todas nuestras publicaciones. Nos podéis encontrar en Twitter, Facebook, Instagram y Pinterest.
Me encanta la comida italiana! Que buen artículo!
Muy interesante!