El Sushi, todo lo que tienes que saber del plato nipón más internacional.

El sushi es un plato de origen japonés, convertido ya en un icono de la gastronomía asiática en general. Esta delicia tan popular ha conseguido llegar a ser la receta de la comida tradicional japonesa más internacional; consiguiendo fama a nivel mundial. Tanto es así que cuenta con su propio día en el calendario, como vimos en las efemérides gastronómicas de Junio. El 18 de Junio se celebra el Día del Sushi. Así que si te gusta este plato y quieres celebrar este día, quédate a ver todas las curiosidades que os traemos. Conoce mejor esta riquísima comida y aprende cómo hacer un buen plato de sushi, considerado uno de los alimentos más saludables y nutritivos que se consumen en la actualidad.

Sushi, conoce todo sobre este plato de origen nipón y cómo hacerlo en casa

Pero antes de comenzar, ¿Qué es el Sushi?

Antes de comenzar a conocer este plato a fondo, vamos a ver a rasgos generales qué es el sushi para todos los que no lo conozcáis. De forma general, se define como «Sushi» a preparaciones de bocado a base de arroz aderezado y combinado con diferentes ingredientes. Los más comunes que acompañan al arroz son pescado en crudo, mariscos y diferentes verduras.

La base del sushi no es el pescado o marisco con el que se elabora, es el arroz. Éste se adereza con vinagre, también de arroz, azúcar y sal. De hecho, el sushi, además del arroz, puede elaborarse con infinidad de ingredientes diferentes: A este plato japonés puedes añadirle pescados, mariscos, verduras e incluso carne o frutas, siendo estos últimos los menos conocidos.

Estas elaboraciones son de bocado. Como vimos en nuestra entrada sobre la gastronomía asiática, se trata de una cocina muy saludable. Tanto por la cantidad de verduras que utilizan en sus elaboraciones, como por el hecho de comer con palillos, ya que «obliga» a que la gran mayoría de platos tradicionales se elaboren en pequeñas porciones para comerlos de forma sencilla, como se hace con el sushi. Además, comer con estos cubiertos nos ayuda a realizar una ingesta más tranquila y pausada, lo que se traduce en una mejor digestión.

Sushi

La traducción de este plato japonés sería algo así como «arroz avinagrado», ya que como hemos visto, éste es el ingrediente base del sushi. Y, a diferencia de lo que solemos pensar, cuando se elabora con pescado crudo (ya que también se puede preparar con pescado cocido), éste no está realmente crudo, pues al entrar en contacto con los aderezos del arroz, el pescado se macera ligeramente debido al vinagre.

Tipos de Sushi

Antes de comenzar con los diferentes tipos de sushi que existen, ten en cuenta que no hay que confundir este plato con el sashimi.
Muchas personas tienden a clasificar el sashimi como un tipo diferente de sushi, y, nada más lejos de la realidad.
Como venimos viendo, el sushi es un plato elaborado a base de arroz aderezado, el cual se elabora con diferentes ingredientes. Y, aunque muchos de los más populares se elaboran con pescado crudo, el sushi no siempre lleva pescado o marisco.
Al contrario que el sashimi, el cual es un plato a base de pescado crudo. Una elaboración completamente diferente que lo único que tienen en común es su país de origen.

Sashimi, plato típico Japonés
Plato de Sashimi Japonés

Una vez aclarado esto, vamos a ver algunos de los muchos tipos de sushi que existen:

Sushi, plato típico Japonés

1 Nigiri o nigiri-zushi. Se trata de la versión más tradicional del sushi japonés. Es una bolita de arroz alargada recubierta por el pescado. Normalmente se elabora sin alga nori, aunque ocasionalmente puede llevar una fina tira de esta alga para sujetar la elaboración.

Makis, los más populares

Sushi

2 Maki. Maki significa «rollo», y hace referencia a la forma en la que se elabora. Lleva un relleno que puede ser de distintos ingredientes, recubierto de arroz, y éste a su vez, rodeado por el alga nori. Se enrolla y se corta en porciones de bocado.
Quizá sea el tipo de sushi más representativo o que más conocemos fuera de Asia.

Sushi, plato típico Japonés

3 Uramaki Sushi. Ura significa «al revés«, y maki, como vimos «rollo». Es la misma elaboración que el Maki, pero a la inversa. En el Uramaki, el arroz es el que envuelve al alga nori, dentro del cual van los demás ingredientes.
También son conocidos como California Roll

Tipos de Sushi, Cómo hacer sushi

4 Futomaki. Es la versión extra grande del maki. La elaboración es la misma, sólo que en formato XXL.
Debido a su tamaño pueden llevar hasta 7 ingredientes.

5 Hosomaki. Todo lo contrario al Futomaki. Es la versión mini, se elaboran rollos de sushi más estrechos por lo que normalmente sólo están rellenos de un ingrediente.

6 Gunkan. Es una elaboración en la cual el arroz se envuelve en un alga de mayor altura que la bolita de arroz, haciendo una especie de cestita, la cual se rellena de diferentes ingredientes. Los rellenos más comunes del Gunkan suelen ser huevas, erizo o pescado.

Sushi

7 Temaki. Es otro tipo de sushi también muy popular. Se caracteriza por su forma cónica, y es enrollado con la mano. De ahí su nombre, temaki significa: «Te» hecho a mano, y «maki», enrollar.
Debido a su forma, es una elaboración bastante sencilla para comenzar en este mundo.

Otras elaboraciones menos conocidas

Cómo Hacer sushi

8 Chisari. Esta es la elaboración más rápida de sushi. La palabra Chisari significa esparcir, y consiste en un bol de arroz para sushi acompañado del resto de ingredientes que se le quiera incluir.
Es un plato perfecto para cuando no tenemos tiempo suficiente de elaborar las piezas una a una.

Sushi, distintos tipos de este plato típico japonés

9 Inari. Es el tipo de sushi menos conocido fuera de Asia, pero un plato japonés tradicional muy común allí. Quizá es menos conocido fuera de sus fronteras porque resulta menos vistoso. Consiste en un saquito de tofu frito, relleno de arroz de sushi y diferentes ingredientes.

10 Kazari Sushi, o Sushi decorativo. Y para terminar, este tipo de sushi tan original. Es una versión del maki en la cual los ingredientes se colocan de forma que creen dibujos o patrones que se aprecian en el corte de la pieza.

El Arroz, ingrediente Clave

Una vez vistos diferentes tipos de Sushi, nos centraremos en el ingrediente clave de este típico plato japonés. El arroz, la base de esta preparación (indiferentemente del tipo de Sushi que quieras elaborar).

El arroz utilizado para el sushi, conocido como arroz japonés, es de grano corto y suele tener un ligero toque dulce. Cuenta con una textura bastante cremosa. Se adereza con vinagre de arroz, azúcar, sal y en ocasiones con Mirin, o vino de arroz (también conocido como sake).
Una vez hervido, tenemos que dejar que enfríe a temperatura ambiente antes de utilizarlo para nuestros sushi.

Para elaborar el Sushi en casa, lo más recomendable es utilizar un arroz especial para estas preparaciones.

Cómo hacer el arroz para el Sushi

1 Lo primero que debemos hacer es lavar bien el arroz con abundante agua. Lo ponemos en un bol y movemos para que suelte el almidón. Una vez lavado, lo colamos y lavamos de nuevo.
Repetiremos el proceso varias veces, hasta que el agua no salga blanca, pues el arroz ha de quedar muy limpio.

2 Cuando tengamos listo el arroz, lo pondremos a cocer en una olla con agua. Añadiremos 1 medida de arroz por 1 y media de agua.
Cocemos a fuego medio, con la tapa puesta durante 5 minutos. Pasado ese tiempo, bajamos el fuego al mínimo y cocemos durante 10 minutos más.
Una vez cocido, continuamos sin levantar la tapa, retiramos del fuego y dejamos que repose 10 minutos más.

Recuerda no retirar la tapa en ningún momento de la cocción hasta que el arroz haya reposado los últimos diez minutos.

3 Para el aderezo del arroz necesitaremos vinagre de arroz, azúcar y sal. Las proporciones que utilizaremos serán 1 parte de vinagre de arroz, 1/2 de azúcar y 1/4 de sal. Ponemos la mezcla en un cazo al fuego hasta que se deshaga el azúcar y la sal. Retiramos del fuego y dejamos atemperar.

4 Para atemperar el arroz, lo pondremos sobre una superficie lisa, que no sea metálica (puedes utilizar una bandeja). Estíralo bien para que quede finito y deja que repose unos 5 minutos. Pasado ese tiempo, incorporamos el aderezo que habíamos preparado de Vinagre de arroz. Esparcimos sobre nuestro arroz y vamos mezclando con una cuchara de madera para repartirlo bien.

Y ya tendríamos listo nuestro arroz para el sushi.


Si quieres elaborar makis o alguna de sus variedades, necesitarás un makisu. Se trata de una pequeña esterilla de bambú sobre la cual se colocan los ingredientes para posteriormente enrollarlos.

Si no dispones de un makisu puedes preparar deliciosos temaki, los clásicos Nigiri o un bol Chisari.

Ingredientes mas comunes para elaborar el Sushi

A este plato japonés le queda bien prácticamente cualquier ingrediente. También se pueden elaborar preparaciones dulces acompañando el arroz con diferentes frutas, aunque es menos común. Por lo que nos centraremos en los ingredientes de las elaboraciones clásicas.

  1. Alga Nori. Algunas elaboraciones, como hemos visto, llevan un segundo ingrediente básico tras el arroz. El alga Nori. Se trata de una alga con un gran valor nutricional y muy apreciado en la gastronomía asiática en general. Se suele vender en láminas finas.
  2. Pescados. El pescado que utilicemos ha de ser fresco y de buena calidad. En estas elaboraciones sólo el pescado de mar se emplea en crudo, aunque se recomienda congelarlo previamente. Si se utiliza pescado de agua dulce ha de cocerse para evitar los parásitos.
    Los más utilizados son el salmón, el atún, el bonito, el pargo y la caballa. También podemos encontrar preparaciones de anguila, la cual se utiliza cocida.
  3. Huevas de Pescado. Algunas de ellas son las huevas de bacalao, de arenque, de salmón o de pez volador.
  4. Marisco: Se utilizan erizos de mar, pulpo, sepias o calamares, langostinos, gambas e incluso algunas variedades de almejas.
    También podemos utilizar para elaborar nuestro sushi palitos de cangrejo o «kanikama».
  5. Carne: Aunque es menos común, también existen elaboraciones de sushi con carne. La más común es la carne roja, sobre todo de ternera o jamón de cerdo sin curar. La carne se macera antes de elaborar el sushi.
  6. Verduras y Vegetales: Se utilizan pepinos, aguacates, pimiento, zanahoria e incluso ciruelas encurtidas.
  7. Huevo: Con él se elabora una especie de tortilla muy fina que se utiliza en algunas elaboraciones de sushi.
    También, aunque es menos común encontrarlo, se pueden utilizar en algunas recetas huevos de codorniz, normalmente en crudo.
Hacer sushi

Acompañamientos

Una vez que hemos visto los ingredientes principales para elaborar el sushi y que hemos decidido con qué elaborar el relleno de este plato japonés, vamos a ver los acompañamientos típicos del Sushi.

Shoyu, o Salsa de Soja japonesa. Es un básico a la hora de comer Sushi, y el acompañamiento de muchos platos japoneses. Se sumerge cada pieza en esta salsa antes de comerla, pero ten cuidado de no mojarla por la parte del arroz, o se puede deshacer la elaboración.

Gari, o Jengibre dulce encurtido. Se presenta en finas láminas y es utilizado para quitarte el sabor de la pieza que hayas comido antes de probar la siguiente.
Además el gari facilita la digestión.

Wasabi. El wasabi es esa especie de masa verde que siempre acompaña al sushi. Realza el sabor de las piezas y además actúa como antibacteriano y antiséptico natural. Pero tiene un sabor realmente picante, por lo que ten cuidado de no pasarte.
Aunque en occidente es común que lo mezclemos con la salsa de soja, lo cierto es que en Japón nunca verás seguir esta práctica. Por lo que si quieres comer el sushi como mandan sus orígenes, no disuelvas el wasabi en el Shoyu.

Sriracha. Es una salsa, también picante, elaborada a base de chile, vinagre, ajo, azúcar y sal.


Y hasta aquí todos nuestros consejos a tener en cuenta para elaborar sushi en casa. Como ves, las opciones y variedades son infinitas. Recuerda seguir todos los pasos y consejos para cocer el arroz, pues es la clave para el sushi y poder elaborarlo sin peligro de derrumbe.

Si os ha resultado útil el artículo, recordad dejarnos vuestros comentarios. Y no olvidéis seguirnos en Twitter y Facebook para estar al día de todas nuestras publicaciones.

¡Feliz Día del Sushi!

Publicaciones Similares

Suscribirse
Notificar vía
guest

10 Comentarios
Viejos
Nuevos Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Lucia
Lucia
3 años hace

Que curioso no sabía que había tantas variedades de sushi!

Jana
Jana
3 años hace

Increíble cuanta información!

Kalsa
Kalsa
3 años hace

Muy bueno gracias!!

Luis
Luis
3 años hace

Interesantísimo , como todos tus artículos.

Mloli
Mloli
3 años hace

Qué bueno muy buena información!!

Carolina lo
Carolina lo
3 años hace

Mi comida favorita!!!

Rebeca
Rebeca
3 años hace

No tenía ni idea de que había tantos tipos diferentes. Pensé que todos se llamaban igual, pero veo que mis favoritos son los nigiris y además parecen los más fáciles de hacer!

Samanta
Samanta
3 años hace

Súper completo el artículo. Yo sí conocía (algunos, no todos) los tipos de sushi que hay. Lo que me ha sorprendido muchísimo es la cantidad de ingredientes de los que se puede hacer el sushi, sobre todo que se hagan de carne. Estos si que no los había visto nunca.