Hoy os traemos un postre muy original, se trata del Cobbler. Un tradicional plato de la gastronomía de Estados Unidos y Reino Unido. Aunque su receta es bastante diferente de un país a otro. Mientras que en Reino Unido se trata de un plato salado, normalmente elaborado con carne, en Estados Unidos es un postre muy consistente elaborado al horno con una masa de base y fruta.
Nosotros nos queremos estrenar en estos postres elaborando un Peach Cobbler típico americano, también conocido como postre de duraznos. No te pierdas esta curiosa receta de Cobbler de Melocotón.
Este postre, además de ser muy sencillo de hacer, es perfecto para terminar cualquier comida. Puedes sustituir los melocotones por cualquier otra fruta que quieras.
Receta de Cobbler de Melocotón o Postre de Duraznos
Cobbler de Melocotón
Ingredientes
- 6-8 Melocotones frescos
- 1 Cdta Esencia de Vainilla
- 1 Cda Jugo de Limón
- 1 Cdta Canela en Polvo
- 400 g Azúcar
- 120 ml Mantequilla
- 120 g Harina
- 1 Cda Levadura en polvo
- 1/4 Cdta Sal
- 240 ml Leche
Elaboración paso a paso
- Comenzamos precalentando el horno a 190ºC.
- Engrasamos una fuente apta para el horno con la mantequilla previamente derretida en el microondas.
- En un bol, mezclamos la harina, la mitad del azúcar (200 g), la levadura y la sal. Mezclamos bien. Añadimos la leche y movemos hasta conseguir una mezcla homogénea. Vuelca la masa sobre el molde que habíamos engrasado.
- Continuamos pelando y cortando el melocotón en trozos. Lo ponemos en una olla junto al jugo del limón, la canela, la esencia de vainilla y el resto del azúcar. Cocina a fuego medio durante unos 20 minutos mientras mueves.
- Una vez listo, volcamos sobre la masa y horneamos durante 45 minutos, hasta que la parte de arriba comience a dorarse. Sirve y acompáñalo con un poco de helado de vainilla.
Notas
Información Nutricional
Este postre llegó a Estados Unidos de mano de los ingleses, a principios del siglo XIX.
Se cree que se llegó a este postre de forma casual, intentando hacer una tarta con los ingredientes de los que disponían.
Así ha llegado hasta nuestros días, prácticamente sin modificaciones desde la receta original.
En 1950 ya se había convertido en un postre clásico estadounidense.
Si os ha gustado esta receta de postre de duraznos, no olvidéis dejarnos vuestros comentarios y seguirnos en Twitter y Facebook para estar al día de todas nuestras publicaciones.
¿Conoces recetas similares? Envíanosla mediante la función: «Enviar Receta«. Rellena todos los datos, cuéntanos un poco sobre tu receta, alguna curiosidad… Y la publicaremos a tu nombre. Así podrás compartirla con todo el mundo.
Si quieres ver otros postres, no te pierdas este Pudin de Ciruela y Pasas o la famosísima Tarta de Queso de la Viña.
Qué curiosa receta! No la conocía me la guardo para probar a hacerla en casa
Queda genial, ayer lo hice en casa y quedó muy bueno