También conocida como Bolla de Matanza, la Torta de Chicharrones es un dulce muy tradicional de nuestra gastronomía, sobre todo en regiones como Segovia o Extremadura. Seguro que a muchos os sorprende su nombre; pero es un postre elaborado con chicharrones (que son los trozos que quedan al derretir la grasa del cerdo para hacer la manteca). Y es que éste es su ingrediente principal. Curioso, ¿Verdad? Pues para todos los que no conozcáis este postre tan antiguo, aquí os dejamos la receta de Torta de Chicharrones. Os recomiendo probarla porque el resultado es espectacular.
Receta de Torta de Chicharrones o Bolla de Matanza
Aunque seguramente no estés muy familiarizado a utilizar este tipo de ingredientes en repostería (como la manteca o los chicharrones); antiguamente era muy común. Pues era de lo que disponían las familias cuando se hacía la matanza. Y el resultado de esta combinación no podría estar más bueno. Como verás más adelante, esta receta no tienen ninguna complicación (más allá de tener en cuenta el tiempo de reposo de la masa).
Como ocurre con cualquier plato, sobre todo estos tan tradicionales, existen multitud de recetas diferentes y versiones de las mismas. Esperamos que la que os proponemos hoy os guste; y este dulce tan tradicional se convierta en uno de vuestros postres favoritos.
Y si queréis compartir vuestra versión de esta Bolla de Matanza, o cualquier otra receta, entra en: «Enviar Receta«. Rellena todos los pasos a seguir, cuéntanos alguna curiosidad y, ¡la publicaremos a tu nombre!
Receta de Torta de Chicharrones
Ingredientes
- 125 g Manteca de Cerdo
- 100 g Chicharrones de Cerdo
- 300 g Harina
- 150 g Azúcar
- 20 g Levadura de panadero (Levadura fresca)
- 1 Pizca Sal
- 1 Limón
- 175 cl Agua
Elaboración paso a paso
- Vamos a comenzar disolviendo la levadura en el agua, para ello templamos el agua ligeramente (unos pocos segundos en el microondas). Reservamos.20 g Levadura de panadero, 175 cl Agua
- En un cazo, no muy grande, ponemos la manteca de cerdo y derretimos a fuego medio-bajo, con cuidado para que no se queme. Mientras tanto, podemos ir picando muy bien los chicharrones (en trocitos muy pequeños) y rallando la piel del limón con cuidado de no llegar a la parte blanca.125 g Manteca de Cerdo, 100 g Chicharrones de Cerdo, 1 Limón
- Una vez derretida la manteca, la ponemos en un bol amplio, incorporamos el agua con la levadura, los chicharrones bien picados, el azúcar y la ralladura de limón. Mezclamos. Añadimos ahora la harina, poco a poco mientras seguimos mezclando, hasta que hayamos incorporado toda. Entonces mezclamos de nuevo muy bien hasta conseguir una masa homogénea.100 g Chicharrones de Cerdo, 150 g Azúcar, 20 g Levadura de panadero, 1 Limón, 175 cl Agua, 300 g Harina
- Dejamos reposar entre 3 y 4 horas tapado con un paño de cocina.
- Pasado ese tiempo, añadimos una pizca de sal, y comenzamos a amasar, doblando la masa sobre si misma. Amasamos hasta que tenga una textura tersa y ofrezca resistencia.1 Pizca Sal
- Separamos entonces en porciones (no muy grandes, dependiendo del tamaño que queramos las tortas), hacemos una bolita de cada porción y la extendemos con ayuda de un rodillo hasta que tenga 1 centímetro de grosor aproximadamente.
- Engrasamos la bandeja del horno con unas gotas de aceite y repartimos bien. Colocamos las tortas, dejando un par de centímetros por lo menos entre ellas para que no se peguen al hornearse, y horneamos durante unos 35-40 minutos a 140ºC. Una vez listas, comprobaremos que están bien hechas por dentro, espolvorea con azúcar y sirve.
Información Nutricional
Como veis, preparar una torta de chicharrones es muy sencillo, y además están buenísimas.
Si no la conocías, te animo a que las pruebes, pues es un dulce muy tradicional, un postre de los de toda la vida.
Si queréis ver otras recetas para hacer deliciosos postres caseros echa un ojo a la clásica Leche Frita o el Pudin de Pan.
¿Os animáis a probar esta receta de torta de chicharrones? Dejadnos vuestros comentarios, ideas, opiniones… Y no olvidéis seguirnos en Twitter y Facebook para estar al día de todas nuestras publicaciones.
Qué curioso! No sabía que se podían utilizar esos ingredientes para hacer un dulce. Me guardo la receta para probarlas
Yo la comida mucho en el pueblo, qué recuerdos me trae esta receta