Aunque es cierto que las acelgas son un alimento muy saludable, y que cuenta con multitud de propiedades y beneficios para nuestro organismo, es posible que para ciertas personas tenga algunas contraindicaciones. Pues como ocurre con prácticamente de todos los alimentos, depende de nuestra situación el poder consumirlo o no. Por ello como hoy vamos a ver las posibles contraindicaciones de las acelgas y quien no debería incluirlas en su dieta.
Las acelgas son un alimento diurético, depurante, y antioxidante. Además son perfectas para quienes siguen dietas de adelgazamiento pues cuentan con muy bajas calorías. Aún así, pueden contar con ciertas contraindicaciones para algunas personas, sobre todo si se consumen en exceso.
Posibles contraindicaciones de las acelgas
Aunque es cierto que la mayoría de la población digiere bien en esta verdura, se pueden dar casos en los que su consumo no se ha recomendado. O bien, que incluirlo de forma regular en nuestra dieta, pueda resultarnos incluso perjudicial. Vamos a ver cuáles serían estos casos, y qué contraindicaciones pueden tener las acelgas.
- El primero, y el más obvio, aquellas personas que sufran intolerancia a este alimento.
Bien por intolerancia, alergias, o enfermedades digestivas, si vemos que no nos sienta bien, o ya sabemos con certeza que nos produce alguna alergia debemos evitar su consumo a toda costa, incluso en cantidades pequeñas. - Aquellos que sufran cálculos renales o gota.
Es que debido al ácido oxálico que contienen las acelgas su consumo no es recomendable para personas que sufran estas enfermedades. Pues puede empeorarlas o agravar sus síntomas. - Personas que tomen anticoagulantes.
Otra de las contraindicaciones que tienen las acelgas es para las personas que toman anticoagulantes. Pues la vitamina k que contiene la acelga tiene un efecto coagulante en la sangre. Por ello si estamos tomando anticoagulantes, un elevado o excesivo consumo de acero puede ser contraproducente con la medicación que estamos ingiriendo. - Por último tampoco se recomienda el consumo de acelgas a bebés de menos de 1 año. Pues se puede dar el caso de lo que se conoce como síndrome del bebé azul. Un trastorno que puede darse en bebés a los que se les ha dado demasiados nitratos con los alimentos. Debido a la alta cantidad de nitratos que poseen las acelgas no se recomiendan hasta que cumpla el año de vida.
Por lo tanto, ¿Quién no debe comer acelgas?
Aunque insistimos en lo beneficioso que resulta el consumo de acelgas para la mayoría de las personas, es conveniente conocer también sus contraindicaciones. Pues, aunque como dijimos anteriormente, no son lo común, puede darse el caso.
Por lo tanto, concluimos con un breve resumen de quién no debe comer acelgas, o bien reducir su consumo:
- Personas con intolerancias o alergias.
- Aquellos que sufran cálculos renales o gota.
- Quienes tomen medicamentos anticoagulantes.
- Bebés con menos de un año.
Otras entradas relacionadas:
Aunque insistimos en que las acelgas son un alimento muy saludable y con multitud de propiedades, por lo que si no cuentas con alguna de las afecciones o condiciones anteriores, no tienes de qué preocuparte.
Si os ha resultado interesante, recordad dejarnos vuestros comentarios, ideas, consejos y opiniones. ¡Nos encanta leeros!
No olvidéis que también podéis seguirnos en las redes sociales para estar al día de todas nuestras publicaciones. Nos puedes encontrar en Twitter, Facebook, Instagram y Pinterest.