El marmitako es un plato típico del País Vasco. Literalmente significa «de la cazuela». Su nombre viene del recipiente o cazuela donde se solía cocinar, la marmita. La receta más común para hacer el marmitako es con atún, aunque se puede hacer de muchos otros pescados, como esta receta que os traemos hoy de marmitako de Bacalao.
Consiste en un guiso, como comentábamos de atún u otros pescados, el cual se acompaña con patata, cebolla y tomate.
El origen de este plato se encuentra en los pescadores del norte (vascos, asturianos y cántabros9, que elaboraban estos guisos para alimentar a la tripulación de sus barcos. Al principio únicamente se elaboraba con el pescado que tuvieran en ese momento y patatas, únicamente. Era un plato muy humilde, pero para recomponer el cuerpo tras un largo día de trabajo en la mar.
Si os gustan estos tipos de guisos, no te pierdas esta receta de ternera estofada o el Bacalao Ajoarriero.
Receta de Marmitako de Bacalao
Esta receta tan sencilla pero llena de sabor es perfecta para los días de frío. Es un guiso muy saludable, con poquísima grasa pero con un resultado espectacular. ¿Aún no lo has probado? Pues no te pierdas su receta.
Para elaborar este marmitako os mostraremos también como hacer el caldo. Pero si prefieres ahorrar tiempo siempre puedes utilizar un caldo de pescado de brick.
Receta de Marmitako de Bacalao
Ingredientes
- 800 g Bacalao (fresco)
- 1 Cebolla
- 1 Diente de Ajo
- 4 Patatas (Pequeñas)
- 4 Tomates
- 1 Pimiento rojo
- 1 Pimiento verde
- 2 Hojas de Laurel
- 1 Cdta Pimentón dulce
- Perejil fresco
- Sal
- Aceite de Oliva Virgen Extra
Para el Caldo
- 1 l. Agua
- Raspa de Pescado
- Cabeza de pescado
- 1 Zanahoria
- 1 Cebolla
- Aceite
- 1 Hoja de Laurel
Elaboración paso a paso
Comenzamos con el Caldo de Pescado
- Preparar el caldo es muy sencillo. Simplemente tendremos que poner en un cazo amplio las raspas y cabeza de pescado, la zanahoria, la cebolla pelada, una hoja de laurel, un chorrito de aceite y el agua.Raspa de Pescado, Cabeza de pescado, 1 Zanahoria, 1 Cebolla, Aceite, 1 Hoja de Laurel, 1 l. Agua
- Llevamos a ebullición y dejamos que hierva, a fuego medio, durante unos 30 minutos. Pasado ese tiempo colamos y reservamos.
- Continuamos con nuestro marmitako. Pelamos y picamos muy fino la cebolla y el ajo. Si tienes picadora o trituradora puedes utilizarla pues nos ahorrará mucho trabajo. Si no, es suficiente con que lo piques lo más fino posible.1 Cebolla, 1 Diente de Ajo
- Preparamos también los pimientos, los verdes y los rojos. Retiramos las semillas y los cortamos en trozos no muy grandes, de bocado.1 Pimiento rojo, 1 Pimiento verde
- En una cacerola grande, ponemos un chorrito de aceite, que cubra ligeramente el fondo. Cuando esté caliente sofreímos a fuego medio la cebolla, los ajos y los pimientos.1 Cebolla, 1 Diente de Ajo, 1 Pimiento rojo, Aceite de Oliva Virgen Extra, 1 Pimiento verde
- Cuando la cebolla comience a dorar, añadimos las patatas previamente peladas y chascadas en trozos. Chascar las patatas quiere decir, meter el cuchillo como si fuéramos a cortarlas, pero, antes de cortar del todo, hacer palanca para "arrancar" los trocitos. De esta forma, soltarán todo el almidón y el caldo ligará mejor. Rehogamos todo junto un par de minutos.4 Patatas
- Rallamos los tomates añadimos a la olla. Incorporamos también el pimentón dulce, movemos bien y dejamos que cocine unos pocos minutos.1 Cdta Pimentón dulce, 4 Tomates
- Añadimos entonces el caldo que teníamos reservado y las hojas de laurel bien lavadas. Añade sal al gusto y deja que hierva durante media hora a fuego bajo, hasta que veas que las patatas estén tiernas.2 Hojas de Laurel, Sal
- Incorpora el bacalao troceado, y tapamos. Cocemos todo junto durante unos 5 minutos a fuego bajo (hasta que el bacalao esté hecho). Espolvoreamos un poco de perejil y servimos bien caliente.800 g Bacalao, Perejil fresco
Información Nutricional
Si os ha gustado esta receta, recordad dejarnos vuestros comentarios. Y no olvidéis seguirnos en Twitter y Facebook para estar al día de todas nuestras publicaciones.
¿Quieres compartir tus mejores recetas con la Comunidad TopGastronómico? Entra en: «Enviar Receta«, cuéntanos cómo elaborarla y, ¡la publicaremos a tu nombre!
Muy buena receta!