Esta tarta es muy sencilla de hacer, y además queda espectacular. Es una tarta muy fácil de hacer, ya que se elabora sin horno. Sólo hueco en la nevera.
Nuestra receta de tarta de queso sin horno
El sabor de esta tarta de queso no resulta nada pesado, al ser su ingrediente principal el queso, y estar cubierta de fruta, no resulta especialmente dulzona, como otras tartas. Además, la cobertura con gelatina transparente es realmente bonita. ¡Parece una tarta de pastelería!
Receta de tarta de queso con cobertura transparente
Ingredientes
Para la base
- 100 g galletas
- 80 g mantequilla a temperatura ambiente
Para la crema
- 200 g fresas (o cualquier otra fruta de tu gusto. Pero te recomiendo que no utilices cítricos, ya que usaremos gelatina y éstos no gelatinizan bien).
- 250 g queso crema
- 100 ml nata
- 100 g yogur natural Puedes elegir cualquier otro sabor según la fruta que hayas cogido, o bien el mismo, o bien que combine con esta.
- 50 g azúcar
- 1 lámina gelatina
Para la cobertura
- 2 láminas gelatina
- 60 g azúcar
- 500 ml agua
Elaboración paso a paso
Vamos a empezar con la base de nuestra tarta
- Comenzamos triturando las galletas. Yo las pongo en una bolsa hermética, y las trituro con un rodillo. Si tenéis una picadora mejor. Lo ponemos en un bol.
- Derrite la mantequilla en el microondas y añádelo al bol de las galletas. Mezcla bien.
- Pon la mezcla sobre el molde que vayas a utilizar. Aplánalo bien, ayudándote del dorso de una cuchara haciendo un poco de presión para que quede consistente. Recuerda que será la base de tu tarta, por lo que debe aguantar el resto de ingredientes.
- Resérvalo en la nevera durante un par de horas, o bien en el congelador 30 minutos.
Para la crema de queso
- Ponemos las fresas en un baso batidor, y batimos bien.
- En un recipiente pequeño, pon un poco de agua, y mételo un minuto al microondas, luego añade en el agua la lámina de gelatina y déjala unos cinco minutos en el agua. Cuando veas que se comienza a derretir, mueve con delicadeza.
- Añadimos el queso crema, la nata, el yogur, el azúcar y el jugo del limón y la gelatina disuelta en agua (no pongas un bol muy grande ya que lo vas a añadir en la batidora). Bate muy bien, hasta que la mezcla sea homogénea.
- Vuelca esta mezcla sobre la base de galleta que teníamos reservada. Reserva de nuevo. Esta vez en la nevera, unas 3 horas. Antes de seguir con el siguiente paso, comprueba que nuestra crema ha gelatinizado.
Para la cobertura
- Decora la tarta con la fruta que hayas elegido. En nuestro caso, con fresas. Córtalas a la mitad y decora la tarta. Reserva.
- Prepara un bol grande (donde te quepa la cacerola que vas a utilizar en el siguiente paso), con agua y hielos.
- En una cacerola pon el agua a fuego alto, y añade 2 láminas de gelatina y el azúcar, moviendo de vez en cuando. Cuando comience a hervir, baja el fuego al mínimo. Pon durante unos minutos la cacerola en el agua con hielo, para que se enfríe la mezcla.
- Vierte la mezcla con cuidado sobre la tarta. Guárdalo en la nevera. Te recomiendo que lo dejes hasta el día siguiente, y pasado este tiempo, ya puedes desmoldar.
Vídeo
Información Nutricional
Te animo a que pruebes a hacerla en casa, ya que, al elaborarse sin horno es muy sencilla.
Recuerda seguirnos en twitter para estar al día de las recetas:
Si te después de nuestra receta de tarta de queso te has quedado aún con ganas de dulce, te recomiendo que visites nuestra Receta de Barritas de Lima Limón, las típicas Lemon Bars inglesas, con fotos del paso a paso.
¿Qué te ha parecido la receta de tarta de queso con cobertura de gelatina transparente?
Si te ha gustado la receta, puntúa nuestro artículo y no olvides dejar un comentario. Recuerda que también puedes seguirnos en Twitter de @GastronomicoTop para estar al día de nuestras recetas.
¡Buen Provecho!
Otras de nuestras recetas de repostería: Receta de Bizcocho de Baileys
Es realmente preciosa!
Es una tarta preciosa y además tiene que estar buenísima. Intentaré hacerla. Gracias por las recetas y un saludo.
..
Gracias Nuria por tu comentario. Está muy rica,sí, ya que al ser queso no empacha. Te animo a que la intentes y nos muestres el resultado.
Diliciosa y parece sencilla no?
Quizá me animo este finde
No es nada difícil. Ahora, te aconsejo que presiones un poquito la fruta antes de añadir la cobertura de gelatina transparente, si no, los trocitos de fruta flotarán. No pasa nada pero no quedará tan bonita.
Esperamos que nos envíes tus fotos Carme!
Que bonita queda!
Me la guardo en favoritos.
Gracias!
Pues este domingo la hice para la familia y me quedó genial, supercremosa!
Me quedo espectacular siguiendo tu receta gracias!!!
Tarta ideal para un cumpleaños gracias!
Si porque queda preciosa. Me la guardo a ver si me queda así de bien
Queda espectacular y es muuy sencillita, parece más complicada de lo que es, pero que va! La preparé ayer que tenía visita, y todo un éxito. Tengo que repetirla pero con otra fruta distinta