Historia y receta tradicional de la Ensalada César, conoce el origen de la ensalada más popular

El día 4 de Julio, coincidiendo con su cumpleaños, se celebra el Día de la Ensalada César, una ensalada de fama mundial. Y para conmemorar su día, nos vamos a ir hasta sus orígenes y a conocer algunas curiosidades de esta singular y completa ensalada. Además de ver la tradicional receta de ensalada César, como la hizo su creador.

Historia y receta tradicional de la Ensalada César, conoce el origen de la ensalada más popular

La ensalada césar es una ensalada elaborada a base de lechuga romana y picatostes de pan (también conocidos como croûtons). A esta preparación se fueron incorporando con los años diferentes ingredientes, hasta llegar a la receta que hoy conocemos y que tanta fama ha conseguido. Algunas de esas incorporaciones más populares han sido el pollo y las anchoas.

Aunque en origen esta ensalada se aliñaba con salsa Worcesershire y jugo de limón, evolucionó hasta llegar a la actual salsa césar.

Historia de la Ensalada César

Esta riquísima elaboración se atribuye a Caesar Cardini, inmigrante italiano que trabajaba en restaurantes de México. Como todas las populares recetas, existen diferentes versiones sobre la historia de la ensalada César. Pero la más extendida de cuenta que, el 4 de Julio de 1926, acudió al restaurante en el que trabaja Cardini un gran número de personas celebrando el día de la Independencia de Estados Unidos.
Cardini, al no esperar tantos comensales, se encontró con la falta de ingredientes. Apurado por la situación y para salir del paso, rápidamente elaboró en la misma mesa donde estaban sus clientes una ensalada, la cual contenía lechuga romana, huevo, queso italiano, limones y pan seco.

A la elaboración le añadió una salsa propia de su familia. No es necesario decir que la elaboración fue todo un éxito. Tanto que la receta, con algunas modificaciones, ha llegado hasta nuestros días con la misma fama con la que empezó.

Más tarde, en 1938, Caesar Cardini y su familia se mudaron a Los Ángeles. Allí comenzaron a embotellar y vender la salsa de su ensalada.

Receta de la primera ensalada César, de Caesar Cardini

Como todas, la receta de la ensalada César también ha ido evolucionando con los años y variando ingredientes. Pero se cree que la primera ensalada César que se elaboró llevaba lechuga romana, pan, anchoas, huevo y queso parmesano.
Vamos a ver la receta más tradicional para elaborar una riquísima ensalada César.

Historia y receta tradicional de la Ensalada César, conoce el origen de la ensalada más popular

Receta Tradicional de la Ensalada César

Leo22
La primera receta tal y como la elaboró su creador. Aún sin pollo y preparando la salsa de la forma más tradicional.
5 from 3 votes
Tiempo de preparación 15 minutos
Tiempo de cocción 10 minutos
Tiempo total 25 minutos
Plato Ensalada
Cocina Mediterránea
Raciones 4 personas
Calorías 277 kcal

Ingredientes
 

  • 250 g Lechuga romana
  • 6 Rebanadas de pan
  • 40 g Queso Parmesano
  • 1/4 Taza Aceite de Oliva Virgen Extra
  • 3 Dientes de Ajo
  • 4 Filetes de Anchoa
  • 1 Cda Jugo de Limón
  • 1 Cdta Salsa Worcestershire (Lea Perrins)
  • 1 Huevo
  • Queso Parmesano (al gusto, rallado)
  • Sal
  • Pimienta

Elaboración paso a paso
 

  • Comenzamos lavando muy bien la lechuga. La secamos con un papel absorbente y troceamos. Reserva en un bol en la nevera.
  • Para hacer los picatostes de pan puedes tostarlo, hornearlos durante unos 20 minutos o freírlos.
    – En el tostador es muy fácil y rápido. Corta el pan en rebanadas y tuéstalas hasta que queden crujientes y doradas. Una vez listas, corta las rebanadas en dados.
    – Para hacerlas en el Horno: Precalienta el horno a 200ºC, coloca las rebanadas en la bandeja y hornea durante 20 minutos. Pasado ese tiempo, píntalas con un poco de aceite y hornea de nuevo durante 10 minutos hasta que queden bien doraditas. Una vez listas, córtalas en dados.
    – En la sartén. Cubre el fondo con aceite de oliva. Corta las rebanadas en dados. Cuando el aceite esté bien caliente, incorpora el pan y fríelo hasta que quede crujiente.
    Reserva en papel de cocina para retirar el exceso de aceite.
  • En un mortero, machacamos el ajo y las anchoas. Añadimos el aceite poco a poco mientras mueves. Añade también el jugo de limón y la salsa Worcestershire. Mezcla bien y reserva.
  • En una olla con agua, ponemos el huevo a cocer, sólo unos tres o cuatro minutos desde que el agua comience a hervir. En la receta original el huevo se cocía muy poco tiempo. Pasado ese tiempo, retíralo del agua y pélalo con cuidado de no quemarte.
  • En el bol donde teníamos la lechuga, incorpora los picatostes de pan y el huevo picado (no cortes el huevo en una tabla, pues la yema habrá quedado muy blanda, hazlo sobre el bol con un cuchillo para que caiga dentro). Añade la salsa de las anchoas y los ajos, un poco de parmesano rallado y salpimenta al gusto.
    Mezcla bien y ya tienes lista la tradicional ensalada César.
    Historia y receta tradicional de la Ensalada César, conoce el origen de la ensalada más popular

Información Nutricional

Calorías: 277kcal (14%)Carbohidratos: 6g (2%)Proteina: 5g (10%)Grasa: 26g (40%)Grasa saturada: 4g (25%)Grasa Transgénica: 1gColesterol: 47mg (16%)Sodio: 426mg (19%)Potasio: 161mg (5%)Fibra: 1g (4%)Azúcar: 2g (2%)Vitamina A: 422IU (8%)Vitamina C: 3mg (4%)Calcio: 100mg (10%)Hierro: 1mg (6%)
Keyword Ensalada césar, ensalada césar casera, Ensalada césar tradicional, Ensalda césar clásica, receta de ensalada césar, Receta original de ensalada césar, recetas de ensaladas
¿Has probado esta receta?Menciona @TopGastronomico o en el tag #TopGastronomico!
Compartir en Facebook Compartir en Twitter

¿Sabías que…

Debido al poco tiempo que cocían el huevo, esta ensalada estuvo prohibida su venta en California en el año 1990, ya que consideraban que el huevo, al cocer tan poco, quedaba crudo. Ocho años después su venta fue, de nuevo, legal.

Como ves la receta original no llevaba uno de los ingredientes estrella y más representativos de esta ensalada hoy en día: el pollo. Pero si quieres innovar, añádelo sin problema, pues queda riquísimo. O también puedes cambiarlo por un poco de tocino bien crujiente. O bien añadir tomates cherries.

La hagas como la hagas esta ensalada es siempre un acierto. Es bastante completa gracias al huevo pero también es una opción muy saludable como primer plato. Si quieres ver una versión más elaborada y que lleve pollo, no te pierdas esta otra receta de Ensalada César

Si os ha gustado, recordad dejarnos vuestros comentarios. No olvidéis seguirnos en Twitter y Facebook para estar al día de todas nuestras publicaciones y no perderos ninguna.
Y, si queréis compartir con la Comunidad TopGastronómico tus mejores recetas, entra en: «Enviar Receta«, rellena todos los campos y envíanosla. ¡La publicaremos a tu nombre y podrás presumir de receta con todo el mundo!

¡Buen Provecho!

Publicaciones Similares

Suscribirse
Notificar vía
guest

2 Comentarios
Viejos
Nuevos Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Virginia
Virginia
3 años hace

5 stars
Qué curiosa su historia, y la receta clásica es muy muy sencillita

Amanda
Amanda
3 años hace

5 stars
Que curiosa la historia y la ensalada buenísima. Aunque siempre la he comprado ya preparada (las que vienen en el tupper de plástico de los supermercados), pero tengo que hacerla en casa porque seguro que no tiene nada que ver.