Receta De Macedonia De Frutas

Muchas veces, en cuanto al postre se refiere, nos liamos buscando complejas elaboraciones. Dulces de lo más elaborados, tartas imposibles… Y nos olvidamos de los postres más típicos, sencillos y, a la vez, mucho más saludables. Pues todo esto lo cumple el postre que os proponemos hoy, una sencilla y ligera receta para hacer la clásica Macedonia de Frutas. ¿Nos acompañas a verlo?

Receta de Macedonia de Frutas, cómo hacer uno de los postres más típicos del buen tiempo
fresh juicy fruits salad in bowl

Aunque seguro que todos conocéis este dulce, vamos a ver en qué consiste. La macedonia es una mezcla de diferentes frutas, cortadas en porciones de bocado y servidas todas juntas. Este postre es típico de los países mediterráneo y Latinoamérica

También es conocida como ensalada de frutas, sobre todo en países sudamericanos. Y podemos encontrar casi una infinita variedad de macedonias. Pues admite tantos tipos de fruta como tú quieras ponerle. 

Lo mejor de este postre es su sencilla elaboración. En cuestión de minutos lo tendremos listo, pues no requiere ningún trabajo. Simplemente lavaremos muy bien la fruta y la cortaremos en porciones de bocado, para, después, servirla toda mezclada. Acompáñanos a ver esta sencilla y clásica receta de Macedonia de Frutas. Y no te pierdas todas las ideas que os proponemos para variar la receta. Tanto en cuanto a ingredientes se refiere, como a aliños que admite la macedonia.

Pero antes de empezar, si os gustan los postres con frutas te encantará esta Fondue de Chocolate, una maravillosa forma de darle a la fruta un toque espectacular. O bien, estas estupendas Peras al Vino, otro postre en el que la fruta es la protagonista.

Cómo hacer una Macedonia de frutas, una receta saludable y rápida 

Para esta receta nosotros hemos optado por los clásicos. Así que vamos a poner en nuestra macedonia manzana, pera, melocotón, unas fresas y frambuesas. Pero recuerda que puedes añadir tanta fruta como tú quieras. O bien, sustituirlas por otras que te gusten más. 

Simplemente vamos a lavar muy bien la fruta, y pelar la que queramos (por ejemplo, nosotros pelamos el melocotón y la pera).  Continuamos cortándola en porciones de bocado, intentando que todos los trocitos queden del mismo tamaño, y terminamos con un almíbar. 

Para que nuestra fruta no se oxide, regaremos con el jugo de limón. Y, por último, vamos a elaborar un almíbar muy ligero, con agua y azúcar, con el que regaremos nuestra macedonia, además del zumo de naranja. 

Vamos a ver, paso a paso, cómo hacer esta riquísima Macedonia de frutas. 

Receta De Macedonia De Frutas

Receta De Macedonia De Frutas

Leo22
Un sencillo ysaludable postre lleno de color y sabor. Utiliza tantas frutas como prefieraspara elaborar esta refrescante y ligera macedonia. 
No ratings yet
Tiempo de preparación 15 minutos
Reposo 1 hora
Tiempo total 1 hora 15 minutos
Plato Postre
Cocina Mediterránea
Raciones 2 Personas
Calorías 251 kcal

Ingredientes
 

  • 1 Melocotón natural
  • 1 Manzana
  • 1 Pera
  • 6-7 Fresas
  • 100 g Frambuesas
  • 3 Naranjas
  • 1 Limón
  • 4 Cdas Azúcar
  • Hojas de Hierbabuena

Elaboración paso a paso
 

  • Recuerda comenzar este postre unas horas antes para dejar tiempo a que enfríe bien, pues estará mejor; y, a la vez, dejar que los sabores se asienten.
    Vamos a comenzar pelando el melocotón y la pera, el resto de las frutas (excepto el limón y las naranjas) vamos a lavarlos muy bien.
    1 Melocotón natural, 1 Pera
  • Picamos el melocotón, la manzana, la pera y las fresas en trocitos pequeños. Los ponemos en un bol. Añadimos también las frambuesas.
    1 Melocotón natural, 1 Manzana, 1 Pera, 6-7 Fresas, 100 g Frambuesas
  • Regamos todo con el jugo de limón, y mezclamos para que se impregnen todas las frutas. Ahora, vamos a exprimir las naranjas. Añadimos también el zumo de naranja a nuestra macedonia.
    1 Limón, 3 Naranjas
  • Terminamos poniendo el azúcar en una olla pequeña, junto a un par o tres de cucharadas de agua. Llevamos a ebullición y cocinamos unos minutos, hasta formar un almíbar ligero, clarito. Incorporamos a la macedonia cuando haya templado (es decir, cuando esté muy caliente), y dejamos reposar en la nevera durante, al menos, una hora.
    Pasado ese tiempo, decoramos con unas hojas de hierbabuena y servimos bien frío. Ya tienes lista una estupenda macedonia.
    4 Cdas Azúcar, Hojas de Hierbabuena
    Receta De Macedonia De Frutas

Información Nutricional

Calorías: 251kcal (13%)Carbohidratos: 65g (22%)Proteina: 4g (8%)Grasa: 1g (2%)Grasa saturada: 1g (6%)Sodio: 4mgPotasio: 761mg (22%)Fibra: 15g (63%)Azúcar: 44g (49%)Vitamina A: 546IU (11%)Vitamina C: 175mg (212%)Calcio: 124mg (12%)Hierro: 1mg (6%)
Keyword dulces saludables, Fruta, Frutas, Macedonia, Postres de Frutas, Postres saludables, recetas con fruta
¿Has probado esta receta?Menciona @TopGastronomico o en el tag #TopGastronomico!
Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Los ingredientes 

Aunque hacer una macedonia de frutas es súper sencillo, quizá podamos liarnos un poco con la cantidad de opciones que tenemos. Por ello, vamos a ver un pequeño listado con algunas frutas que podemos incorporar. Además de algunos consejos para combinarlas y muchas opciones para hacer distintas macedonias. 

Comencemos con el ingrediente principal, la fruta. 

Qué fruta utilizar en nuestra macedonia

Cómo ya hemos comentado, puedes incluir tanta fruta como quieras. Eso sí, dependiendo del acompañamiento que vayas a poner, quedará mejor una fruta u otra. Por ejemplo, evita mezclar cítricos si vas a poner un acompañamiento lácteo, como nata o leche

Combina la fruta como prefieras, o bien, ten en cuenta la temporada para conseguir una macedonia con un espectacular sabor. 

También puedes optar por añadir fruta de colores variados para hacer una Macedonia de lo más alegre, o bien, opta por un solo color y prepara una macedonia monocromática. Pues, lo hagas como lo hagas, será un postre saludable y delicioso. 

Algunas opciones para tu macedonia son el melocotón, que es un imprescindible, tanto al natural como en almíbar. Al igual que la piña, que podemos optar por ambos tipos. 

No olvides el kiwi, la naranja, la mandarina, (estas dos últimas, bien añadiendo su jugo o bien añadiendo algunos gajos). 

No pueden faltar la manzana o la pera, el plátano… Si es temporada, como frutas más refrescantes, incorpora melón o sandía. 

Y recuerda también los frutos silvestres como arándanos, moras, frambuesas… También quedan genial la granada, las fresas, cerezas, uvas… 

Por supuesto, no olvides innovar con frutas más exóticas para conseguir una macedonia súper original. 

¿Sabes una magnífica forma de escoger las frutas para tu macedonia? Elaborándola exclusivamente con frutas de temporada.

Y, recuerda que si quieres añadir alguna fruta que no esté de temporada, siempre puedes incorporarla en almíbar. Además, podrás utilizar este almíbar para el caldo de la macedonia. 

Con qué acompañar la Macedonia de Frutas, el aliño

Si llamamos a la macedonia ensalada de frutas, la palabra aliño nos viene genial. Pero olvídate del aceite y del vinagre, pues hemos de elaborar un aliño acorde a este rico postre. 

Uno de los más clásicos es añadir un poco de zumo de naranja. También podemos incorporar el almíbar si utilizamos alguna lata de fruta en almíbar. O bien, elaborarlo nosotros mismos con un pelín de agua y azúcar. Es muy similar a preparar un caramelo casero, pero utilizando las agua y sin tostar el azúcar. 

Pero, además de estos aliños que aportarían un toque más caldoso y dulce a la macedonia, tenemos muchas más opciones. Por ejemplo, si queremos que siga teniendo ese toque caldosito, pero no queremos añadir cítricos, podemos acompañar nuestra macedonia con leche

No te olvides de los licores, que podemos combinar perfectamente con el zumo de naranja o el almíbar. Algunos que te quedarán genial son algún vino dulce, el Cointreau, o cualquier otro triple sec, algún ron… Tienes muchísimas opciones. 

Si nos gusta más con la fruta en seco, podemos acompañar nuestra Macedonia con nata, yogur, helado… 

¿Prefieres darle un toque más saludable? Acompáñala con unas semillas de Chía, de amapola, con quinoa… O incluso con tus cereales favoritos, y conviértela en un desayuno de lo más completo. 

Algunos trucos y consejos para la macedonia de frutas

Aunque es un postre súper sencillo, siempre podemos ir un paso más allá y marcar la diferencia con algunos pequeños detalles. Por ello, vamos a ver algunos consejos para conseguir la macedonia de frutas perfecta. 

A la hora de servir, cuida la presentación 

Todos sabemos que cualquier elaboración que hagamos, primero, entra por los ojos. Es por ello por lo que es tan importante tener una buena presentación y cuidar los detalles a la hora de servir los alimentos. 

En el caso de la macedonia, si añadimos zumo, almíbar, licor… Podemos decorar con unas hojas de menta o hierbabuena. Además, de esta forma, también aportará un toque muy fresco. 

Si no vas a añadir ningún caldo, utiliza el yogur, la nata, alguna crema…. Para decorar (a la vez que aportas un extra de dulzor y sabor). 

Corta toda la fruta de forma homogénea, es decir, de la misma forma, tamaño, etc. Siempre que se pueda. Así, visualmente, quedará mucho mejor. 

Para la fruta más blandita, como el melón o la sandía, incorpóralas a la macedonia utilizando una cuchara sacabolas. Quedará una presentación mucho más cuidada y preparada. 

Y, por último, ten cuidado al mezclar la macedonia, para no romper la fruta. 

Utiliza fruta de temporada, recuerda que tiene más sabor 

Echa un ojo a nuestros calendarios de fruta de temporada. Pues, recuerda que tiene mucho más sabor al haber respetado de forma natural los tiempos de maduración. Pero también cuenta con mayor aporte de nutrientes y, por supuesto, es más económica. 

Y, si puede ser, prepara tu macedonia con fruta ecológica. También marcará la diferencia. 

Cómo evitar que se oxide la Macedonia 

Aunque ya lo hemos incorporado en la receta, la forma de evitar que nuestra fruta se oxide es regando con un chorrito de jugo de limón

Mezcla bien para que impregne toda la fruta. De esta forma evitarás que se oxide y nos destroce la presentación. 

Cómo conservarla 

Para que la macedonia coja todo su sabor y, se integren bien todos los ingredientes sobre todo si añadimos algún licor, tenemos que dejarla reposar al menos una hora

Pero, si hacemos cantidad de más o nos sobra, recuerda que puedes guardarla en la nevera y aguantará en perfecto estado hasta dos días. Nunca lo dejes más de tres. Y, siempre, guardándola en un tarro de cristal hermético

Una Macedonia de Frutas para cada época del año

Ahora que ya hemos visto con detalle cómo hacer una estupenda Macedonia, vamos a daros algunas ideas para que nunca os falten opciones. Además, nuestras propuestas son utilizando ingredientes de temporada, para que, según la época, consigas la mejor macedonia de frutas. 

Macedonia de Frutas de Invierno 

Para esta época del año en la que a muchos nos cuesta mantener el ritmo en cuanto al consumo de fruta de refiere, también podemos elaborar deliciosas y completas macedonias. 

Además, recuerda que en cada temporada la naturaleza nos aporta los alimentos que más necesitamos. Y en esta época del año encontramos fruta cargada de vitaminas y de los nutrientes necesarios para fortalecer nuestro sistema inmune en los días más fríos del año. 

Es cierto que en invierno nos puede apetecer menos un postre tan refrescante, por ello vamos a ver dos tipos distintos, para que te quedes con el que más te guste. 

Macedonia de Invierno con yogur 

Incorpora caqui, manzana, papaya y plátano. Y, para acompañar, como no vamos a poner ningún zumo de frutas ni tampoco almíbar, sirve con yogur natural o yogur griego. Incluso puedes aportarle un toque crujiente añadiendo a la receta algún fruto seco de tu gusto. El contraste quedará genial. 

Macedonia de Invierno con Cítricos 

Para esta receta sí vamos a añadir zumo, por lo que va a ser caldosa. Y, si quieres, puedes añadir almíbar

Utilizaremos manzana, kiwi y mandarina. Si quieres incorporar más fruta, puedes optar por la piña o el melocotón en almíbar. Para aderezar esta macedonia elaboraremos un zumo de limón, naranja y pomelo

Macedonia para primavera

Una época llena de color, también en nuestras mesas. También vamos a ver dos opciones de Macedonias de temporada en primavera; una con helado, para aprovechar que ya viene el calorcito y el buen tiempo; y la clásica con su almíbar, pero que, alegraremos con un chorrito de licor. 

Macedonia de primavera con helado

  • 1 Melocotón 
  • 100 g Arándanos
  • 100 g Fresas
  • 2 Ciruelas 
  • 100 g Frambuesas 
  • Helado (de tu gusto) 

Pela el melocotón y las ciruelas, lava el resto de frutas. Salvo las frambuesas y los arándanos, corta el resto de fruta de forma homogénea. Sirve bien mezclada acompañando de una bolita de helado. 

Puedes utilizar el helado que más te guste. Los clásicos siempre combinan bien, como el de nata o vainilla. Pero también puedes utilizar helado de chocolate, queda genial con la fruta. Y, si quieres una macedonia de diez, decora con un chorrito de sirope también de chocolate. 

Macedonia con frutas de temporada en primavera y licor 

Para esta macedonia utilizaremos nísperos, plátano, albaricoque, papaya y pera. Y, para el aderezo, vamos a poner un poco de zumo de naranja, un almíbar ligero que habremos elaborado previamente, y un chorrito de licor

Macedonia de Frutas para Verano 

Esta, junto con la primavera, es la mejor época para comer fruta. Es cuando más nos lo pide el cuerpo, cuando más nos apetece y el tiempo invita a ello. Por ello, vamos a ver dos opciones para hacer unos postres o unas meriendas deliciosos. 

La Macedonia más refrescante para el verano 

  • 1 Pera
  • 1 Melocotón 
  • 100 g Arándanos 
  • 1 rodaja de Sandía
  • 1 rodaja de Melón 
  • Zumo de Naranja (cantidad al gusto) 
  • Zumo de 1/2 Limón 
  • Hielos

Incorpora el melón y la sandía utilizando una cuchara sacabolas para una mejor presentación. Además, si no la van a tomar los peques, acompáñala también con un chorrito de vino blanco dulce, el resultado de encantará. 

La más colorida

Para esta otra macedonia vamos a utilizar frambuesas, fresas, arándanos, peras, moras, grosellas… 

Y, para decorar, una buena bola de helado y sirope de chocolate o caramelo. 

Terminamos con las de otoño 

También una época en la que no debemos olvidar las frutas. Pues, con el cambio de estación, la llegada del frío, necesitamos más vitaminas que nunca. Algo que cubriremos a la perfección con esta estupenda Macedonia de frutas de otoño. 

  • 50 g Madroños
  • 1 Granada 
  • 1 Caqui
  • 1 Kiwi 
  • 2-3 rodajas de Piña
  • 100 g Uvas
  • Zumo de naranja y mandarinas

Por qué se llama Macedonia de Frutas 

Después de ver tantísimas opciones para esta estupenda receta, vamos a conocer un poco más sobre este postre, tan típico en muchos lugares. Y vamos a comenzar por su nombre. 

Pues este nombre no nace con la ensalada de frutas. Si no, que el término macedonia comenzó a utilizarse, primero en Francia hasta que se extendió por multitud de países, en el siglo XVIII. Y hacía referencia a cualquier amplia combinación de cosas, objetos, personas… No era exclusivo del ámbito culinario. 

Y vino inspirado en el Imperio Macedónico, creación de Alejandro Magno. Pues en este imperio se daban lugar multitud de culturas, idiomas, razas, religiones… Distintas todas entre sí. Quedando así, el nombre de macedonia para describir diversas y variadas mezclas. 


Y aquí terminamos esta estupenda y refrescante receta tan saludable. Pero, recuerda, que no es un postre exclusivo del buen tiempo. Pues podemos amoldarlo a cualquier época del año. Y es que es una magnífica y deliciosa forma de comer fruta. Pero también se hacérsela comer a los más pequeños de la casa.

Si os ha gustado esta macedonia de frutas y todas las opciones que os hemos propuesto, no olvidéis dejarnos vuestros comentarios, ideas, consejos… ¡Nos encanta leeros!

No olvides que también puedes seguirnos en las redes sociales para estar al día de todas nuestras publicaciones. Nos podéis encontrar en Twitter, Facebook, Instagram y Pinterest.

¡Buen Provecho! 

¿Quieres compartir tus mejores recetas con la comunidad TopGastronómico?

Entra en:

Rellena todos los pasos a seguir ,mándanos tus fotos, cuéntanos alguna curiosidad sobre tu receta o sobre ti y, ¡La publicaremos a tu nombre!

Publicaciones Similares

Suscribirse
Notificar vía
guest

0 Comentarios
Viejos
Nuevos Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios