Poco a poco, consumir alimentos de temporada se está convirtiendo en una costumbre de, cada vez, más personas. Porque cada vez más nos apuntamos a la estacionalidad de los alimentos para realizar compras más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Además de mucho más económicas y saludables. Y es que consumir productos en su época óptima nos aporta multitud de beneficios y ventajas, tanto a nosotros como al medio ambiente. Por ello, si tú también te animas a empezar a comprar alimentos que estén de temporada y olvidarnos de productos de invernaderos, hoy, nos vamos a centrar en las frutas, con este calendario anual de frutas de temporada.
Índice de Contenidos
Pero antes de comenzar, algunas ventajas de consumir alimentos de temporada
Los productos de temporada son alimentos mucho más saludables, llenos de vitaminas y minerales, con un mejor sabor y aroma, y una textura perfecta. En resumen, son de mayor calidad. Y esto se debe, en primer lugar, a que se respeta su ciclo natural de maduración. También es debido a que, por norma general, estos productos son más ecológicos, cultivándose de forma más tradicional; por ello, el uso de productos químicos y pesticidas es mucho más reducido o, en algunos casos, ni si quiera se utilizan. Esto también repercute en una mejor calidad de estos alimentos, además de ser mucho más respetuosos también con nuestra salud.
Otra de las grandes ventajas que traen de la mano las frutas de temporada es que son alimentos mucho más respetuosos con el medio ambiente. No se utilizan para su producción grandes invernaderos; también favorece a que sean más ecológicos que no se utilicen productos químicos. Son productos de proximidad, por lo que se reduce notablemente el transporte, reduciendo así la huella de CO2 que esto conlleva. Todo ello los convierte en alimentos más respetuosos con el medio ambiente, a la vez que también lo notamos en su coste; siendo estos alimentos más económicos. Por lo que, además de respetar el medio ambiente, lo notaremos en nuestro bolsillo.
Las frutas de temporada son más saludables, ecológicas y económicas
Por último, si tenemos en cuenta la temporada de cada producto y evitamos comprar alimentos fuera de su estación (que, como ya hemos visto tienen un coste más elevado, son de menor calidad, y su producción perjudica al medio ambiente); también estaremos realizando una dieta mucho más equilibrada. Pues acostumbraremos a comer en cada estación lo que la naturaleza nos da. De esta forma, nuestra dieta será mucho más variada. Además, en cada estación encontramos los alimentos que nuestro cuerpo más necesita. Por ejemplo, en verano predominan las frutas acuosas, fundamentales para mantener una buena hidratación. Mientras que en otoño e invierno encontramos muchos cítricos, imprescindibles para mantener un sistema inmunológico fortalecido; de cara a evitar resfriados o gripes.
Pero esto son sólo algunos ejemplos, si quieres conocer todos los beneficios y las ventajas que nos aporta consumir alimentos de temporada, aquí te los contamos al detalle.
Si tras ver todos los beneficios que nos aporta consumir frutas de temporada, te animas a tener en cuenta la estacionalidad de cada producto, guárdate el siguiente calendario para tenerlo siempre a mano. De esta forma, podrás consultar mes a mes, qué frutas están de temporada.
Pero antes de comenzar, como ya sabrás, la fruta no es lo único que hemos de comprar de temporada. También las verduras y hortalizas cuentan con su propia temporada. Y, ¿sabías que también los pescados? Igual de importante es respetar su temporada, pues, además, estaremos respetando sus ciclos reproductivos para evitar poner en mayor riego a estos animales. Por ello, echa un ojo a estos otros calendarios que, seguro, te vendrán de perlas a la hora de hacer la compra:
Calendario anual de Frutas de Temporada
Cada mes y cada temporada nos trae unas frutas diferentes. Frutas perfectas para los postres, para el desayuno, para una merienda muy saludable… Incluso podemos incluir estas frutas en nuestras recetas saladas. Por ejemplo, en ensaladas. Vamos a ver qué frutas están de temporada cada mes, y comentaremos algunas ideas para utilizar estas frutas en nuestras mejores recetas, tanto dulces como saladas.
Comenzamos el año encontrando en enero frutas de temporada como el caqui, la manzana o el original Tamarillo. En enero están de temporada cítricos como el pomelo, la naranja o la mandarina, frutas ricas en vitamina C, tan importante en esta época del año. También encontraremos en el mercado papaya, piña, plátano, Kiwi, Chirimoya y Aguacate, una de las frutas más versátiles en la cocina. Con este último, combinándolo con otras frutas de temporada, podemos elaborar salsas tan originales como el Guacamole de Kiwi o el Guacamole de Naranja.
Las frutas también son perfectas para hacer zumos o batidos caseros, como este Batido de plátano y avellanas.
Comienza febrero y con él nos despedimos de la manzana y el caqui; pero a cambio encontramos limones, una de las frutas con más propiedades que podemos encontrar. Además es perfecta para utilizar en repostería, por ejemplo, en este bizcocho de limón; aunque también podemos utilizarlo en unas clásicas Lemon Bars. Junto al limón, en febrero continúan de temporada el pomelo, la mandarina, el tamarillo, la papaya, piña, plátano, kiwi, chirimoya y aguacate.
En marzo continúan de temporada el pomelo, la mandarina, el tamarillo, la papaya, piña, plátano, kiwi, chirimoya y aguacate. Además comenzaremos a encontrar arándanos y fresas; estas últimas, perfectas para elaborar una infusión fía de Rooibos con Fresas; una bebida muy saludable y perfecta para el buen tiempo.
Y en Primavera…
A finales de marzo damos la bienvenida a la primavera. Los cambios de estación suelen traer más novedades, por ello, podremos añadir a nuestra lista de la compra las grosellas, cerezas, nísperos, albaricoques y pomelos. Además, aún continúan de temporada el pomelo, la mandarina, la papaya, piña, plátano, kiwi, chirimoya y aguacate. Eso sí, nos despediremos este mes del tamarillo, ya que deja de ser su temporada.
Continuamos el mes de mayo con muchísimas frutas de temporada de lo más deliciosas. Sin embargo también nos despedimos de alguna delicia, como la chirimoya, que deja de estar de temporada. Aún así continuamos con os arándanos y las grosellas, dos frutos del bosque muy saludables. También con la naranja, nectarinas o melocotones. Frutas cargadas de vitamina C, perfecta para evitar los resfriados que nos suelen traer estos cambio de temperaturas que tiene la primavera.
Respecto a las frutas de temporada de Junio, encontraremos arándanos, brevas, ciruelas, cerezas, fresas, frambuesas, melocotón, nectarina, albaricoque, naranja, plátano, limón y pera. Comienza la temporada del tomate, una de las frutas más utilizadas en cocina, y es que se abre la veda de salmorejos y gazpachos.
También veremos las primeras sandías y melones. Dos de las frutas estrellas del verano, que comienza a finales de este mes.
Comienza el verano con las mejores frutas de temporada
Julio es un mes muy variado, este mes encontraremos de temporada las cerezas, frambuesas, tomates, fresas, sandías, ciruelas, higos, brevas, arándanos, moras, naranjas, albaricoques, nectarinas, melocotón, paraguaya, pera, melón, plátano y membrillo.
En agosto el listado también es muy amplio. Por lo que no nos aburriremos en absoluto con las frutas que nos ofrece. Encontraremos de temporada en agosto albaricoques, nectarinas, melocotón, paraguaya, manzanas, peras, melón, membrillo, plátano…
Continúa de temporada el tomate, perfecto para luchar contra el calor con recetas tan refrescantes como la crema de tomate si la tomamos en frío. Además, aprovecha su temporada para hacer conservas y tener salsa de tomate casera durante todo el año. También damos la bienvenida a la granada, que se une a nuestro listado de productos de temporada junto a las frambuesas, la sandía, grosellas, fresas, ciruelas, higos, uvas, arándanos y moras.
Frutas de temporada a las puertas del Otoño
Llega septiembre, y el listado de frutas de temporada se amplía aún más. Este mes están de temporada las peras, un alimento con multitud de propiedades y beneficios. Perfectas para hacer postres tan espectaculares como estas peras al vino.
También se encuentra de temporada el Kiwi, la Chirimoya, el melón, manzanas, melocotón, plátano, membrillo, albaricoque, nectarina, paraguaya…
Comienza la temporada del mango, y también el frío. Por lo que os proponemos para este mes una receta calentita, reconfortante, y muy saludable: El curry de garbanzos con mango. Una espectacular mezcla que no dejará a nadie indiferente.
Continúan de temporada los tomates, y, si en verano lo utilizábamos para hacer cremas fresquitas, en septiembre podemos comenzar a hacer sopas más calentitas; como esta sopa de tomate.
También seguimos encontrando aguacate, granada, frambuesa, sandía, grosellas, fresas, ciruelas, higos, moras, uvas y arándanos. Y, combinando dos de las frutas de temporada, os proponemos un entrante original, sencillo y a la vez, buenísimo: unas Brochetas de jamón de pato, mango y uva.
Frutas de Temporada en Octubre
En octubre encontramos de temporada piña, plátano, membrillo, limón, uvas, frambuesas, granadas, caqui, mandarina, melocotón, Kiwi…
Comienza la temporada del madroño, así que ve a buscarlos y prepara este espectacular Licor de Madroño casero. Es muy fácil de elaborar y conseguirás un licor casero espectacular.
Y, aunque llegue el frío, no podemos olvidarnos las ensaladas, pues son platos muy saludables que debemos tomar todo el año. Nosotros os proponemos esta riquísima ensalada de Higo y Queso de Cabra.
También están de temporada el aguacate, tomates, manzana, mango, naranja, papaya, chirimoya y pera.
En Noviembre encontramos de temporada caquis, mandarina, mango, naranja, papaya, uvas, granada, madroño, tamarillo, manzana, aguacate, kiwi, pera, chirimoya, piña, plátano y limones. Aunque se va reduciendo ligeramente la variedad, aún contamos con muchas frutas en su óptima temporada.
Las frutas que encontramos de temporada en diciembre son caquis, mandarina, papaya, naranja, pomelo, piña, plátano, limón, aguacate, kiwi, pera, chirimoya, uvas, granada, madroño, tamarillo y manzana.
Y con esto terminamos nuestro calendario mensual con las frutas que encontrarás de temporada mes a mes. Si te interesa la temporada de los alimentos, y quieres ver recetas de temporada, curiosidades, noticias sobre este tema… Cualquier cosa; tenemos una sección dedicada a ello. Entra en: Alimentos de Temporada para estar al día de todas las recetas y noticias.
Quizá te Interese…
Y vosotros, ¿Os animáis a tener en cuenta la temporada de cada alimento a la hora de comprar?
Tras ver todos los beneficios y ventajas que conlleva consumir frutas de temporada, os animo a hacerlo. O, si ya acostumbráis a hacerlo, cuéntanos tu experiencia, o por qué decidiste comprar sólo alimentos de temporada. Más abajo, en la cajita de comentarios, puedes dejarnos tus ideas, opiniones, consejos… ¡Nos encanta leeros!
Además, como hemos visto, tenemos una gran variedad todos los meses del año. ¡No nos aburriremos!
Recuerda que también puedes seguirnos en las redes sociales para estar al día de todas nuestras publicaciones y no perderte ninguna. Nos encontrarás en Twitter, Facebook, Instagram y Pinterest.
¡Hasta la Próxima!
¿Quieres compartir tus mejores recetas con la comunidad TopGastronómico?
Entra en:
Rellena todos los pasos a seguir ,mándanos tus fotos, cuéntanos alguna curiosidad sobre tu receta o sobre ti y, ¡La publicaremos a tu nombre!