Si hay una salsa que siempre, siempre compramos, esa es la salsa de tomate. Pero hay veces que queremos hacer nuestras recetas 100% caseras. Por ejemplo, para nuestras pizzas. Si haces tú mismo la masa de pizza no quieres desprestigiar tu trabajo en la cocina con tu tomate de bote. Por eso, para todas esas ocasiones en las que os queráis lucir con vuestros platos, os tramos la receta de salsa de tomate casera.
Pero no sólo utilizarás esta salsa para tus pizzas caseras. Una vez que la pruebes no querrás utilizar otras. Te irá genial para la pasta, para acompañar pescados, con las albóndigas…
Y además de marcar la diferencia con una sencilla salsa casera, evitarás consumir la cantidad de ingredientes artificiales y aditivos perjudiciales para tu salud, que llevan estas salsas de bote en cantidades exageradas. Por lo que tu receta, además, será muchísimo más saludable. ¡No se puede pedir más!
Vamos a ver la receta de salsa de tomate casera
Receta de salsa de tomate casera
Ingredientes
- 3 Kg Tomates (que estén bien maduros)
- 3 Pimientos rojos
- 1 Pimiento verde
- 4 Cebollas (grandes)
- 2 Dientes de Ajo
- Aceite
- Sal
- Pimienta Molida
- 1/2 Cda Azúcar (opcional)
- 2 Cayenas (opcional)
- 1 Hoja de Laurel
Elaboración paso a paso
- Comenzamos lavando los tomates y los pimientos. Picamos los pimientos y la cebolla en juliana. Y los tomates en cuartos.
- En una olla, ponemos un buen chorro de aceite, y, a fuego medio, añadimos la cebolla y las dos cayenas. Lo rehogamos hasta que la cebolla comience a coger un color miel, como unos 15 minutos.
- Añadimos los pimientos, los ajos (cortados en dos) y los tomates troceados. Cuando la mezcla comience a burbujear, debido al agua que soltarán los tomates, lo ponemos a fuego bajo, añadimos la hoja de laurel, y lo dejamos cocer durante 30 minutos, removiendo de vez en cuando.
- Pasado ese tiempo, lo trituramos todo bien y lo pasamos por un pasapurés. lo ponemos de nuevo en la olla al fuego, y lo dejamos cocer entre 1 hora y hora y media (hasta que espese al gusto). Recuerda ir moviendo hasta que espese al gusto.
- Salamos y, si está muy ácida, añadimos una pizca de azúcar. Aunque va en gustos. Y ya tienes lista tu salsa de tomate, para usar en cualquier receta, congelar o conservar para otras ocasiones.
Notas
Información Nutricional
¿Cómo conservar la salsa de tomate casera?
Si te animas a hacer esta receta de salsa de tomate casera, y quieres preparar de más para guardar para otras ocasiones; simplemente multiplica las cantidades y no te pierdas estas dos opciones para conservarla de forma segura.
- La más sencilla sin duda es congelarla. Sólo tienes que dejar que se enfríe antes de guardarla. Llena tarros de cristal herméticos con la salsa, dejando uno o dos dedos sin llenar (para que no revienten al aumentar el volumen de la salsa al congelarse). Y mételos al congelador. ¡Listo!
Recuerda etiquetar tus botes con la fecha, para no pasarte. Ten en cuenta que la salsa de tomate casera puede aguantar hasta 10 meses en el congelador.
Y ¿Cuando quieras utilizarla?
Muy sencillo, recuerda sacar la salsa del congelador el día antes (dejándola en la nevera), y podrás usarla sin problema.
- Pero si eres de los que no les sobra hueco en el congelador y no quieres llenarlo con botes de tomate, puedes hacer botes de conserva al vacío. Necesitas, simplemente, tarros de cristal. Puedes reciclarlos de otras conservas que hayas gastado. (Apúntate este tip de cocina. Guarda todos los botes que sean de cristal, siempre les darás algún uso). Vamos a ver cómo guardar tu salsa de tomate casera en conserva, al vacío.
- Comenzaremos esterilizando los botes y las tapas, por separado. Los ponemos en agua a hervir un par de minutos. Los sacamos y los secamos muy bien.
- Los llenamos dejando como un centímetro vacío.
- Repetimos el primer paso con las tapas. Cerramos muy bien los botes y los ponemos en una olla llena de agua. De forma que, poniendo los botes de pie, queden totalmente cubiertos.
- Lo llevamos a ebullición y lo mantenemos así durante 20 minutos. Pasado ese tiempo retiramos la olla del fuego y esperamos a que se enfríe. Cuando el agua esté frío, sacamos los botes y ya están listos. Guárdalos en un lugar fresco y seco.
Si haces salsa de tomate casera de más para poder guardarla y tenerla lista para otras ocasiones, si decides conservarla al vacío, comprueba siempre, antes de utilizarla, que no esté en mal estado.
¿Cómo saber si la conserva está en mal estado?
Aunque hagas las conservas perfectas, puede que algún bote esté en mal estado. Que no se haya esterilizado completamente y haya quedado alguna bacteria, o que el vacío no se haya realizado correctamente porque el tarro tuviera algún defecto. Entonces, ¿Cómo saber si está en mal estado?
- Si ves que la tapa está abultada o inflada, como si tuviese mucho aire en su interior.
- Si al abrirla oyes como si tuviera gases dentro, o el tomate tuviera un efecto efervescente.
- O si ves que hay líquido en la parte superior de la salsa.
Entonces la conserva no se ha realizado correctamente. En estos casos, tira directamente el bote. Nunca lo consumas.
Si os ha gustado la receta, no olvidéis seguirnos en Twitter y Facebook para estar al día de todas nuestras publicaciones. Recuerda también dejar tus comentarios, fotos de cómo os ha salido o cualquier consulta o sugerencia que queráis hacer.
Y antes de iros, echar un ojo a estas recetas de pizza en las que puedes utilizar esta rica receta de salsa de tomate casera:
- Receta de masa de Pizza gruesa y esponjosa
- Masa de Pizza rápida sin reposo
- 5 Recetas de Pizzas Vegetarianas
Que rica queda! No tiene nada que ver con la que puedas comprar en el súper
Si muy Rica, por fin me animé a hacerla y quedó genial
Una receta buenísima par hacer tomate frito casero. Mi abuelo siempre ha tenido huerta y salían muchísimos tomates así que mi abuela hacia las salsas y los preparaba al vacío igual que se explica en esta receta. Duraban muchísimo tiempo y teníamos tomate todo el año en perfecto estado
Espectacular, quedo de maravilla mis hijos acabaron hasta con el pan de tanto mojar.
Gracias!!!
Gracias por tu comentario! Me alegro que os gustase 🙂
Muy buena receta me quedo perfecta