La salsa tártara es una salsa riquísima con un potente pero delicioso sabor. Además es tan versátil que podemos utilizarla para acompañar o aliñar multitud de platos de todo tipo. Lleva como base mayonesa, alcaparras, cebolleta, mostaza y huevo duro. Y sirve tanto para acompañar carnes, pescados, como para aliñar ensaladas. Si quieres ver cómo hacer esta riquísima salsa tártara casera no te pierdas su receta.
Esta salsa es muy tradicional de la cocina Francesa. Y, aunque no se conoce su origen con certeza, se atribuye si invención a los pueblos tártaros de Mongolia, de donde proviene su nombre. Aunque tártaro también significa crudo en francés.
Tanto si ya has probado esta salsa como si no la conocidas, te animo a probar está receta de salsa tártara casera. Pues, como todos sabéis, no tienen nada que ver las salas que elaboramos caseras con las que compramos de bote. Además no nos llevará nada de tiempo como veremos más adelante.
Pero antes de comenzar, no te pierdas estas otras recetas de salsas caseras, mucho más saludables que las industriales. Como la salsa de Tomate, la clásica Salsa Barbacoa o la Salsa Deluxe.
Como hacer salsa tártara casera, receta fácil
La base de esta salsa es la mayonesa. Podemos utilizarla tanto casera como de bote. Pero si quieres marcar la diferencia te aconsejo utilizar mayonesa casera. Aquí vimos si receta.
También necesitamos para esta receta de salsa tártara un huevo cocido. Si no tienes en la nevera aprovecha que vas a volver huevos y cuece algunos más para tenerlos siempre listos. Pueden sacarte de más de un apuro, incluirlos en ensalada, en sándwiches, gustos… Y muchas otras elaboraciones. Por la que nunca estorban en la nevera.
El resto de la preparación es de lo más al sencilla. Simplemente picaremos muy bien todos los ingredientes sólidos y mezclaremos bien. Vamos a ver paso a paso cómo prepara salsa tártara.
Salsa Tártara Casera, receta fácil
Ingredientes
- 200 g Mayonesa
- 1 Huevo cocido
- 20 g Alcaparras
- 25 g Pepinillos
- 50 g Cebolleta
- 10 g Mostaza
- Cebollino
Elaboración paso a paso
- Si queremos utilizar mayonesa casera, la preparamos como vimos en su receta.Continuamos escurriendo las alcaparras. Las picamos muy bien, muy finitas, al igual que los pepinillos, las cebolleta y el huevo.200 g Mayonesa, 20 g Alcaparras, 25 g Pepinillos, 50 g Cebolleta, 1 Huevo cocido
- En un bol, ponemos la mayonesa, añadimos la mostaza y los ingredientes sólidos bien picados.200 g Mayonesa, 10 g Mostaza
- Mezclamos muy bien y añadimos un poco de cebollino. Dejamos reposar al menos media hora en la nevera, para que se integren bien todos los ingredientes y sabores y, ya tenemos lista nuestra sala tártara.Cebollino
Información Nutricional
¿Qué usos le puedo dar a la salsa tártara?
Como hemos comentado esta salsa es muy versátil. Podemos utilizarla para acompañar tanto platos fríos como calientes. Nos sirve tanto para aliñar con ella ensalada de todo tipo, verduras, fritos o rebozados, carnes….
Queda especialmente bien para acompañar huevos, tanto cocidos como escalfados.
Y, aunque queda genial con todas estas opciones, sin duda el mejor uso de la salsa tártara es para acompañar platos de pescado o marisco. Pues es su uso más tradicional.
Otras variantes
Como todo en la cocina la cuestión es innovar y probar a añadir o cambiar ingredientes para dar con nuestra sala favorita. Así que os animo a innovar también con esta receta.
Aunque ya contamos con muchas variantes. Por ejemplo, es muy común añadirle un poco de vinagre o jugo de lima o limón para darle un toque ácido. Si quieres un sabor más intenso cambia la cebolleta por cebolla. También le quedará genial un toque picante, que puedes darle añadiendo un poco de chile bien picado o bien unas gotas de cualquier salsa picante.
Lo mismo puedes hacer con las especias. Aunque en la receta hemos añadido cebollino, puedes sustituirlo por perejil, orégano, o cualquier otra especia de tu gusto.
También en la textura podemos darle nuestro toque. Pues, aunque en la receta original se pican los ingredientes para que quede una salsa rugosa y con textura; si preferimos una textura más suave podemos triturar todo. De esta forma el resultado será más homogéneo.
Si os ha gustado esta receta, recordad dejarnos vuestros comentarios, ideas, consejos, opiniones… ¡Nos encanta leeros! También podéis seguirnos en las redes sociales para estar al día de todas nuestras publicaciones. Nos puedes encontrar en Twitter, Facebook, Instagram y Pinterest.
¿Quieres compartir tus mejores recetas con la comunidad TopGastronómico? Entra en: Enviar Receta, rellena todos los pasos a seguir y, ¡La publicaremos a tu nombre!
¡Buen Provecho!