Queda muy poquito para que llegue la Semana Santa, y con ella multitud de recetas muy tradicionales de esta época. Y claro, la primera receta de Semana Santa tenían que ser las Torrijas. Las protagonistas en todas las cocinas en cuanto se acerca esta época. Ese dulce tan sencillo pero tan rico a la vez. Aunque existen multitud de variedades de torrijas, como de miel, chocolate o vino, hoy vamos a ver la receta de torrijas tradicional. La que ha hecho mi abuela toda la vida.
Incluso a los que no somos muy de dulce, nos encanta este dulce tan tradicional.
Receta tradicional de Torrijas
Receta tradicional de Torrijas
Ingredientes
- 1 Barra de Pan para Torrijas (también puedes hacerlo con pan del día anterior)
- 1 L Leche
- 4 Huevos
- 1 Rama de Canela
- 1 Naranja
- Azúcar
- Canela
- Aceite de Oliva Virgen Extra
Elaboración paso a paso
- Puedes utilizar el pan que prefieras. Comprar el especial para torrijas que ya encuentras en cualquier supermercado, o bien utilizar la barra de pan del día anterior, como se hacía antes, pues es una receta de aprovechamiento. Cortamos el pan en rebanadas y reservamos.
- En una olla, ponemos la leche a fuego medio, con la rama de canela, la cáscara de naranja y un par de cucharadas soperas de azúcar.
- Cocina hasta que comience a hervir, y, en el momento que hierva, retíralo del fuego y tapa la olla. Deja infusionar unos 10 ó 15 minutos, hasta que la leche no esté caliente.
- Mientras tanto, prepara los huevos. Bátelos bien en un plato hondo y reserva.En otro plato, pondremos azúcar y canela a partes iguales (para rebozar las torrijas, la cantidad dependerá del tamaño del pan que utilices), y movemos bien. Reserva.
- Pon en una sartén, a fuego alto, aceite suficiente para freírlas, quedando cubiertas.
- Continuamos remojando bien las rebanadas de pan en la leche infusionada. Que queden bien empapaditas pero sin llegar a romperse. Las rebozamos en el huevo batido por ambas caras y las llevamos a la sartén. Freímos hasta que estén doradas a nuestro gusto.
- Cuando estén listas, escúrrelas bien en un papel absorbente y, mientras aún estén bien calientes, rebózalas en la mezcla de azúcar y canela. Ya tienes listas tus riquísimas torrijas tradicionales.
Notas
Información Nutricional
Las torrijas es uno de los postres más antiguos que existen, pues, aparecen en recetas escritas ya en el siglo IV – V. La primera referencia de las torrijas aparece en la obra de “Apicio”, gastrónomo romano autor del libro “De re coquinaria”.
Posteriormente, el pan mojado en leche fue muy popular en la Europa Medieval. De ahí hasta nuestros días ha ido cogiendo color de lo que es hoy. Y es un plato tan popular que existen versiones en todo el mundo.
Y si os ha gustado la receta, recordad dejarnos vuestros comentarios. Y en vuestra casa, ¿Cómo es tradición hacerlas? ¿Qué torrijas son vuestras preferidas?
Recordad que ahora gracias al botón «Enviar Receta» puedes enviarnos tus mejores recetas de torrijas y la publicaremos a tu nombre.
¡Así podrás compartirla con todo el mundo!
Si queréis ver dulces similares, aquí tenéis las tostadas francesas. Su elaboración es muy similar.
Y recordad seguirnos en Twitter y Facebook para estar al día de todas nuestras publicaciones.
Que ricas! De ver tu receta se me han antojado mañana las hago.
Riquísimas!! Muy parecidas las ha hecho mi abuela toda la vida! Las intentaré hacer yo tb
Ayer comimos la primera tanda de esta receta y quedaron increíbles!
Para el domingo las de vino!