Ya comienza la temporada de setas, así que acompáñanos para ver cómo limpiar correctamente los níscalos.

Los níscalos, o rebollones, son una de las setas silvestres más conocidas por todos. Pues aunque no seamos grandes micólogos, los níscalos son una seta muy popular. Gracias a su potente pero agradable sabor, es un ingrediente estupendo para cualquiera de nuestros platos. Aunque muchos no le dan el valor que merece por ser una seta algo basta o tosca, lo cierto es que está estupenda en todo tipo de elaboraciones. Pero, como todos los hongos, los níscalos también son setas muy delicadas, por ello es fundamental saber limpiarlas correctamente, para evitar que se echen a perder, que pierdan propiedades, textura o sabor. Así que acompáñanos para ver cómo limpiar los níscalos.

Ya comienza la temporada de setas, así que acompáñanos para ver cómo limpiar correctamente los níscalos.

Pero antes de comenzar, ¿sabes qué son los níscalos? Esta seta, de tonos anaranjados es una de las favoritas de muchos. A pesar de ser una seta de batalla y no ser tan apreciada por los más sibaritas. Pero lo cierto es que nos hace unas recetas estupendas. El Lactarius Deliciosus (su nombre en latín ya nos lo dice todo) es de color naranja. En el sombrero cuenta con círculos concéntricos más oscuros (hemos de fijarnos bien ara verlos), y cuenta con láminas bajo el sombrero; que también han de ser naranjas.
Es una de las setas más fácilmente reconocible, aunque hemos de tener cuidado con el falso níscalo. Una seta muy similar, pero de tonos más pálidos, que es tóxica.

Lo más importante a tener en cuenta, siempre que salgas a buscar cualquier seta, es que estés 100% seguro de que es la seta que buscas. Si tienes dudas, o no estás seguro, es mejor no arriesgarse.
Y recuerda también llevar siempre una cesta de mimbre. Es fundamental para favorecer la propagación de las esporas y que estas setas sigan saliendo año tras año.

Ahora, vamos a ver cómo limpiar bien los níscalos. Estos sencillos consejos puede seguirlos tanto si has salido a recoger tus propios níscalos como si los has comprado en el supermercado. Pues, aunque estos últimos estarán más limpios, también será necesario retirar toda la tierra que traigan.

Cómo limpiar los níscalos

Seguro que muchas veces (con los níscalos, champiñones, o cualquier otra seta), los hemos lavado bajo el grifo. Bien por prisa o por desconocimiento, lo más fácil (y el gesto que nos sale a todos de forma intuitiva) es lavar los hongos bajo el grifo.
Y, aunque hay setas que les afecta más que a otras, lo mejor es no utilizar este método con ninguna. Pues todas las setas son alimentos muy delicados. Y lavarlas bajo el grifo puede echarlas a perder. Podemos cargarnos su aroma, textura, sabor… con este gesto tan inocente.

Entonces, ¿Cómo conseguir lavar los níscalos correctamente? Para limpiarlos correctamente lo mejor es hacerlo en seco. Vamos a ver cómo limpiar níscalos o cualquier otra seta.

Antes de llegar a casa

Si hemos salido a recoger nuestros propios níscalos, antes de echarlos a la cesta retiraremos con un cepillo toda la tierra que podamos. Siempre con delicadeza y evitando tocar en exceso los níscalos. Pues tienden a oxidarse.
Pero si en el campo retiramos toda la tierra que podamos, tendremos menos trabajo en casa a la hora de limpiar.

Cuando ya tenemos nuestra cesta de níscalos completa

Cuando ya tenemos los níscalos en nuestra cocina, bien porque los hayamos recogido del campo o bien porque los hayamos comprado, vamos a proceder a limpiarlos. Recuerda que el mejor método es limpiarlos en seco.
Para ello, podemos utilizar un pincel o un cepillo suave; y un paño de cocina en seco.
Si de esta forma vemos que no podemos limpiarlos bien porque tengan la tierra muy pegada, o estén demasiado sucios, podemos humedecer el paño con el que estemos limpiándolos para ayudar así a retirar toda la tierra.

Y, si de esta forma, tampoco somos capaces de limpiar toda la tierra de nuestros níscalos, y no nos queda más remedio que hacerlo bajo el grifo, hazlo justo antes de utilizarlos en tu receta. Es decir, si no nos queda más remedio que lavarlos bajo el grifo, no los laves horas antes, si no justo antes de añadirlos a la sartén.

De esta forma tendremos nuestros níscalos limpios y listos para utilizar en nuestras recetas favoritas. Pero, aún después de limpiarlos, recuerda examinar bien todas tus setas para evitar que se nos cuele alguna con bichitos. Y es que las setas son muy proclives a tener gusanitos. Simplemente revisa que no tenga agujeritos y, si los tiene, retira con un cuchillo bien afilado la parte dañada.

Retira también la parte más dura del pie, y cualquier zona que tenga demasiado dañada u oxidada.


Y, una vez tenemos los níscalos listos para utilizar, ¿en qué recetas sueles incluirlos? Si aún no sabes cómo puedes cocinarlos, aquí os dejamos algunas sugerencias.
Si os apetece un guiso, prueba estos níscalos con judías Blancas, o bien, con patatas. Y si prefieres preparar un picoteo para compartir, a modo de entrante, no te pierdas estos níscalos al Vino.

https://www.topgastronomico.es/niscalos-al-vino-una-receta-de-niscalos-en-salsa-para-no-parar-de-mojar/

Y a vosotros, ¿os gusta salir a recoger níscalos o cualquier otra seta? Recuerda dejarnos tus comentarios, ideas, opiniones… ¡Nos encanta leeros! No olvidéis seguirnos en las redes sociales para estar al día de todas nuestras publicaciones. Nos podéis encontrar en Twitter, Facebook, Instagram y Pinterest.

¡Hasta la Próxima!

¿Quieres compartir tus mejores recetas con la comunidad TopGastronómico?

Entra en:

Rellena todos los pasos a seguir ,mándanos tus fotos, cuéntanos alguna curiosidad sobre tu receta o sobre ti y, ¡La publicaremos a tu nombre!

Publicaciones Similares

Suscribirse
Notificar vía
guest

0 Comentarios
Viejos
Nuevos Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios