Si hay algo que define la gastronomía andaluza es su capacidad para aprovechar cada ingrediente y transformarlo en un plato lleno de sabor. Y dentro de esa tradición, los pellejitos de atún con tomate son una de esas recetas que demuestran que, con pocos ingredientes y una buena técnica, se puede lograr un resultado delicioso. Este plato, típico de Huelva, es una joya culinaria que rinde homenaje al atún, un pescado fundamental en la dieta mediterránea y clave en la cocina del sur de España.
En la cocina tradicional onubense, el atún no solo se disfruta en lomos o ventrescas, sino que también se aprovechan otras partes como los pellejitos, una capa gelatinosa que se encuentra entre la piel y la carne del atún. Su textura es suave, pero con una ligera resistencia al morder, lo que le da un toque especial al guiso. Combinados con una salsa de tomate casera bien especiada, estos pellejitos se convierten en un bocado lleno de matices y profundidad de sabor.
La clave de la receta está en una buena cocción del atún, para que los pellejitos se impregnen bien del tomate sin perder su textura característica. Al prepararlo, notarás cómo el colágeno natural de esta parte del atún se funde con la salsa, dando como resultado un guiso jugoso, ideal para mojar pan. Además, como ocurre con muchos platos tradicionales, los pellejitos de atún con tomate saben aún mejor al día siguiente, cuando los sabores han tenido tiempo de integrarse por completo.
Si nunca has probado esta receta, estás a punto de descubrir una auténtica delicia marinera. Te enseñaré cómo prepararla de la manera más tradicional, con algunos trucos para potenciar su sabor y hacer que cada bocado sea una experiencia inolvidable.
Vamos a ver la receta de Pellejitos de Atún con Tomate
Pellejitos de Atún con Tomate
Ingredientes
- 500 g Pellejo de Atún
- 1 Cebolla
- 1 Pimiento
- 3 Tomates
- Aceite de Oliva
- Sal
Elaboración paso a paso
- Comenzamos nuestra receta blanqueando el atún. Prepara un bol con agua y hielos.
- En una olla con agua y un puñadito de sal, incorporamos los pellejitos de atún una vez que el agua comience a hervir. Dejamos que hierva durante unos dos minutos. Pasado ese tiempo, añade los pellejitos al agua con hielos para que las escamas se retiren de forma más fácil.
- Una vez hecho el contraste de temperatura, con la ayuda de un cuchillo, quita las escamas, raspándolo en la dirección contraria a la que van las escamas.
- Cortamos los pellejitos en cuadrados, que tengan un tamaño de bocado.
- Picamos la cebolla, el pimiento verde y los tomates, en daditos muy pequeños. En una sartén, añadimos un chorrito de aceite y sofreímos la cebolla y el pimiento, hasta que la cebolla comience a transparentar. Una vez lista la cebolla, añadimos los tomates bien picados y dejamos cocinar unos 15 minutos a fuego medio-bajo, hasta que se cree una salsita.
- Una vez lista, añadimos los pellejitos de atún, cocinamos durante 5 minutos, y ya estarían listos. Sírvelos y ¡a degustar!
Información Nutricional
Consigue los mejores utensilios y productos para tu receta
Para que esta receta salga perfecta, es fundamental contar con buenos ingredientes y herramientas adecuadas. Un cuchillo de calidad te ayudará a limpiar bien los pellejitos sin desperdiciar nada, mientras que una sartén antiadherente garantizará una cocción uniforme del atún sin que se pegue. También te recomiendo usar un tomate triturado natural de calidad y un buen aceite de oliva virgen extra para darle ese toque andaluz auténtico. Aquí tienes algunas recomendaciones que pueden marcar la diferencia:
Origen y tradición de este plato en Huelva
Huelva es una de las cunas del atún en España, con una tradición pesquera que se remonta a siglos atrás. La almadraba, un método de pesca sostenible utilizado en la costa onubense, ha permitido el aprovechamiento de todas las partes del atún, desde los cortes más nobles hasta los menos conocidos como los pellejitos. Estos últimos, lejos de ser un descarte, han sido siempre una parte apreciada en la gastronomía local debido a su sabor y textura particular.
En los hogares de pescadores, los pellejitos de atún se han cocinado tradicionalmente con tomate, un ingrediente que no solo aporta sabor, sino que también ayuda a equilibrar la gelatina natural de esta parte del atún. Con el tiempo, la receta ha trascendido las casas familiares y hoy en día se puede encontrar en algunos restaurantes de la provincia, donde se sigue preparando con el mismo cariño y respeto por la tradición.
Consejos para potenciar el sabor del atún con tomate
Para que este plato alcance su máximo esplendor, hay algunos trucos que puedes aplicar:
Sella bien los pellejitos antes de añadirlos al tomate. Esto ayuda a que mantengan su textura y no se deshagan en la salsa.
Utiliza un buen vino blanco en la cocción. Un chorro de vino de la zona le dará profundidad y un ligero toque afrutado.
Añade un poco de pimentón dulce o picante. Esto realzará el sabor y aportará un matiz ahumado muy interesante.
Deja reposar el guiso unas horas antes de servirlo. Como muchos guisos tradicionales, este plato mejora con el tiempo, así que si puedes prepararlo con antelación, mucho mejor.
Beneficios del atún en tu dieta
El atún es una de las mejores fuentes de proteínas de alta calidad, además de ser rico en ácidos grasos omega-3, que contribuyen a la salud cardiovascular. Incluir atún en tu dieta ayuda a reducir el colesterol malo y aporta nutrientes esenciales como el selenio, el fósforo y la vitamina D. Además, su contenido en antioxidantes y su bajo nivel de grasas saturadas lo convierten en una opción ideal para una alimentación equilibrada.
En el caso de los pellejitos de atún, su alto contenido en colágeno los hace beneficiosos para la piel, las articulaciones y el cabello. Así que, además de disfrutar de un plato exquisito, estarás cuidando tu salud con cada bocado.
Descubre más sobre el atún y otras recetas deliciosas
- Partes y cortes del atún, características y cuál escoger
- Cómo comprar atún fresco y conseguir las piezas de mayor calidad
- Atún a la plancha, una de las recetas más sencillas para preparar este fantástico pescado
- Receta Atún con Tomate Casero: La Receta Tradicional que Nunca Falla
Curiosa receta si. Tiene muy buena pinta sin duda que la probaré.