Día Mundial de los Cereales, cuándo se celebra y propiedades de este alimento básico en nuestra dieta

Los cereales, además de ser una alternativa riquísima en el desayuno, están muy presentes en nuestra dieta. Pues se encuentran en la base de la pirámide alimentaria de la Dieta Mediterránea. Además, son una buena fuente de nutrientes y distintas vitaminas y minerales, imprescindibles para mantener una dieta variada. Para concienciar y promover su consumo, todos los 7 de Marzo se celebra el Día Mundial de los Cereales. Por ello, hoy queremos conocer más a fondo los cereales como alimento; veremos algunos tipos y nos remontaremos hasta sus orígenes. Acompáñanos si quieres celebrar con nosotros el Día de los Cereales.

Día Mundial de los Cereales, cuándo se celebra y propiedades de este alimento básico en nuestra dieta

Día Mundial de los Cereales

Si recuerdas nuestro calendario gastronómico del 2023, el 7 de Marzo se celebra el Día Mundial de los Cereales. Como la mayoría de efemérides, el origen de esta celebración se dio en Estados Unidos, cuando el cereal comenzó a ganar adeptos en la zona.

El fin de esta efeméride es resaltar la importancia de los cereales como alimento; pero tanto como alimento humano, como alimento para animales. Pues, los cereales, además de ayudar en épocas de hambrunas, gracias a su fácil cultivo, también son utilizados como alimento para ganado, favoreciendo, economizando y facilitando así su crianza. Es por ello que los cereales son un alimento muy importante.

También tiene como objetivo dar visibilidad a la industria del cereal en general; independientemente de los distintos productos que se elaboren con cereal. Pues, al rededor de este alimento existe una gran industria, ya que es utilizado con muchos fines.

Pero, ¿Qué son los cereales?

Los cereales son plantas de la familia de las poáceas, que son cultivadas por su grano. El tamaño del grano de algunos cereales ha sido producto de la domesticación de este cultivo a lo largo de miles de años.

Su nombre proviene del latín, Ceres, quien era la diosa la agricultura.

Son alimentos muy importantes en nuestra dieta y alimentación, y se encuentran en la base de nuestra Dieta Mediterránea. Se encuentra en la base de la pirámide, recomendándose de una a dos raciones en cada comida principal. Además son ricos en proteínas, vitaminas del grupo A y B, aminoácidos, y otros minerales.

Además, si los combinamos con las legumbres, conseguimos la pareja perfecta; que nos aportará nutrientes de gran calidad gracias a la combinación de nutrientes de ambos, que favorecen la asimilación de sus aportes, como vimos en: Legumbres y Cereales, una combinación con alto aporte de proteínas.

Día de los Cereales: Qué beneficios nos aportan

Los cereales son una buena fuente de nutrientes, imprescindibles para llevar una dieta equilibrada y nutritiva. A rasgos generales, contienen vitaminas, minerales, fibra, grasas y proteínas.
También cuentan con un alto aporte de hidratos de carbono y sales minerales. Y, si hablamos de cereales integrales, también aportan fibra gran cantidad de fibra.

Son ricos, sobre todo, en vitaminas del grupo A y B. Pero con el refinado, los cereales pierden gran cantidad de vitaminas y sales minerales.

Pero, además de los beneficios que nos aporta su consumo, los cereales también son utilizados en otras industrias. Por ejemplo, en la fabricación de bebidas alcohólicas, suplementos vitamínicos, productos farmacéuticos o de cuidado personal.

Estos son los aportes de algunos de los más conocidos

Existen muchísimos tipos de cereales en nuestra alimentación, cada uno cuenta con aportes vitamínicos y nutrientes diferentes. Pero algunos de ellos, para celebrar el Día Mundial de los Cereales, son:

  • Trigo, destaca por su enorme aporte energético. También es rico en proteínas, calcio y hierro.
  • Cebada, es fuente de potasio, magnesio, hierro, fósforo y calcio. También es un gran antioxidante natural, gracias al selenio, el zinc, el magnesio y el cobre.
  • Arroz. Uno de los cereales más básicos en nuestra alimentación. Además, es uno de los cereales más consumido a nivel mundial, sólo detrás del trigo. Cuenta con un importante aporte de hidratos de carbono fácilmente digeribles. Además es fuente de tiamina, riboflavina y niacina.
  • Maíz, destacan sus aportes de magnesio, fósforo, manganeso, zinc, hiero y cobre. Pero también cuenta con importantes minerales como el selenio.
  • Centeno, una importante fuente de proteínas, contiene vitaminas del grupo B y minerales como el selenio o el zinc.
  • Avena, la avena cuenta con vitaminas del grupo B, E y zinc. También nos aporta proteínas e hidratos de carbono. Y es buena fuente de fibra.
  • Cebada, nos aporta vitaminas del grupo B y vitamina K. Además de ácido fólico y colina. También es destacable su aporte de oligoelementos como el hierro, azufre, cobre, zinc, manganeso, selenio, yodo…

Celebra el Día de los Cereales conociendo su origen

Se cree que surgieron durante la revolución neolítica y el desarrollo de la agricultura. Fue introducido en la dieta de los seres humanos hace más de 10.000 años.

Entonces, el ser humano pasó de una dieta basada exclusivamente en productos de caza y de la recolección, a una dieta con alto aporte de cereales.

Siglos después, entre el siglo XX y XXI, tuvo lugar la conocida como revolución verde, que consistió en un enorme incremento de la productividad agrícola. Y con él, el aumento del cultivo de cereales.

Usos del cereal

El principal uso que conocemos de los cereales es como alimento, principalmente, en la alimentación humana; donde los más utilizados son el trigo, el arroz y el maíz. En ese orden. Quizá el primer alimento que se nos viene a la cabeza al hablar de curales, sea el pan.
Pero también podemos encontrar leches vegetales gracias a los cereales, por ejemplo se utilizan para ellas la avena o el arroz.

Otro de los principales alimentos que se elaboran con cereal es la pasta, la cual podemos encontrarla de multitud de tipos. Por ejemplo, puede elaborarse con trigo, centeno, arroz, maíz…

Y, finalmente, la forma más dulce que tenemos de consumir cereal (pero no por ello menos saludable, siempre que escojamos bien), en copos. Para ello, los más utilizados son la avena y el maíz.

Además de todos esos usos que tiene el cereal en la alimentación humana, también se ha convertido en un básico en la alimentación animal. Algo que ha favorecido a aumentar su producción, pues la mayoría de los piensos están elaborados con cereal. Y no sólo para animales de granja, también piensos de animales domésticos, a los cuales, puede no sentarles muy bien debido a que el cereal no forma parte de su dieta.

Terminamos con los usos industriales que se le dan al cereal. Es utilizado en la producción de alcohol etílico y bebidas alcohólicas como la cerveza, el gin, el vodka, whiskey y shake.
El gluten presente en los cereales es muy utilizado por su capacidad viscoelástica; por ello, lo encontramos en muchísimos alimentos procesados como aglutinante. Pero también se utiliza en productos farmacéuticos como medicamentos, suplementos vitamínicos, vendas adhesivas y esparadrapos… Con él se elaboran diversos cosméticos y artículos de cuidado personal que van desde los pintalabios, hasta la pasta de dientes.

Pero, ¿Los cereales son saludables para todo el mundo?

Aunque se encuentran en la base alimentaria de nuestra Dieta Mediterránea, la mayoría de los cereales contienen gluten. Todos aquellos intolerantes al gluten o que sean celíacos, no pueden comer estos alimentos.

También existe una corriente que afirma que consumir cereales es muy perjudicial para la salud, y que fomentan el sobrepeso. Pero aquí ya entramos en arduos debates donde existen intereses en juego.

¿Son malos todos los cereales por igual? La base de la dieta de una de las culturas más longevas y saludables, durante siglos, es y ha sido el arroz. Hablamos de la cultura China, donde el arroz representa un imprescindible. ¿O cuando se dice que son malos se refieren a cereales o derivados ultraprocesados; a los cuales se les añaden muchos más «ingredientes» por el camino; por otra parte, nada saludables? Lo que, desde TopGastronómico tenemos claro, es que dentro de nuestras posibilidades (siempre que no existan alteraciones alimenticias, alergias o intolerancias), lo saludable es comer de todo en su justa medida. Pero por supuesto, hablamos de ingredientes naturales. En el caso de los cereales, serían sin procesar ni refinar.


Y aquí terminamos de conocer un poco más sobre este alimento que lleva milenios acompañándonos. ¿Vais a celebrar vosotros el Día Mundial de los Cereales? ¿Consideras que los cereales son un alimento saludable o todo lo contrario? No dudes en dejarnos tus comentarios, ideas, opiniones… ¡Nos encanta leeros y conocer otros putos de vista!

Recuerda también que puedes seguiros en las redes sociales para estar al día de todas nuestras publicaciones. Nos encontrarás en Twitter, Facebook, Instagram y Pinterest.

¡Feliz Día del Cereal!

Publicaciones Similares

Suscribirse
Notificar vía
guest

0 Comentarios
Viejos
Nuevos Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios