Los filetes rusos son una de las comidas que más gustan a todos, sobre todo a los más pequeños. Y, es que, son un bocado espectacular. Bien crujientes por fuera pero tiernos y jugosos por dentro. Y, sobre todo, llenos de sabor. Si a ti también te vuelven loco estos filetes de carne picada, no te pierdas nuestra receta de filetes rusos caseros y cómo conseguir que queden súper jugosos.
Los filetes rusos son una preparación originaria de la gastronomía Estadounidense, donde también se conocen como «Salisbury Steak». Consiste en una bola de carne picada especiada, la cual se aplasta ala hora de cocinarlo para que quede con la típica forma de un filete. Entonces se fríe, o bien se cocina en la parrilla. Suele acompañarse con diferentes salsas.
Y, aunque en nuestro país lo conocemos por el nombre de filete ruso, lo cierto es que su origen no se encuentra en este país. Cuenta la historia que, al igual que la hamburguesa, es el predecesor del Steak Tartare. Elaboración que los inmigrantes alemanes llevaron a Estados Unidos, donde dio lugar a lo que nosotros conocemos como filete ruso.
Receta de Filetes Rusos caseros
Existen tantas elaboraciones de esta receta como cocinas podemos encontrar. Y es que cada familia tiene su propia receta para hacer filetes rusos. Es un plato tan versátil, y podemos añadir tantísimos ingredientes que es casi imposible encontrar dos recetas iguales. Por ello, antes de ver la receta que se ha seguido toda la vida en mi casa, vamos a ver muchas de las opciones que tenemos para dar con nuestros filetes rusos favoritos.
La carne picada
La carne picada: El ingrediente básico de esa receta es la carne. Podemos hacer nuestros filetes rusos con cualquier tipo de carne picada. Pero para conseguir que queden espectaculares intentaremos comprar una carne de calidad, evitando las que vienen ya preparadas en bandejas. Lo ideal es ir a la carnicería y que nos preparen la carne con la pieza que nosotros escojamos.
Respecto al tipo de carne, podemos escoger la que más nos guste. Aunque las más comunes son de vacuno y cerdo, lo ideal para conseguir un equilibrio perfecto es optar por mitad y mitad. También podemos salir de los clásicos y preparar nuestros filetes rusos con carne picada de pollo o incluso de pavo.
Opciones para aderezar la carne
- Con o sin huevo. Hay quienes defienden a capa y espada que los filetes rusos no han de llevar huevo, pero es cierto que le da mucha jugosidad. Si decides añadirlo, simplemente incorpóralo a la carne en crudo y mezcla bien hasta que se integre.
- Leche: si no añadimos huevo podemos darle a la carne ese toque extra de jugosidad con un pelín de leche.
- Un poco de pan rallado, para darle más cuerpo a la mezcla.
- Especias al gusto: en cuanto a las especias, van al gusto del consumidor. Pero sin duda, las que mejor le pegan son la pimienta, pimentón, orégano, tomillo… Podemos escoger la que más nos gusten o combinarlas como prefiramos.
- Salsas: Antes de cocinar nuestros filetes rusos caseros, podeos añadir alguna salsa a la carne cuando estamos preparándola. Por ejemplo, quedará genial un chorrito de salsa Worcestershire. También podemos darles un toque picante añadiendo un poquito de Tabasco al gusto.
- Y por supuesto, no olvides añadir a la carne uno o dos dientes de ajo bien picaditos y un poco de perejil fresco. Dos ingredientes imprescindibles para unos auténticos filetes rusos.
Ahora que hemos visto todas las opciones que tenemos, vamos con nuestra receta tradicional de filetes rusos:
Receta de Filetes rusos caseros
Ingredientes
- 500 g Carne picada (mixta)
- 1 Diente de Ajo
- 1 Cda Perejil fresco
- 2 Cdas Leche
- 1 Cda Pan rallado (opcional)
- Sal
- Pimienta molida
- Aceite de Oliva (para freír)
- 100 g Harina (para el rebozado)
Elaboración paso a paso
- Lo primero que haremos será la mezcla de la carne con las especias. Ponemos la carne picada en un bol y salpimentamos al gusto, añadimos la leche y el pan rallado.500 g Carne picada, 2 Cdas Leche, Sal, Pimienta molida, 1 Cda Pan rallado
- Picamos bien el perejil y lo añadimos al bol con la carne. Pelamos los ajos y los picamos muy bien. Si tenemos mortero podemos macharlos para que se integren mejor. Mezclamos bien hasta conseguir una masa homogénea. Cubrimos el bol donde tenemos la carne con papel film y reservamos en la nevera al menos media hora.1 Cda Perejil fresco, 1 Diente de Ajo
- Pasado ese tiempo, vamos a preparar la harina y el aceite para freírlos.En un plato ponemos la harina y reservamos. Ponemos el aceite en una sartén (que cubra el fondo pero sin que los filetes lleguen a flotar) y la ponemos al fuego. Sacamos el bol de la nevera y dividimos la carne en bolitas. Cada bolita, la aplastamos bien hasta conseguir nuestros filetes.100 g Harina, Aceite de Oliva
- Rebozamos cada filete en harina y, en cuanto el aceite esté bien caliente, freímos. Freímos cada uno unos minutos por cada lado, hasta que cojan color y se hagan por dentro. Los vamos sacando a medida que se cocinen a un plato con papel de cocina absorbente para retirar el exceso de aceite. Carne picada
Información Nutricional
Como ves, no necesitamos muchos ingredientes para conseguir unos filetes rusos espectaculares. Pero tenemos tantas opciones para especiar nuestros filetes que no nos cansaremos de probar nuevas versiones.
Acompáñalos con una buena ensalada para hacer un menú muy equilibrado, por ejemplo con una vistosa ensalada verde. O bien, acompaña tus filetes rusos caseros con unas buenas patatas fritas, ¡es la combinación perfecta! Y también quedarán genial con cualquier puré de primero, por ejemplo con puré de verduras o con puré de patatas.
Otra opción muy típica para acompañar los filetes rusos es con salsas. Mucho mejor si son salsas caseras, como esta salsa de tomate, o una buena salsa barbacoa.
¿Cómo conseguir unos filetes rusos caseros extra jugosos?
La clave para que nuestra receta de filetes rusos triunfe es que queden bien crujientes por fuera y tiernos por dentro. Para conseguirlo, añadiremos un poquito de leche a la mezcla de la carne. O bien, como hemos comentado antes, podemos sustituir la leche por un huevo.
Otra opción para hacer unos filetes rusos súper jugosos es añadir a la mezcla un poco de queso rallado. Además dará un sabor espectacular.
Y por último, para conseguir una carne espectacular y llena de sabor dejaremos reposar la carne ya especiada con todos los ingredientes y, bien mezclada, en la nevera entre media hora y 3 horas. Cuanto más tiempo esté más se unificarán y potenciarán los sabores. Incluso podemos prepararla la noche anterior.
Y a vosotros, ¿os gustan los filetes rusos? Si quieres compartir tu receta de este clásico plato, entra en: «Enviar Receta«, rellena los pasos a seguir y, ¡la publicaremos a tu nombre! Y no olvidéis dejar vuestros comentarios.
También podéis seguir en las redes sociales para estar al día de todas nuestras publicaciones. Nos encontrarás en Twitter, Facebook, Instagram y Pinterest.
Una de mis cenas favoritas! Y también la de mis hijos, sobre todo con patatas fritas jeje
Que buena cena para el sábado!