Gazpacho, conoce a fondo este imprescindible del verano e icono de la Dieta Mediterránea

El Gazpacho es todo un icono de la Gastronomía Española. Pero también es ya una receta muy representativa de la Dieta Mediterránea, tan apreciada en todo el mundo. Esta refrescante, saludable y deliciosa sopa fría elaborada a base de vegetales conquista el corazón de todo aquel que la prueba. Por ello es un plato cada vez más conocido fuera de nuestras fronteras. Además, es una elaboración tan versátil que ha favorecido que, cada vez, encontremos más versiones diferentes de este plato. Por todo ello, hoy queremos conocer más a fondo esta fantástica bebida tan saludable.

Qué es el Gazpacho

El gazpacho es uno de los platos estrella de nuestra gastronomía. Una receta emblemática conocida en todo el mundo. Consiste en una sopa fría elaborada con hortalizas trituradas en crudo. Como base, el tomate, el gran protagonista del gazpacho. El cual se acompaña con pimiento verde, pepino, cebolla o cebolleta, ajos, aceite, vinagre y sal. Y, en algunos casos, con un poco de pan del día anterior. Si bien existen multitud de variantes con diversos ingredientes, incluso gazpachos a base de fruta.

Este sencillo y rápido plato es un imprescindible en todos los hogares de nuestra tierra en cuanto empieza el verano. Incluso mucha gente lo toma todo el año, pues, aunque es una receta muy veraniega, no tenemos por qué limitarla a esta época del año. Aunque es que es tan refrescante y sencillo de preparar que es lo que más apetece en cuanto empieza el calor.

Además, al elaborarse con verduras y hortalizas en crudo, es un plato muy nutritivo, cargado de propiedades para nuestro organismo; ligero y muy saludable.

El gazpacho puede servirse tanto como bebida, como una sopa fría. Pues debido a la cantidad de verdura que lleva, es contundente. Pero, también podemos servirlo como primer plato o para la cena si lo acompañamos con unos picatostes. Para mí, los que mejor le quedan son el pan frito, el pepino, cebolleta y tomate cortados en daditos pequeños. Pero contamos con muchas más opciones.

Receta de Gazpacho Andaluz en Thermomix

Origen e Historia del Gazpacho

El gazpacho es una receta muy tradicional de nuestra gastronomía. Es por ello por lo que cuenta con una rica historia, y llegar al origen del gazpacho no es tarea fácil. Ya que, en origen, se conoce como gazpacho cualquier majao que incluya pan, aceite y vinagre. Partiendo de esta base es normal que existan gazpachos tan diversos en la península ibérica. Pues si comparamos el Gazpacho Andaluz con el Gazpacho Manchego, veremos que nada tienen que ver, salvo el majao que comentábamos como base.

Y ya en el siglo I a.C. encontramos referencias a un majao de pan desmigado, aceite de oliva y vinagre, que consumían los campesinos el sur de la península ibérica. Por lo que podríamos hablar del primer gazpacho, el cual, derivaría después en tantísimos otro plato como el salmorejo, o el ajo blanco.

Sin embargo, el gazpacho tal y como lo conocemos hoy, no aparece hasta el siglo XVI, cuando se incorporan ingredientes tan representativos como el tomate o el pimiento. Ambos traídos desde América. Y serían los campesinos andaluces quienes incluirían estos ingredientes a la receta.

Por aquel entonces, el objetivo era hacer comestible el pan que sobraba de días atrás. Por ello se mezclaba con aceite y vinagre y, con las propias manos, lo estrujaban hasta ablandarlo. Con el tiempo fueron añadiendo más ingredientes, según los excedentes que tenían en sus huertas, como el tomate, el pepino, pimiento, cebolla…

Otras formas en las que evolucionó

Con una base tan sencilla y utilizada durante miles de años en la alimentación del hombre, como lo es un sencillo majao de aceite, vinagre y pan, el gazpacho cuenta con muchísimas versiones y variantes muy dispares a la receta principal.

Por ejemplo, comparte base con otras recetas como el Ajoblanco, típico también de la cocina andaluza y extremeña; con el Salmorejo, o con la Porra Antequerana. Pero también encontramos otras elaboraciones, como el gazpacho a la antigua, también conocido como rin ran. El cual incluye los mismo ingredientes que el clásico gazpacho, pero con la diferencia de que aquí, no van triturados, si no picados.

  • Salmorejo: un plato típico cordobés, el cual también comparte muchas similitudes con el gazpacho. Se elabora con tomates maduros, pan, aceite, ajo y vinagre. Se sirve con una textura más cremosa y espesa que el gazpacho.
  • Ajoblanco, una opa fría elaborada con almendras, ajo, aceite, vinagre y sal.
  • Porra antequerana, de Málaga, muy similar al salmorejo.

¿El gazpacho es saludable? Beneficios y propiedades

Efectivamente, el gazpacho, al ser una elaboración a base de verduras y, además, en crudo, es un plato muy saludable. Cargado de nutrientes y propiedades para nuestro organismo. Por lo que es una de las mejores opciones que incluir en nuestra dieta en cuanto empieza el buen tiempo. O incluso todo el año, pues no tenemos por qué limitarlo a una época en concreto, ya que podemos hacer gazpachos con todo tipo de ingredientes y, siempre, serán una opción muy buena y saludable.

Vamos a ver qué beneficios y propiedades nos aporta el gazpacho:

  • El gazpacho es una importante fuente de antioxidantes naturales, gracias a un componente presente en los tomates: el licopeno. La función antioxidante del gazpacho ayuda a nuestras células a mantenerse jóvenes y saludables, a la vez que nos ayuda a reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
  • También nos aporta vitaminas imprescindibles para un correcto funcionamiento de nuestro organismo, como la vitamina C, A, K y diferentes vitaminas del grupo B. A la vez que es una rica fuente de minerales como el hierro, potasio, magnesio…
  • Tiene propiedades digestivas, por lo que nos ayuda a regular el tránsito intestinal.
  • Es una magnífica forma de mantenernos hidratados, ya que se elabora con agua y con otros ingredientes ricos en líquidos.
  • Y, por último, es un alimento saciante pero muy bajo en calorías. Por lo que es perfecto para todos aquellos que buscan cuidar su línea.

Pero, ¿puedo tomarlo todos los días?

Aunque la base de una dieta saludable es una alimentación equilibrada y variada, el gazpacho cuenta con tantos aportes y tanta variedad de ingredientes que perfectamente podemos tomarlo todos los días. Siempre que no nos excedamos en las cantidades y lo complementemos con otros alimentos en la comida o en la cena.

Incluso hay quienes asocian un consumo regular de gazpacho con la prevención del colesterol, gracias a los ácidos grasos que nos aporta.

Y, por último, ¿el gazpacho engorda?

El gazpacho es un plato con muy bajo aporte calórico, aunque, como todo, siempre dependerá de la cantidad de aceite que incluyamos, o de los acompañamientos con los que lo sirvamos. Pero si nos ceñimos a la receta de toda la vida, y no lo acompañamos con pan frito, el gazpacho en sí no engorda.

De hecho, es una buena alternativa para todos aquellos que buscan cuidar su línea o incluso siguen dietas de adelgazamiento.

Recetas de Gazpacho, un plato de lo más versátil 

Como ya comentamos, el gazpacho es un plato de lo más versátil. Y podemos elaborarlo con infinidad de ingredientes distintos. Desde darle el protagonismo a otra verdura, como al pepino o incluso hacerlo con calabacín; hasta hacer gazpachos súper tropicales cambiando el ingrediente principal por alguna fruta.

Pero antes de nada, vamos con la receta del clásico gazpacho, el de toda la vida. Aquí os dejamos la receta de nuestro gazpacho más tradicional, el Gazpacho Andaluz.

Receta del auténtico gazpacho andaluz

Receta del auténtico gazpacho andaluz

Leo22
Un plato muy refrescante y tradicional de la gastronomía española. Una sopa fría, o una bebida, perfecta para los días de verano.
No ratings yet
Tiempo de preparación 20 minutos
Reposo 2 horas
Tiempo total 2 horas 20 minutos
Plato Bebidas, Cena, Entrante
Cocina Española
Raciones 4 Personas
Calorías 174 kcal

Ingredientes
 

  • 1 Kg tomates maduros
  • 1 pepino
  • 1 pimiento verde
  • 1 cebolla pequeña
  • 2 dientes de ajo
  • 150 ml Agua
  • 50 ml aceite de oliva virgen extra
  • 30 ml vinagre de vino
  • Sal
  • Pan duro

Elaboración paso a paso
 

  • Comenzamos lavando bien los tomates y el pimiento. Pelamos el pepino y la cebolla.
    1 Kg tomates, 1 pepino, 1 pimiento verde, 1 cebolla
  • Cortamos estos ingredientes en trozos, no hace falta que sean muy pequeños, pues vamos a triturar, y los añadimos al vaso batidor.
  • Remoja el pan en el agua unos minutos. De esta forma quedará más tierno y se triturará mucho mejor. Pasados unos minutos, incorpóralo, junto al agua, al vaso batidor.
    150 ml Agua, Pan duro
  • Incluimos también el ajo, el aceite de oliva, el vinagre y la sal. Tritura hasta obtener una mezcla homogénea y suave.
    Reserva en la nevera un par de horas, para servirlo bien frío.
    2 dientes de ajo, 50 ml aceite de oliva virgen extra, 30 ml vinagre de vino, Sal
  • Ya tienes listo un auténtico gazpacho andaluz. Pruébalo por si necesitas corregir de sal o vinagre, o, si lo quieres un poco menos consistente, añade un poco más de agua. También puedes colarlo para obtener un resultado más suave.
    Receta del auténtico gazpacho andaluz

Información Nutricional

Calorías: 174kcal (9%)Carbohidratos: 16g (5%)Proteina: 3g (6%)Grasa: 12g (18%)Grasa saturada: 2g (13%)Sodio: 18mg (1%)Potasio: 793mg (23%)Fibra: 5g (21%)Azúcar: 10g (11%)Vitamina A: 2247IU (45%)Vitamina C: 63mg (76%)Calcio: 49mg (5%)Hierro: 1mg (6%)
Keyword gastronomía española, Gazpacho, Gazpacho Andaluz, Gazpacho tradicional, Platos tradicionales, Receta de gazpacho, receta de verano, Recetas Mediterráneas, Sopas frías
¿Has probado esta receta?Menciona @TopGastronomico o en el tag #TopGastronomico!
Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Otras versiones del gazpacho

Y, si quieres ideas para hacer otras versiones de este clásico del buen tiempo, aquí os dejamos algunas:

El gazpacho por el mundo

Es un plato de origen humilde, antiguo, y que, además, también se ha hecho muy popular en los últimos años. Todo esto favorece que encontremos recetas similares, al menos de base, en diferentes culturas y gastronomías. Bien porque han partido de los mismos ingredientes que el gazpacho; bien porque han querido amoldar esta receta a sus ingredientes y costumbres. Y es que no sólo en España se comen estas saludables y refrescantes sopas frías a base de verduras.

  • En Bulgaria encontramos el Tarator: una sopa fría de yogur muy similar al gazpacho. La receta incluye yogur, pepino, ajo, nueces, aceite de oliva y agua.
  • El Koldskål, en Dinamarca. Que consiste en una sopa fría, pero en esta ocasión en dulce. Incluye suero de leche, , huevos, azúcar, vainilla… y los picatostes son con galleta en lugar de pan.
  • Okroshka, en Rusia. Lo que podríamos decir, otra versión de nuestro gazpacho, pero elaborado con kéfir, agua, pepino, rábano, huevos cocidos y eneldo. También es una receta ideal para combatir el calor.
  • Estados Unidos, Cucumber Soup, o sopa de pepino. El cual combinan con yogur, limón, ajo y hierbas frescas como eneldo o menta. Es un plato muy ligero y refrescante.
  • Chilled Tomato Soup, en Reino Unido. Una sencilla y refrescante sopa de tomate muy similar a nuestro gazpacho. Pues también se toma en frío, e incluye, además de los tomates, pepinos, pimientos, cebolla, ajo… Y se sirve con picatostes de pan frito.
  • Corea del Sur, el Mool Naengmyeon. Consiste en una sopa fría con fideos de trigo. Se acompaña con rodajas de pepino, huevo cocido y rábano, a modo de picatostes. Y es una receta muy popular en los meses de verano.
Descubre las Fascinantes Curiosidades del Gazpacho

¿Cómo se come el Gazpacho?

Este magnífico plato tan versátil y saludable se puede disfrutar de muchísimas formas. Además, como contamos con tantas versiones de la receta original, seguro que querrás probar distinta formas de servir el gazpacho dependiendo de la receta. ¡No te faltarán indes en todo el verano!

  • Como sopa fría: la forma más tradicional de consumir el gazpacho. Sírvelo en un plato hondo o cuenco y disfrútalo con una cuchara. Añade tus acompañamientos favoritos, como trocitos de verduras, croutones, huevo cocido, jamón serrano… Dependiendo de la variedad de gazpacho que hayas preparado puedes añadir unos picatostes u otros. Normalmente se escogen los mismos ingredientes que incluye el gazpacho, sólo que cortados en dados. 
  • En vaso, como bebida. Si vas a servir tu gazpacho en el aperitivo, o como primer plato pero a modo de bebida, recuerda dejarlo ligeramente más líquido de lo normal. Esta presentación es ideal para eventos informales o cócteles, ya que permite a los invitados disfrutar de un sorbo refrescante.
  • ¿Se te había ocurrido servirlo a modo de salsa? Puedes dejarlo más espeso y utilizarlo como una refrescante y saludable salsa para acompañar muchísimos platos. Por ejemplo verduras asadas o a la parrilla, como aderezo de ensalada, platos de pescado, pollo…
  • Y, por último, congélalo un poco antes de servirlo y presenta tu gazpacho a modo de granizado para una versión mucho más refrescante. Esta opción combinará genial sobre todo con los gazpachos de frutas. Cuando tengas listo el gazpacho, congélalo. Recuerda moverlo cada media hora para evitar que se congele por completo. El resultado será una refrescante y sabrosa opción para los días calurosos.

¿Sabías que…

El Gazpacho era una bebida de gladiadores? Según algunas teorías, el gazpacho era consumido por los gladiadores romanos antes de los combates debido a su combinación de ingredientes energéticos y refrescantes, que les proporcionaba hidratación y nutrientes esenciales.

Día del Gazpacho, celébralo cada 21 de julio

Celebra el Día del Gazpacho, la sopa fría más popular de nuestra gastronomía

Y es que el gazpacho es un plato tan importante en nuestra gastronomía, y tan conocido a nivel mundial, que incluso cuenta con su propio día en el calendario. Así, cada 21 de Julio se celebra el Día Mundial del Gazpacho. Una fecha creada por la comunidad y por los amantes de esta receta con el fin de promover aún más este plato.

Es por ello por lo que no conocemos ni el creador de este día ni desde cuando exactamente se celebra. Pues, al ser una celebración popular, lleva años haciéndose. Sin embargo, gracias a las redes sociales y a la fama de este plato, este día se ha convertido en una celebración a nivel Mundial, aceptado y esperado por todos.  

Sin embargo, esta no es la única celebración con la que cuenta el Gazpacho, al menos en su tierra de origen, en España.

Otras fiestas y celebraciones

Y es que un plato tan arraigado, tradicional, representativo de nuestra gastronomía, querido y apreciado, y, tan saludable, no podía contar únicamente con un día en el calendario. Por lo que son muchas las celebraciones que giran a su alrededor. O muchas fiestas en las que podemos encontrar esta receta como la protagonista.

Por ejemplo, no falta en ferias gastronómicas de diversas regiones de España. Aunque, por supuesto, destaca en Andalucía y Extremadura, en las que el gazpacho es el auténtico protagonista en cuanto se celebra una feria gastronómica. Muestra de ello es la Feria del Gazpacho, que celebra un pueblo de Málaga, Alfarnatejo.
También Almería cuenta con su propia Fiesta del Gazpacho, organizada por la
asociación de vecinos de Los Llanos de Loma Cabrera.

También encontramos concursos en los que se compite para ver quién prepara el mejor gazpacho de todos. Y es que, aunque sea un plato tan sencillo, tiene sus trucos. Además, encontrar el equilibrio entre los ingredientes no siempre es fácil.


Y aquí terminamos de conocer a fondo este magnífico y saludable plato, tan típico de la cocina española, y todo un imprescindible en cuanto llega el verano. Si os ha gustado, dejarnos vuestro comentarios, ideas, consejos… ¡Nos encanta leeros! También podéis seguirnos en las redes sociales para estar al día de todas nuestras publicaciones. Nos podéis encontrar en Twitter, Facebook, Instagram y Pinterest.

¡Hasta la Próxima!

Publicaciones Similares

Suscribirse
Notificar vía
guest

0 Comentarios
Viejos
Nuevos Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios